Lun. a Vier. de 9:30h a 13:30h y de 16h a 20h​
954656070

Tratamientos dentales en pacientes oncológicos

Puede ser que para un odontólogo tratar a un paciente oncológico sea uno de los mayores retos a los que se puede enfrentar. La parte compleja de los tratamientos dentales en pacientes oncológicos tratamiento, sobre todo a nivel de coordinación con otros profesionales sanitarios, precisa de una actuación bastante meticulosa, con el único objetivo de la mejor atención al paciente y evitando que  las consecuencias de la terapia oncológica sean las mínimas.

El cáncer siempre será un tema sensible para tratar, precisamente por lo serio de esta  enfermedad. En esta entrada queremos dejar constancia de la importancia que tiene el cuidado de la boca en pacientes oncológicos, tanto a nivel preventivo como el derivado de las terapias para combatirlo.


Hablaremos del protocolo de actuación, revisando qué enfermedades bucales pueden producir los efectos de las  terapias oncológicas, sus complicaciones, su prevención y su tratamiento.

Protocolo de tratamiento dental en pacientes oncológicos

Para una adecuada atención a este tipo de pacientes, es necesario seguir las pautas conforme a los siguientes momentos:

Previo al tratamiento oncológico

  • Todo el tratamiento dental debería completarse antes de que la quimioterapia se inicie, para minimizar así las complicaciones en el paciente. Una vez el paciente ha sido diagnosticado, lo ideal es realizar una exploración clínica y radiológica y tratar todas las patologías bucales o las máximas posibles antes de someterse al tratamiento oncológico para evitar así complicaciones derivadas.
  • La inmunosupresión es una peculiaridad en este tipo de pacientes, por lo que antes de iniciar cualquier tratamiento podría ser necesario conocer los resultados de un análisis sanguíneo para conocer el número de leucocitos y plaquetas existentes, ya que existen unos mínimos para poder iniciar cualquier tipo de terapia, bien de carácter preventivo o paliativo. El paciente oncológico es, por lo tanto, más susceptible a las infecciones y es el odontólogo el responsable de evitarlas y, también en numerosas ocasiones, es quien detecta neoplasias de cabeza y cuello, en inspecciones de rutina, que aún se encuentran en su fase inicial. El odontólogo es también sobre quien recae el tratamiento, ya sea preventivo o curativo, de daños colaterales producidos por las terapias de quimio o radio. 
  • Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan a la cavidad bucal, siendo necesario cumplir otras pautas a nivel preventivo; de esta manera, se evitarán contrariedades médicas durante el tratamiento.  
  • En primer lugar, se procederá con una cuidada exploración de la boca, examinando todos y cada uno de los elementos para conocer su situación. En una ficha clínica, se anotará el estado de la dentadura, de las prótesis si las hubiera y de los tejidos blandos. 
  • Tras ello, se procederá a intervenir en los elementos que procedan, con el objetivo de eliminar posibles fuentes de infecciones locales en el paciente: 
    • Las caries y las infecciones de la pulpa deben eliminarse unas tres semanas antes del inicio del tratamiento oncológico; de esta manera, habrá margen suficiente para la curación y posterior cicatrización. 
    • Radiografías periapicales, tanto panorámicas como de aleta de mordida. Para descargar patologías no visibles a simple vista.
    • La extracción de dientes en mal estado y prótesis que puedan suponer una reabsorción de los rebordes edéntulos y causar posibles traumatismos en la mucosa.  En el caso de que un diente presente una imagen radiolúcida también debe realizarse una endodoncia  o extraerse ya que puede agravarse durante el proceso a causa de la inmunodepresión. Para las extracciones debe tenerse en cuenta lo siguiente: 
      • Haber planificado previamente cuál será el proceso de rehabilitación de las prótesis a efectos de prever de reducir el apoyo en los tejidos blandos lo máximo posible para evitar daños en la mucosa. .
      • La exodoncia debe contemplar el máximo rigor de asepsia, aplicando el método menos traumático posible. 
      • En su caso, efectuar una alveoloplastia y/o legrado de la zona de extracción para una cicatrización óptima.. 
    • El tratamiento de enfermedades periodontales así como la cura de aftas, granos y quistes existentes.
    • Explorar y tratar las lesiones inflamatorias crónicas de los maxilares.
    • Eliminación de factores de irritación tisular.
    • Endodoncia de piezas permanentes.
    • Ante el riesgo de osteonecrosis deberá tratarse de la misma manera a los pacientes que sean tratados con radioterapia o bifosfonatos.

Durante el tratamiento oncológico

Será en esta fase cuando se busquen soluciones a los efectos secundarios causados por las terapias aplicadas. El odontólogo deberá cuidar de los siguientes aspectos: 

  • Realizar los controles periódicos: 
    • Radiológicos, si fuesen necesarios, pero tratando de evitarlos.
    • Periodontales
    • De higiene bucal, concienciando sobre la importancia de:
      • No fumar ni ingerir alcohol.
      • Mantener una dieta no cariogénica, evitando la ingesta de hidratos de carbono y azúcares
      • Aplicación de flúor y colutorios antisépticos.
      • Valorar la existencia de llagas y heridas de mucosa y lengua.
  • Proponer Tratamientos ante:
    • Las infecciones bacterianas, virales o micóticas que pudieran presentarse.
    • Las alteraciones del gusto: disgeusia, hipogeusia y ageusia
    • La mucositis que produce inflamación de las mucosas bucales. 
    • La xerostomía que es la sequedad en la boca producida por un mal funcionamiento de las glándulas salivales. 
  • Aconsejar sobre:
    • La limitación del uso de dentaduras postizas, proponiendo su utilización sólo para alimentarse. 
    • La no práctica de exodoncias y endodoncias en este período a menos que sea estrictamente necesario.

Quizás te interese leer: Todo sobre la sequedad bucal (Xerostomía)

Después del tratamiento oncológico

Hay que tener en cuenta que las complicaciones que pueden darse son las mismas que cuando la terapia se estaba aplicando. El odontólogo realizará un examen para evaluar el estado de salud general de la boca del paciente. En esta fase, el tratamiento odontológico estará dirigido a:

  • Practicar una revisión higiénica integral de la boca y sesiones de fluorización durante un año como mínimo en pacientes con alta tendencia a caries.
  • Evitar exodoncias e implantes dentales durante el mismo tiempo.
  • Realizar limpiezas bucales (tartrectomías) cuando sean imprescindibles. 
  • Tratar las inflamaciones con anestésicos tópicos o con corticoides.
  • Tratar xerostomía y mucositis con sialogogos y enjuagues bucales, así como las caries.
  • Las endodoncias podrán ser tratadas así como las obturaciones.
  • Las extracciones, prótesis removibles e implantes en general están contraindicadas en esta fase para pacientes de radioterapia. Aún así trataremos con el oncólogo cada caso de manera particular.

A partir de este momento, en nuestra clínica dental en Sevilla, Dr. Calvo, establecemos consultas semestrales de seguimiento y revisión a nuestros pacientes, donde el control de la higiene bucal es fundamental para evitar la aparición de enfermedades provocadas por las sesiones de radio o quimio.

La higiene bucal en los pacientes oncológicos

Queremos hacer especial hincapié en este apartado porque la concienciación que el paciente debe tomar sobre la importancia de la profilaxis de su boca es fundamental para el tratamiento odontológico, antes, durante y después de las terapias oncológicas.

Estas son las recomendaciones que desde la clínica dental Dr. Calvo hacemos a todos nuestros pacientes con esta patología:

  • Practicar la higiene bucal de forma sistemática y completa tres veces al día, teniendo en cuenta lo siguiente:
    • El cepillo debe ser de al menos 2 ó 3 hileras de cerdas de nylon o tynex. Es importante limpiar no sólo los dientes sino también la parte dorsal de la lengua y el surco gingival. Durante el cepillado, enjuagar el cepillo en agua  cada 20 segundos aproximadamente, para aquellos pacientes que tengan xerostomía y, al finalizar, dejar secar al aire libre. Se aconseja, igualmente, su reposición cada dos meses.
    • Los dentífricos deben contener, como mínimo, 1.450 ppm de flúor y de sabor neutro, ya que algunos sabores pueden producir irritación en las partes blandas de la boca.
    • Tras el cepillado, es fundamental el uso de enjuagues que no contengan azúcar ni alcohol, ya que pueden perjudicar la mucosa y agravar enfermedades como la xerostomía. Deben aplicarse durante 1 a 2 minutos.
    • El complemento del hilo o seda dental debe también realizarse una vez al día.
    • Para la limpieza de los rebordes maxilares y mandibulares de áreas edéntulas, del paladar y de la lengua, es recomendable el uso de hisopos (bastoncillos) o algodones suaves para no herir la mucosa.

Quizás te interese leer:  La importancia del enjuague bucal

Otros consejos sobre higiene bucal

  • Para neutralizar las posibles irritaciones causadas por un dentífrico inadecuado, puede prepararse una solución salina al 0,9%. También puede añadirse a esta solución bicarbonato sódico ya que éste reduce la acidez y previene la aparición de caries. 
  • Si bien recomendamos siempre a nuestros pacientes que se abandone el consumo de tabaco y alcohol, en los casos de pacientes oncológicos es rigurosamente necesario el abandono total de esta prácticas.


El papel del odontólogo en tratamientos de pacientes oncológicos 

Resulta obvio que la atención que los pacientes oncológicos requieren de un equipo multidisciplinar formado por muchas especialidades médicas, desde el oncólogo hasta el enfermero, pasando por cirujanos plásticos y nutricionistas. 

El protocolo de actuación frente al paciente oncológico supone un gran entramado de coordinación entre profesionales, desde la etapa preventiva de complicaciones hasta el final del tratamiento. La concienciación de la enfermedad por  parte del paciente es otra pieza clave en su recuperación.

Por ello, los odontólogos tenemos una gran responsabilidad dentro del equipo oncológico, constituyendo nuestro campo de intervención una primera línea de combate en el campo preventivo para acabar atendiendo las complicaciones que las terapias oncológicas producen. En definitiva, nuestro papel y así lo entendemos desde nuestra clínica dental, Dr. Calvo debe ser, de forma resumida, el siguiente:

  • Estar en contacto con el resto de profesionales que lo atienden para disponer de elementos objetivos sobre pruebas e intervenciones realizadas.
  • Proponer un tratamiento sobre los efectos secundarios que supongan para el paciente una mejor calidad de vida.
  • Eliminar el peligro de infecciones para que el tratamiento oncológico pueda desarrollarse correctamente y no surjan otras enfermedades que lesionen la salud del paciente. 
  • Establecer un riguroso orden de revisiones periódicas y concienciar al paciente sobre la extrema importancia de llevar a cabo una estricto cumplimiento en su higiene bucal.

Ya sabes que en Dr. Calvo siempre estamos dispuestos a ayudarte; por eso, si eres paciente oncológico encontrarás en nuestra clínica dental en Sevilla la profesionalidad y las atenciones que tu situación merecen. 

¡Desde ya te animamos a luchar por tu salud!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Cómo calmar el dolor de dientes con ortodoncia

Cómo calmar el dolor de dientes con ortodoncia

Son muchas las personas que presentan dudas a la hora de iniciar un tratamiento ortodóncico por miedo a enfrentarse al dolor de dientes con ortodoncia. En esta entrada te contaremos en qué consiste una ortodoncia, cuáles son sus efectos y qué remedios existen para calmarlos.


Son muchas las personas que presentan dudas a la hora de iniciar un tratamiento ortodóncico por miedo a enfrentarse al dolor de dientes con ortodoncia. En esta entrada te contaremos en qué consiste una ortodoncia, cuáles son sus efectos y qué remedios existen para calmarlos.

¿Duele la ortodoncia?

Antes que nada, tenemos que decirte que nunca sea el miedo lo que te haga desistir de un tratamiento dental, ya que los beneficios que va a reportarte merecen la pena.

Debes saber que la ortodoncia no duele. No hay que confundir dolor con molestias, que sí pueden existir. Hay que tener en cuenta que son elementos extraños en nuestra boca. 

No obstante, hay otras razones por las que el dolor puede aparecer. También te lo contamos en esta entrada.

¿Qué es una ortodoncia?

Tras diagnosticar posibles “maloclusiones” y/o dientes mal posicionados, su actuación consiste en la corrección de las alteraciones mediante diferentes sistemas mecánicos que, gracias a la presión que ejercen sobre los dientes, van a producir gradualmente pequeños movimientos hasta conseguir una perfecta salud dental y estética.

El procedimiento para colocar las piezas mecánicas (brackets) se fundamenta en un cementado sobre los dientes que facilita una evolución más rápida y cómoda. No se practica ninguna técnica invasiva, no se daña el diente.

    La maloclusión dental consiste en las anomalías derivadas por:

  • Tipo de mordida
    • Cruzada: Cuando el maxilar superior queda dentro del inferior, al contrario de lo que debe ser.
    • Abierta: Cuando queda un espacio entre dientes superiores e inferiores al cerrarlos. Es decir, hay dientes que no contactan con su correspondiente de arriba o abajo.
    • Sobremordida: Cuando los dientes superiores tapan excesivamente a los inferiores, quedando los dientes inferiores totalmente cubiertos por los superiores.
    • Borde a borde: Cuando al morder las cúspides contactan borde a borde; es decir, que confrontan entre sí en vez de ubicarse en las zonas específicas de cada diente.
    • Resalte aumentado: cuando al cerrar los dientes anteriores, superiores e inferiores, no contactan en el eje horizontal.
  • Posición de la mandíbula
    • Prognatismo: Se trata de la posición adelantada de la mandíbula.
    • Retrognatismo: En este caso, es la posición retrasada de la mandíbula.
  • Posición de los dientes:
    • Colapso o apiñamiento: Cuando por un problema de espacio, los dientes quedan “montados” no dejando el lugar que cada uno necesita.
  • Separación: espacio existente entre los dientes (diastema). Sobra espacio entre dientes y quedan separados sin tener contacto con el diente vecino.

¿De dónde procede, entonces, el dolor de dientes con ortodoncia? 

Como ya hemos dicho, los aparatos utilizados en la ortodoncia van a ejercer una presión en los dientes que, lógicamente, vamos a notar. 

Queremos que sepas que la colocación de estos aparatos no duele aunque sí producirá algunas molestias por mantener la boca en posturas a las que no estamos acostumbrados. Recuerda que es un elemento extraño alojado en nuestra boca. 

Algunos de los factores que podríamos indicar como causantes de esas sensaciones de dolor:

  • Cambios en el “ligamento periodontal” con motivo de la presión ejercida por los aparatos. Es el ligamento que une el diente al hueso..
  • Rozamiento de los aparatos; sobre todo en el caso de brackets donde los alambres pueden, incluso, generar alguna llaga.
  • Más normalmente, a  la hora de morder
  • Pacientes con excesiva sensibilidad en los dientes.

Sea como fuera, estas sensaciones de dolor no durarán más de 3 a 5 días y pueden activarse nuevamente en las sucesivas revisiones al dentista. No obstante, en casos algo más moderados pueden recetarse analgésicos para calmar estas molestias.

Por último, es muy conocida la imagen de niños y jóvenes con brackets; esto quiere decir que el proceso de ortodoncia no puede ser tan doloroso como dicen. 

¿Hay sistemas de ortodoncia más molestos que otros?

Ya sabemos que tenemos que asumir que cuando iniciamos un tratamiento de ortodoncia, vamos a tener un elemento externo en nuestra boca, sea del tipo que sea. Se trata, pues, de saber que hay que pasar un breve tiempo de adecuación.

    Veamos, de forma resumida, cuáles son las más habituales:

  • Brackets:
    • Metálicos: Es el bracket tradicional de metal.
    • Cerámica: Marcan una diferencia estética porque los alambres pueden ser del mismo color del diente y notarse menos. 
    • Linguales (incógnito): Dan el aspecto de invisibles por ir colocados en la parte interior del diente y no estar a la vista (aunque sean metálicos).
    • De autoligado: No precisan habitualmente elementos extras que sujeten al arco, por lo que facilita el movimiento de los dientes más rápidamente y, por lo tanto, tienen menos elementos que rocen con lengua y mejillas.
    • Técnicas invisibles (invisaling): Su ventaja es que son férulas transparentes y reducen el rozamiento, evitando llagas. Su período de adaptación es más corto y pueden retirarse para comer.
    • Estéticos: Elaborados principalmente con cristal de zafiro, lo que los hace extremadamente transparentes y estéticos.

¿Qué sucede con las revisiones?

En nuestra Clínica Dental Dr. Calvo las revisiones las programamos habitualmente cada 4 semanas, aunque algunas técnicas requieren de revisiones más específicas. En ellas controlaremos el progreso de la ortodoncia, ajustando los elementos de retención y revisando la posición de los arcos; con ello provocaremos que los dientes inicien otros nuevos movimientos lentos y así avanzaremos, poco a poco, hasta llegar al final del plan de tratamiento.

¿Cómo calmar estas molestias en el tratamiento de ortodoncia?

Va a depender del origen que produce esas molestias:

  • Si se trata de llagas producidas por el roce del mecanismo, es aconsejable la aplicación de pequeñas porciones de cera especial para ortodoncias en el aparato. Los enjuagues bucales también van a ayudarnos en su cicatrización.

También puede interesarte: La importancia del enjuague bucal

  • Si la sensación de dolor es producida por la presión que ejerce el aparato, habría que consultar con el especialista para la receta de analgésicos, bien sea de forma oral o mediante geles farmacéuticos aplicados en la zona dolorida. 

Resumen

El tiempo de la sensación de dolor de dientes con ortodoncia y molestias va a depender también del paciente; el estrés, la ansiedad y otros factores subjetivos harán que el plazo pueda ser mayor; pero en general:

  • Si el dolor es producido por los movimientos del aparato en la boca, hablamos de 3 a 4 días.
  • Si es por el rozamiento de los brackets en la mucosa bucal, hablamos del tiempo en que tarde en curarse.
  • En el caso de brackets de tipo lingual, las molestias suelen venir mas en la zona de la lengua.

    Es decir, tras el tiempo de adecuación, los síntomas desaparecerán y se podrá realizar vida normal.

Nuestros consejos para evitar el dolor de dientes con ortodoncia

  • Como siempre, prestar especial atención a la higiene bucodental, en tanto el aparato hará que la limpieza sea más dificultosa y, por supuesto, realizarla después de cada comida y, a ser posible, con cepillos interproximales o cepillos eléctricos diseñados para este tipo de aparatos.
    •  Asegúrate de retirar gomas y partes móviles del aparato de ortodoncia antes de realizar tu higiene.
    • Pasa el cepillo también sobre el aparato, asegurándote de llegar con él a todos los alambres.

Quizás te interese: Hilo dental o cepillo interdental

  • Aunque los aparatos no van a limitar tu sistema de comidas sí debes adoptar ciertas precauciones, como por ejemplo evitar alimentos duros o aquéllos que por su composición puedan adherirse fácilmente al aparato. Es decir, una dieta blanda durante 2 o 3 días ayudará a mantener firme los aparatos. 
  • Las comidas y bebidas frías podrán servirte, puntualmente, para adormecer la zona donde tienes las molestias, reduciendo su efecto.
  • Para las llagas que pudieran surgir en la mucosa bucal, los enjuagues bucales y geles de ácido hialurónico son un buen remedio. Tu dentista sabrá recomendarte cuál es el más apropiado. Evita los ácidos ya que ralentizan el proceso de cicatrización.
  • Y, sobre todo, en caso de que el dolor persista más allá de 4 – 5 días, ponte en contacto con tu clínica dental y el especialista en ortodoncia. 
  • Si haces deporte, procura no recibir golpes en la boca; un golpe puede romper el aparato o descementarlo.
  • Recuerda: una higiene bucal correcta evitará que contraigas enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis), así como la aparición de caries en tus dientes. 

Como habrás podido entender, la ortodoncia presenta una serie de ventajas frente a las posibles molestias que puedas sentir a lo largo del tratamiento.

En Dr. Calvo contarás con especialistas en ortodoncia que sabrán, en todo momento, asesorarte sobre tu caso personal


No dudes en contactar con nosotros para cualquier problema de salud dental. En nuestra clínica dental en Sevilla, te orientaremos y sabremos ofrecerte, como siempre,  la mejor solución a tu problema.

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Tratamientos dentales en embarazadas

No son pocas las consultas relacionadas con tratamientos dentales en embarazadas que recibimos en nuestra clínica dental en Sevilla. La pregunta estrella es la siguiente: ¿puedo seguir visitando al dentista durante el embarazo?

En esta entrada te contaremos de forma clara cómo procedemos en nuestra clínica dental Dr. Calvo conforme a este tema.

A pesar de la normalidad del asunto, son muchas las dudas que aún se mantienen sobre ello. Para hacernos una idea, existe un 40% de mujeres embarazadas que manifiestan que visitarían al dentista cuando se lo recomendase el ginecólogo. Por contra, según los estudios, un dato positivo es que aproximadamente un 75% de mujeres embarazadas sí saben que la higiene bucodental es fundamental durante el embarazo.

¿En qué momento del embarazo puedo acudir al dentista?

Mientras antes mejor, ya que pondremos en marcha el protocolo que en estos casos hay que seguir. Es importante que conozcamos de cuánto tiempo estás, si el embarazo es normal o de alto riesgo, así como conocer qué medicación estás tomando. Con esta información podremos establecer un plan de tratamiento efectivo y sin peligro para el bebé. 

Tenemos que acabar con la falsa idea sobre las incompatibilidades en los tratamientos dentales en embarazadas; es más, el cuidado de la boca en estos casos se hace más necesario que nunca por las razones que más adelante expondremos.

En resumen, tomando las precauciones necesarias, el tratamiento odontológico puede realizarse en cualquier momento del período de gestación en condiciones normales. Aunque ahora os explicaremos cuál es el mejor momento y cuáles son sus excepciones.

¿Por qué es fundamental acudir al dentista durante el embarazo?

Cuando la mujer se queda en estado su sistema inmunológico se hace más frágil, que añadido a los cambios que se producen en su organismo hacen que su salud dental presente algunas patologías que pueden repercutir negativamente tanto a su salud como a la del feto, afectando al curso normal de la gestación y provocar nacimientos de bebés con poco peso o partos prematuros. Esto sucede porque los estrógenos y la progesterona que contienen las hormonas femeninas aumentan durante la gestación ayudando a la aparición de patologías bucales.

Durante el embarazo las infecciones dentales pueden generarse rápidamente, por lo que es recomendable administrar, cuanto antes, un tratamiento definitivo en vez de dilatarlo en el tiempo con medicamentos paliativos que nada van a solucionar. 

De ahí que detectar los primeros síntomas es primordial para tomar las medidas adecuadas lo más pronto posible, de cara a evitar su propagación y con ello mantener la salud de la madre y del bebé. 

¿Cuáles son los problemas y tratamientos dentales en embarazadas? 

La patología más común es la relacionada con las encías (gingivitis y periodontitis) aunque hay otras derivadas de la inmunodeficiencia materna:

  • Hiperplasia gingival (aumento de las encías) que, a veces, viene acompañada con aparición de sangrado durante el cepillado. Si no se trata adecuadamente la gingivitis puede derivar en otras enfermedades más graves.
  • Aparición de reflujo esofágico y/o vómitos que conllevará también mal aliento.
  • El ph de la saliva suele sufrir cambios con lo que los microorganismos cariogénicos proliferan fácilmente, destruyendo rápidamente los órganos dentarios. 
  • Tanto vómitos como náuseas suelen originar un aumento de los ácidos gástricos que también pueden destruir el esmalte y, con ello, las caries. También el exceso de carbohidratos en la alimentación facilita la aparición de caries.
  • Extremada sensibilidad con molestias al masticar, sobre todo en las piezas molares, causada por la inflamación de las encías.
  • Granuloma del embarazo, es una hiperplasia localizada (crecimiento de tejido) en la encía, con un aspecto “verrugoso”. No suele ser doloroso pero tiende a crecer y suelen sangrar con facilidad. Pueden tener alteraciones estéticas de la encía. Y molestias en la masticación.

¿Qué tratamientos dentales pueden atenderse durante la gestación?

Aquí es importante tener en cuenta el período de gestación, aunque en principio, cualquier tratamiento periodontal no quirúrgico puede llevarse a cabo sin ningún tipo de problemas; así como los empastes. Por contrapartida, tendrán que quedar inacabados los tratamientos que requieran de confirmación mediante radiografía, pues éstas no pueden ser realizadas durante el embarazo, como es muy conocido.

Por otro lado, la limpieza bucal no sólo es segura realizarla durante el embarazo, sino que es aconsejable, precisamente, para evitar la aparición de problemas en las encías. 

A continuación te indicamos qué aspectos son más o menos recomendables realizar según el estado de gestación:

  • Primer trimestre del embarazo (trece semanas)

En esta fase del embarazo es cuando el feto empieza a desarrollar sus órganos más vitales. En principio, salvo urgencias, sólo deben realizarse visitas rutinarias al dentista de higiene bucodental sencillas. Asimismo, deben evitarse medicamentos y, sobre todo, radiografías. 

Este es el trimestre más delicado y donde es crucial el estado de las encías. Si todo va con normalidad, es idóneo para establecer una valoración del estado de la boca y si fuese necesario higiene bucal para evitar una inflamación descontrolada.

  • Segundo trimestre de embarazo

Es el período más estable y el mejor para solucionar los problemas dentales. El dentista sabrá qué medicación puede administrarte y llevar a cabo aquellos tratamientos que no pueden aplazarse para después del parto.  

  • Tercer trimestre de embarazo

Esta fase también es delicada aunque con las precauciones necesarias también pueden realizarse tratamientos que no pueden esperar. Debido a lo avanzado de la gestación, la atención en estos casos debe ser lo más corta posible para aliviar el cansancio de la paciente embarazada. 

No obstante, si la paciente se encuentra en un proceso de endodoncia también puede tratarse extremando las precauciones; se puede eliminar el nervio y proceder a un empaste provisional hasta después del parto. 

¿Cómo afrontar la anestesia en embarazadas? 

Hay que desterrar el mito de la anestesia durante el embarazo ya que no es perjudicial para el feto; procurando, en todo caso, evitar el primer trimestre de gestación.

En nuestra clínica Dr. Calvo te garantizamos que durante tu embarazo podemos tanto extraerte una pieza dental como realizar una endodoncia con la dosis precisa de anestesia, sin que corra peligro tu salud ni la del feto. Todo previa examinación de la paciente y con las recomendaciones precisas, y siempre bajo la aprobación del ginecólogo. Formar buen equipo con los especialistas que estén tratando a nuestros pacientes siempre es nuestra ruta a seguir.

El componente más común de la anestesia es la lidocaína que no te hará ningún daño, teniendo en cuenta también que las dosis que utilizamos en las clínicas dentales son bastante pequeñas. Está demostrado que la lidocaína es el anestésico de elección en tratamientos dentales, aun así, la articaína es otro anestésico altamente recomendado.

Por último, te invitamos a que confíes en nuestra experiencia como profesionales odontólogos porque el dolor que puede provocar una intervención sin anestesia puede ser más perjudicial para el feto que la pequeña dosis que te administramos.

¿Son seguras las radiografías durante el embarazo?

En este caso, la clínica dental Dr. Calvo se desmarca de la tendencia de que las radiografías son seguras.

En tanto no son del todo necesarias y existe gran debate sobre el tema, en nuestra clínica dental en Sevilla, NO realizaremos ningún examen radiográfico; a excepción de que exista un traumatismo o una urgencia real. Para este caso, protegeremos tu cuerpo con un delantal plomado, minimizando de esta manera cualquier radiación que pudiera afectarte a ti y a tu bebé.

¿Qué fármacos se pueden tomar para tratamientos dentales en mujeres embarazadas?

Como hemos dicho antes, durante el primer trimestre se evitará cualquier tipo de medicamento. De todas formas, tendremos en cuenta siempre las recomendaciones de tu ginecólogo para consensuar las dosis y la medicación adecuadas. 

Evitaremos los antiinflamatorios, recomendando el uso del paracetamol para calmar los dolores.

Para el caso de infecciones que requieran productos antibióticos se pueden tomar con toda tranquilidad ya que no conlleva riesgo ninguno.

Consejos para mujeres embarazadas

  • Seguir el método habitual de higiene bucodental: el cepillado de dientes dos veces al día como mínimo y la higiene interdental ya sea con cepillos interproximales o con seda dental. 

Quizás te interese: ¿Hilo dental o cepillo interdental?

  • Proceder a una revisión dental al inicio del embarazo para realizar un diagnóstico que permita un seguimiento previo adecuado.
  • No interrumpir ningún tratamiento que se esté llevando a cabo que pueda acabar en un mal mayor.
  • Concertar cita con el dentista cuando se inicie el tercer trimestre de embarazo ya que es éste el período de mayor grado en los problemas con las encías.
  • Sobre el uso de elementos de higiene te recomendamos:
    • Los cepillos eléctricos son recomendables al poseer el control sobre la presión del cepillado. En todo caso, usa cepillos de dientes pequeños de dureza media que te ayudarán a controlar la fatiga. 
    • Con respecto a los dentífricos se recomiendan los especiales para encías sensibles y que contengan fluoruro de estaño ya que ayudan a prevenir las enfermedades de esta zona de la boca. De todas formas, te orientaremos siempre en cuál es la mejor elección para tu boca.
    • Sobre enjuagues bucales, hay que evitar los que contengan alcohol. Teniendo en cuenta que las patologías más frecuentes en embarazadas son las periodontitis y la gingivitis, son aconsejables aquellos productos que contengan clorhexidina. Al igual que sucede con las pastas de diente, te asesoraremos cuál es el más adecuado a tu problema.

Quizás te interese:  La importancia del enjuague bucal

Aunque ya hemos dicho que puedes acudir al dentista cuando quieras durante la gestación de tu bebé, te invitamos a posponer para después del parto, las intervenciones de carácter estético.

En nuestra clínica dental Dr. Calvo tenemos acumulada gran experiencia en los tratamientos dentales en embarazadas. Puedes hacernos cuantas preguntas y dudas tengas de tu embarazo. Te animamos a superar tus posibles miedos y haremos que te sientas segura.

Queremos ser cómplices de la felicidad de tu maternidad.

Sabremos cuidarte como merecéis tú y tu bebé. 

Y como siempre, los profesionales dentistas Dr.Calvo estamos a tu disposición aplicando todas las medidas de seguridad que exige esta crisis. 

Recuerda:

No dudes en contactar con nosotros para cualquier problema de salud dental. En nuestra clínica dental en Sevilla, te orientaremos y sabremos ofrecerte, como siempre,  la mejor solución a tu problema.

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Foto de Mujer creado por asmedvednikov – www.freepik.es

EL CARBÓN ACTIVADO: Un peligro para tus dientes

Cómo blanquear mis dientes y perder el esmalte por el camino

La moda tiene largos tentáculos que no perdonan nada. Es lógico que las grandes marcas quieran crear tendencias con la aplicación de nuevos ingredientes para sus artículos; pero no mintiendo o, al menos, callando parte de la verdad.

¿Qué nos venden?

“Que con el carbón activado cualquier mancha de los dientes desaparece y que, incluso, es capaz de cambiar el pH de nuestra boca; disminuyendo, así, el riesgo de padecer de caries, enfermedades de las encías y hasta del mal aliento”.

¿Qué dicen los profesionales?

Las asociaciones de dentistas manifiestan que no hay evidencias científicas que respalden estas afirmaciones y que el carbón activado no es mejor que el resto de métodos caseros para el blanqueamiento dental, ya que los dentífricos comerciales, apenas contienen ácidos que dañen nuestra dentadura. La misma OCU ha advertido de los riesgos que supone utilizar, de manera habitual y continuada, carbón activado para blanquear los dientes; señalando “que su acción es solo superficial”.

¿Qué riesgos conlleva su uso en el tratamiento dental ?

Una de las principales características del carbón activado es que se trata de un elemento excesivamente abrasivo, lo que provoca el desgaste de la parte más fundamental del diente: el esmalte y, por consiguiente, el aumento de la sensibilidad dental y la recesión de las encías, entre otros.

La explicación es fácil de entender: La blancura conseguida ha sido a base de “limar” el esmalte y, cuando éste desaparece, nos queda la “dentina”, que es la última capa que protege nuestra dentadura, cuyo color, además, es amarillo; por lo que no sólo hemos afeado nuestra boca sino que quedamos expuestos a la insensibilidad de la que nos protegía el esmalte. Ahora la temperatura de los alimentos nos hará más daño al estar más cerca de las ramificaciones nerviosas.

Por otro lado, si tenemos emplastes en nuestra boca, el carbón activado lo único que va a conseguir será ennegrecerlos, pues no tiene efecto sobre las resinas. 

La visión del dentista:

No todas las dentaduras son iguales, por lo que hay que conocer cuáles son las características de los dientes de nuestros pacientes, en cuanto a la capacidad de reacción, a la porosidad. el estado de las encías e, incluso, al propio color del esmalte. En definitiva, un tratamiento correcto de blanqueamiento implica el conocimiento de la boca, de los niveles de acidez que son precisos y, sobre todo, en cuántas sesiones se realiza para evitar un daño innecesario a la dentadura; argumento éste que colisiona con los tratamientos caseros, ya que todo es lo mismo para todos.

Y, ahora, los consejos:

  • Los blanqueamientos dentales no duelen. Huye de cualquier tratamiento que suponga molestias o sensaciones extrañas, por muy natural o popular que sea.
  • ¡Cuidado con los espejismos! Hay un componente psicológico a tener en cuenta: si aplicamos el carbón activado, durante algunos minutos estaremos viendo nuestros dientes muy negros;  al enjuagarnos la boca, el contraste con el blanco nos dará la impresión de que el efecto ha sido mucho mayor. Evidentemente, habrá manchas que hayan desaparecido, pero también tu esmalte.
  • No hay nada que resulte más beneficioso para tus dientes que una rutina diaria de higiene bucodental y, ante cualquier duda, acudir a tu dentista de confianza.

Al contrario que el carbón activado, en Clínica Doctor Calvo, tu clínica dental en Sevilla, lo tenemos ¡muy claro!: El carbón activado no sustituye los componentes necesarios para mantener la higiene de tu boca. No blanquees tu sonrisa a costa de tu salud.

Si lo que estás buscando es un blanqueamiento realmente efectivo sin perder la salud de tus dientes, acude a nuestra clínica e infórmate de nuestro blanqueamiento especial activado con luz fría.

Si algún aspecto de este tema o cualquier otro relacionado con tu boca te preocupa, no dudes en contactar con nosotros ¡Pide presupuesto aquí!

¡Es preferible ser estrella eterna que sol de unos cuantos días!

Ácido hialurónico para labios: un amigo de nuestra boca.

Descubre cómo mejorar la apariencia de nuestra sonrisa

Cada vez son más los procedimientos utilizados para embellecer el aspecto de la boca. La estética dental abarca, además de las relacionadas con los dientes, una gran variedad de facetas dirigidas a mejorar nuestro aspecto.

Hoy, en esta entrada, vamos a hablarte de cómo podemos mejorar, de forma natural, la apariencia de nuestra boca y nuestra cara mediante el realce y el perfilado de los labios y, también, de corregir los pliegues peribucales que surgen cuando nuestra piel pierde sus propiedades.

¡Dale un like a tu sonrisa con el ácido hialurónico!

¿Qué es el ácido hialurónico?

Está en nuestro cuerpo, en nuestra piel, de forma natural. Es un elemento con gran potencial para la retención de agua, lo que le permite otorgar tanto elasticidad como firmeza a nuestra piel. También posee la cualidad de ser cicatrizante, lo que significa que se convierta en un gran aliado en las intervenciones estéticas, al no ser rechazado por nuestro cuerpo.

¿Cuáles son sus aplicaciones en la estética dental?

  • Ácido hialurónico para labios. Se utiliza para devolver a nuestros labios las propiedades que con el paso del tiempo ha perdido; básicamente, la firmeza y la elasticidad. Con el relleno labial a base de ácido hialurónico podemos perfilarlos y regenerarlos. Asimismo, el labio invertido también puede tratarse.
  • Ácido hialurónico para filtro labial. Es el surco subnasal , formado por pequeñas crestas que sirve para trasladar a la nariz algo de la humedad de la boca. Pues bien, el debilitamiento de este surco es posible definirlo y darle un arqueo que realce nuestro rostro.
  • Ácido hialurónico para imperfecciones peribucales. Sucede también que el problema no radica en los labios sino en las imperfecciones alrededor de la boca que afean nuestro aspecto; es decir, los diferentes pliegues que se van formando en nuestra piel, como pueden ser los surcos de las comisuras o las conocidas como líneas de marioneta (foto).

¿Cómo es el proceso?

En primer lugar hay que proceder a un análisis de la anatomía del rostro, de cara a evaluar las posibilidades que otorguen más naturalidad y que el resultado tenga concordancia con las líneas faciales.

Se aplica el mismo tipo de anestesia que se usa en las clínicas dentales (anestesia local) por lo que no existe dolor. Tampoco se precisa de cuidados especiales ni de reposo; simplemente una adecuada y constante hidratación de la zona será bastante para conservar todo el área bucal en perfecto estado.

El procedimiento es como sigue: se inyectan reducidos hilos de gel de hialuronato sódico en las zonas que se van a tratar con una fina aguja. Con este gel se creará una trama que permitirá que los tejidos se mantenga en su lugar, generando a su vez un pequeño (más si se desea) aumento de volumen. Por lo tanto, nada tiene que ver con la cirugía.

¿Cuáles son sus efectos?

Perjudicial, ninguno; ya que como hemos comentado anteriormente, el ácido hialurónico es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo de manera natural.

Su efecto es inmediato, por lo que se puede comprobar que el físico general de la cara ha cambiado, con una apariencia más joven, quedando la boca más definida. No obstante, se da una estabilización de la zona pasados unos días.

El producto es reabsorbido por el cuerpo sin dañar al organismo. Según la gama del producto utilizado, los resultados durarán entre 6 y 18 meses, dependiendo de las características de la boca y podrá aplicarse otro nuevo tratamiento.

Consejos post ácido hialurónico

Una vez tomada la decisión y sabiendo que los resultados serán extraordinarios, debes tener en cuenta también otros aspectos que favorecerán tu higiene y realzarán aún más tu boca:

  • Hacerte una limpieza dental
  • Hacerte un tratamiento de blanqueamiento dental

Si te interesa hacerte un tratamiento de ácido hialurónico en Sevilla, ponte en contacto con nosotros aquí: CONTACTO

Pero, ¿y si hemos conseguido un efecto no deseado?

En casos de exceso de corrección, asimetrías o edemas (hinchazón) podemos diseminar el relleno con HIALURONIDASA. Es una enzima para deshacer la acción de dicho tratamiento, es decir, una especie de «antídoto» Con él podemos revertir aquellos excesos en los casos que se ha conseguido más efecto del conseguido.

¿No es maravilloso? Natural y con la capacidad de quitar el efecto en caso de necesitarse. Es lo que lo diferencia de tratamientos como el BÓTOX, el cual está contraindicado en la zona alrededor de la boca.

¡Sonríe y alégrate por ello!

¿Lo sabes todo sobre la caries?

Las caries son fisuras y/o agujeros en el diente caracterizadas por tener un color negro o marrón.

¿Qué es y por qué razón se genera una caries?

La caries bucal es una infección ocasionada por la acumulación de bacterias sobre el esmalte bucal. Es decir, por la acumulación de bacterias y gérmenes, aparte del sarro, en la placa bucal. Se produce una desmineralización de los dientes por la creación de ácidos provocados por esas bacterias. Se provoca daño en el diente. 

Una vez causada la fisura, el proceso prosigue accediendo a las partes internas del diente. Afecta a la dentina y después la zona de la pulpa donde se halla el nervio y los vasos sanguíneos. Si no acudes a tu dentista para detener el proceso puedes llegar a perder el diente.

¿Causas de las caries?

Las causas por las que aparece la caries son las siguientes:

  • El tipo de alimentación: si comes muchos azúcares y bebidas gaseosas. El PH afectan al diente causando la aparición de caries.
  • La elevada ingesta de alimentos con hidratos de carbono
  • No cepillarse los dientes con cierta frecuencia, o sea, todos los días. O bien que el tiempo que transcurre entre el alimento y el cepillado sea larguísimo.
  • La minoración del valor PH de la saliva afecta de manera directa a la manifestación de caries.
  • Causas genéticas, existen personas que frecuentemente les aparecen caries debido a factores genéticos que manifiesta esta clase de enfermedad bucal. Como por ejemplo esmaltes mal formados ( amelogénesis imperfecta).
  • El tomar de las botellas, tomando sorbos, vasos con boquilla o bien tiempo prolongado con el biberón (en el caso de los pequeños) puede causar aumento de caries.
  • Algunos medicamentos pueden afectar a los dientes, y es que pueden afectar al sistema bucal provocando que aparezcan caries. Por ejemplo, aquellos que reduzcan la salivación.
  • Hay otras causas que manifiestan las caries, en las que se puede destacar la salud general.

Caries Dental - Clínica Dental Doctor Calvo

¿A quién le afecta las caries?

Es una de las enfermedades bucales más frecuentes, y acostumbra a aparecer en pequeños y adolescentes. Si bien puede afectar a cualquier persona, sobre todas las que no hacer una higiene bucal conveniente.

¿Tratamiento para las caries?

Ya antes de determinar un tratamiento es recomendable que se haga una exploración de la zona afectada y de esta manera poder determinar qué género de tratamiento se debe continuar para poder sanar esa caries. Para iniciar, lo que se tiene que hacer hasta el día del tratamiento de la caries es intentar que no se extienda la caries o bien que se reduzcan las lesiones provocadas por la caries. Para esto debe cepillarse apropiadamente los dientes con una pasta de fluor a fin de que sea más eficiente y el diente pueda protegerse mejor contra los ácidos de los alimentos.

Si la caries afecta sólo al esmalte, tu dentista eliminará la zona dañada y efectuará el conocido empaste para rellenar el esmalte perdido. En el caso de que el nervio esté afectado, pueden suceder 2 cosas:

  • Quitar el nervio (endodoncia) y toda la zona perjudicada, cubriendo entonces con un empaste, quedando el diente sin sensibilidad.
  • O, debiendo recurrir por el grave deterioro en el que está, a la extracción del diente procediendo entonces a la reposición de dicho diente.

¿El tener una caries, produce dolor?

En general las caries no acostumbran a doler puesto que afecta al esmalte y este es una estructura dura y sin sensibilidad. Si no la curamos, esto es, que tiende a expandirse cara la parte interna del diente (conocido como dentina y pulpa) y provocar dolor con la toma de los alimentos azucarados o bien fríos y calientes. Si la infección aumenta progresivamente, asimismo lo va a hacer el dolor en tanto que empezará a ser una infección. Lo que puede dar lugar a episodios de dolor bastante fuertes y al conocido flemón.

Prevención contra las caries

Debes efectuar una conveniente higiene bucal, acudiendo a tu dentista al menos una vez al año o cuando este considere oportuno.Y en todo momento teniendo una dieta sana y equilibrada.

Desde la clínica dental doctor Calvo te recomendamos una buena higiene dental junto con los cuidados específicos que considere un especialista.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías (gingivitis) se deja que avance sin tratamiento. La infección e inflamación se propaga desde las encías hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. Este trastorno no es común en los niños pequeños, pero se incrementa durante los años de adolescencia.

La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes y dentro de la encia. Esta acumulación hace que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa. La inflamación continua lleva al daño de la encia y el hueso alrededor del diente. Las bacterias del sarro, es probable que provoquen infección o absceso dental. Esto también aumenta la tasa de la destrucción ósea.
Periodontitis - Clínica Doctor Calvo

Síntomas de la periodontitis

  • Mal aliento.
  • Color rojo brillante o rojo intenso en encías.
  • Encías de aspecto brillante.
  • Facilidad de sangrado en las encías (presencia de sangre en el cepillo de dientes, incluso si el cepillado se hace con suavidad).
  • Encías que pueden ser sensibles al tacto.
  • Dientes flojos.
  • Encías inflamadas.
  • Dolor generalizado.

Los síntomas iniciales son similares a la gingivitis.

Tratamiento de la periodontitis

Cada tratamiento es personalizado según el avance de la enfermedad y el estado de cada paciente (por ejemplo si es diabético). El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación y el acumulo de sarro, también tratar cualquier causa que pueda generar más inflamación o retención de sarro.

Es importante hacerse una revisión completa ( incluidas radiografías). Y diagnosticar si existe algún problema en el sostén de los dientes. Programar una limpieza dental completa para remover la placa y el sarro de los dientes. Y en aquellos pacientes que la enfermedad periodontal este presente habría que realizar una limpieza más profunda, conocida como raspado y alisado radicular ( anteriormente conocida como curetajes).

Además, se debe continuar con una rutina de higiene dental con un cepillado dental, enjuague y el uso de seda dental. El odontólogo o el higienista le mostrarán cómo cepillarse y usar la seda dental de manera apropiada. Usted se puede beneficiar del uso de medicamentos que se ponen en las encías y los dientes. Los pacientes con periodontitis deben hacerse un plan de tratamiento específico para su mantenimiento de salud, el cual es personalizado, con el que podremos mantener esos dientes sanos y limpios sin perder ningún diente por problemas de encías.

La cirugía puede ser necesaria. Es posible que se requiera limpiar las bolsas profundas en las encías y quitar los tejidos que ya estén totalmente destruidos para dar nuevo soporte a los dientes. Asimismo, en algunos casos el periodoncista tenga que extraer uno o varios dientes, de manera tal que el problema no empeore y se propague a los dientes adyacentes.

Prevención de la periodontitis

El mejor método de prevención es una buena higiene bucal que incluya el uso de la seda dental regularmente, enjuagues de uso diario y un cepillado meticuloso, además de una limpieza dental profesional con regularidad. La prevención y el tratamiento de la gingivitis reduce el riesgo de desarrollo de la periodontitis.

No todos los casos de gingivitis progresan hasta la periodontitis. Aún se desconocen los motivos exactos que provocan esta evolución, aunque sabemos que el número de bacterias, la agresión que producen las mismas y la respuesta del sistema inmune influyen.Y también que existe predisposición genética.

La forma más común de periodontitis es la crónica. Se desarrolla gradualmente entre los 30 y los 40 años a partir de una gingivitis desarrollada en la adolescencia y presente durante toda la vida del paciente. Existe otra forma de periodontitis que puede aparecer repentinamente, la periodontitis aguda, que evoluciona rápidamente.


No olvide que la periodontitis debe ser tratada por un odontólogo. Si presentas rojez, sangrado, hinchazón en las encías o dolor en los dientes debes visitar al dentista lo antes posible.  

Contáctanos sin compromiso.

Los implantes dentales, la solución ideal para volver a sonreír

implantes dentales sonreir

Pérdida de piezas dentales

Hace algunos años, la pérdida de alguna pieza dental obligaba a llevar una prótesis dental removible parcial o total que solía ser incómoda y problemática o reducir el tamaño de los dientes de manera agresiva para poner protesis fijas sobre ellos. Actualmente la solución a la pérdida de piezas dentales más extendida, efectiva y cómoda es el implante dental para reemplazar los dientes naturales que faltan. Una sonrisa es sinónimo de salud y bienestar.

El implante dental es una raíz dental artificial, un tornillo de titanio que se inserta en el hueso de la mandíbula o del maxilar con una longitud y diámetro según la cantidad de hueso y pieza a reponer. Así pues, el diente sobre el implante se compone de manera genérica de: el implante, la estructura protésica o corona dental, el tornillo y el pilar (crea la conexión entre el implante y la estructura).

El implante dental normalmente se coloca con anestesia local, en un procedimiento ambulatorio. El titanio es el material mejor tolerado por el cuerpo y la superficie forma una sólida unión con el hueso, lo que se conoce como osteo-integración.

Ventajas del implante dental frente a otros tratamientos

  • No se mueven. Le darán confianza y la sensación de tener los dientes naturales.
  • Siempre que se cuiden de forma adecuada. Son para siempre.
  • Los dientes adyacentes no sufren, como en otras soluciones como los puentes o coronas.
  • Evita la pérdida ósea, al conservar la función sobre el hueso.
  • Excelentes resultados a nivel estético.
  • La sensación masticatoria es similar a la de un diente natural.

Un implante dental mal realizado puede tener riesgos de infección y una pérdia del hueso algunas veces irreparable, así como pérdida de la encia. Llevando a altisímos compromisos estéticos. De ahí la gran importancia de ser tratados con materiales de primera y por profesionales altamente cualificados, expertos en estos tratamientos tan específicos. Estos inconvenientes pueden salvarse si se pone en las manos de profesionales cualificados como los del equipo de la clínica del Doctor Calvo.

Implante Dental - Clínica Doctor García Calvo
Puente sobre implantes

Tipos de implantes

El implante puede ser utilizado con diferentes fines. Entre ellos, el implante unitario que sustituye una pieza dental, conservando los dientes vecinos intactos. Otro es aquel que se realiza en arcadas o bocas completas cuando faltan varias piezas dentales consecutivas. Estos se pueden colocar implantes con prótesis fijas o prótesis sin ganchos. Una de las técnicas más extendidas hoy día (no siempre aplicable) es el conocido como implantes de carga inmediata o dientes en el día: la colocación de los implantes y dientes en 24 horas a 48 horas. Restableciendo la estética y la función en el menor tiempo posible con una prótesis provisional.

Cada paciente es diferente, por lo que requiere de un examen pormenorizado antes de recomendar qué tipo de implante dental es el más adecuado en su caso. Busca una clínica con profesionales reconocidos y con experiencia para lograr el mejor resultado. En la clínica Doctor Calvo te asesoramos sin compromiso en la mejor solución en implantes dentales en tu caso.

10 preguntas sobre el blanqueamiento dental

Con el paso de los años, los dientes se oscurecen de forma natural. Bebidas como el té, café o el vino tinto, así como hábitos como fumar pueden provocar que tus dientes sufran una decoloración. Además, las caries, los empastes y el sarro son factores que también contribuyen a este cambio de color. Debido a todos estos factores, el blanqueamiento dental es uno de los tratamientos más realizados en una clínica dental en los meses previos al verano.

Desde la Clínica Doctor Calvo, respaldados por más de 30 años de experiencia, te mostramos las preguntas (y respuestas) más frecuentes que tienen nuestros pacientes sobre el blanqueamiento dental.

¿Es doloroso hacerse un blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un tratamiento indoloro. Sin embargo, durante las primeras 48 horas pueden aparecer molestias en las personas que tienen sensibilidad dental. Además, deben evitarse alimentos y bebidas frías o calientes.

¿Se daña el esmalte?

En los tratamientos realizados con blanqueamiento dental con luz fría en nuestra clínica, garantizamos que el esmalte no sufre ningún daño, salvo cierta sensibilidad post-tratamiento.

¿Se lo puede realizar cualquier persona o existe algún tipo de contraindicación?

Cualquier persona que tenga una buena salud dental, es decir, ausencia de inflamación en las encías, sin caries y sin sensibilidad dental previa, ya que el tratamiento puede incrementarlos..

¿El blanqueamiento dental es eficaz en todos los tipos de manchas?

No. Los mejores resultados se obtienen en los dientes que, con la edad, amarillean o que pierden ese tono natural. En decoloraciones más intensas, se puede conseguir aclarar mucho el diente, aunque depende de la tonalidad y ha de ser valorado por el especialista, porque en los casos más severos pueden necesitar otros tratamientos.. Las manchas provocadas por las tetraciclinas, un medicamento, dan un tono grisáceo o en forma de betas al diente que no se puede blanquear. En ese caso habría que recurrir a otras opciones, como carillas o fundas.

¿Cuánto puede durar el tratamiento blanqueador?

La duración de este tratamiento dependerá de cada paciente, de su higiene bucal y hábitos alimentarios. El blanqueamiento dental suele ser menos duradero en pacientes fumadores o personas que toman bebidas como té, café o vino tinto, que tiñen los dientes de forma habitual.

¿Cuáles son los alimentos y bebidas que pueden influir en la coloración de nuestros dientes?

Bebidas como el vino tinto, el té, el café, las bebidas carbonatadas y alimentos como el tomate, el curry, la fresa, la frambuesa (entre otros). Fumar es uno de los hábitos que más decoloran los dientes.

Una vez realizado el tratamiento de blanqueamiento dental, ¿qué cuidados debemos realizar?

Debemos tener especial cuidado con nuestra higiene y evitar alimentos que provoquen tinción y no fumar. La nicotina va dejando una serie de depósitos en los dientes que hacen que estos se oscurezcan. Podemos utilizar pastas de mantenimiento para prolongar su efecto.

¿El blanqueamiento dental sustituye a una limpieza bucal?

No. El blanqueamiento dental es una técnica estética y en ningún caso sustituye a una limpieza. La limpieza dental es un tratamiento que se recomienda realizar al menos una vez al año,para eliminar bacterias, sarro y así proteger los dientes.

En la clínica dental Doctor Calvo disponemos de un blanqueamiento dental con luz fría, un tratamiento que se realiza bajo la supervisión de nuestro equipo equipo de especialistas. Lejos de la creencia popular, los blanqueamientos pueden no ser inocuos, y mal utilizados causar daños algunos irreparables en nuestros dientes y encías, como úlceras, pérdida de dicha encía y del hueso que rodea al diente. Te mostramos en este vídeo más información sobre el blanqueamiento dental con luz fría realizados en esta clínica:

También podría interesarte… Fumar con implantes dentales

1ª cita gratuita

¿Quieres que estudiemos tu caso?¿Una segunda opinión?
Llámanos 954 65 60 70