Lun. a Vier. de 9:30h a 13:30h y de 16h a 20h​
954656070

Caída de dientes: Cómo tratar el edentulismo

La caída de dientes provoca alteraciones importantes en las interacciones sociales. Reír tranquilamente, por ejemplo, ya no es lo mismo si se carece de piezas dentales. La masticación se complica. Hasta un simple bostezo se reprime en público.

En definitiva, la caída de dientes merma la calidad de vida y aporta, además, un problema de estética.

Además, si no se afronta este problema, la ausencia de dientes puede incluso dañar los huesos de la mandíbula.

Esta patología, que recibe el nombre de edentulismo, afecta no sólo a las personas de cierta edad sino que, según sean las causas, afecta  a cualquier persona en cualquier momento de su vida.

Desde Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te explicamos en esta entrada todas las particularidades del edentulismo. Desde su prevención hasta las posibles soluciones, pasando por sus causas y consecuencias.

El edentulismo

Definimos el edentulismo como la pérdida parcial o total de las piezas dentales que afecta a todas las edades. Hablamos de edentulismo parcial cuando son varios los dientes perdidos y edentulismo total cuando se pierden todos los dientes de una arcada o de las dos.

Qué produce la caída de dientes

  • Predisposición hereditaria: La falta de dientes por cuestiones genéticas provocará desde un edentulismo parcial a total. Sabemos que hay predisposición genética a la pérdida temprana de piezas dentales; no obstante, hoy en día, sabemos que con un buen mantenimiento no se deben perder dientes por estos motivos. 
  • Otras razones:
    • Higiene bucodental. Una limpieza bucal deficiente o inadecuada va a provocar la pérdida de piezas dentales. De hecho, aún sigue siendo la más frecuente por desgracia.
      • La causa más común de todas es la caries. Se trata de una enfermedad multifactorial que destruye la capa dura del diente debido al efecto bacteriano sobre éste. El caso es que de no tratarse a tiempo acabará con la destrucción y/o con la caída del diente. Aunque la falta de higiene suele ser la causa, también puede reproducirse por la ingesta de ciertos fármacos o por una indebida nutrición.
      • Las conocidas como enfermedades periodontales: Gingivitis y periodontitis afectan a las encías con inflamaciones y sangrados, provocando la recesión de las mismas hasta llegar a los soportes óseos de los dientes y destruirlos, lo que acabará originando su pérdida. Son aquellas pérdidas donde vamos observando cierta movilidad progresiva del dientes o los dientes.
    • Otras patologías. El edentulismo puede ser provocado también por: 
      • El exceso de sequedad en la boca por la producción insuficiente de saliva. Esta enfermedad conocida como xerostomía motiva que las bacterias proliferen al no existir saliva suficiente para eliminarlas, dando lugar a otras enfermedades bucales. 
      • El bruxismo. Tiene menos incidencia en la caída de dientes pero esta patología que hace que quien lo padezca esté rechinando continuamente los dientes también puede provocar el debilitamiento óseo y la consecuente pérdida dental.
      • Ni que decir tiene que un cáncer bucal va a suponer, igualmente, la pérdida de dientes. 
    • Accidentes. Es evidente que un golpe fuerte en la boca puede suponer la caída de dientes. Quizás no en el momento pero sí puede producirse una avulsión dental; es decir, cuando el diente sufre un desplazamiento del hueso, lo que acabará con toda seguridad en la pérdida del mismo. 
    • Por hábitos nocivos. No nos cansaremos nunca de repetir que el tabaquismo reduce la capacidad para combatir infecciones, además de potenciar el riesgo de contraer enfermedades periodontales y sus consecuentes dolores. 
    • Por yatrogenia. La elección de tratamiento indebido sobre un diente puede precipitar la mala evolución de éste y requerir la extracción de la pieza dental.

Quizás te interese leer: Regeneración ósea dental: qué hacer cuando no hay hueso para implantes

Los riesgos del edentulismo

Desde Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te explicamos qué sucede en tu boca cuando existe pérdida de piezas dentales y la importancia de no demorar tu visita para su tratamiento lo antes posible.

  • Si la caída de los dientes son del maxilar superior, entonces la mandíbula necesitará “llegar más arriba” para el contacto de los dientes, esto se conoce como rotación de la mandíbula, y origina sobrecargas en la articulación, pudiendo provocar dolores articulares.
  • Si la pérdida es de un diente posterior (molares o premolares) suele darse la inclinación o volcado de los dientes adyacentes, esto hace que los dientes dejen de estar en línea, aumentando la capacidad de retener restos de comida entre los mismos (lo que aumenta el riesgo de caries entre ellos). A su vez, los dientes antagonistas, es decir los de arriba o abajo, según donde se haya perdido la pieza, hace que se extruyan. Esta patología poco conocida recibe el nombre de “sindrome del colapso posterior”
  • El proceso de pérdida de los dientes anteriores puede causar hundimiento del labio superior o desplazamiento de la mandíbula hacia afuera, lo que creará arrugas en los labios, dando la apariencia de avanzada edad.
  • Por otro lado, la falta de piezas dentales va a causar maloclusión, lo que supone problemas tanto en la masticación como en la emisión de algunos fonemas a la hora de hablar, además de afectar a los dientes sanos por una mordida irregular.
  • La caída de un diente produce una irremediable pérdida de hueso en la zona y los de los dientes vecinos. Esto no sólo va a afectar a esa ausencia, sino al futuro de los dientes, apareciendo recesiones de encía.
  • La pérdida de un diente o varios en el tiempo puede aumentar la pérdida ósea en la zona, dificultando la posibilidad de recuperar esas piezas mediante tratamientos implantológicos convencionales. En estos casos, se va a necesitar cirugías de regeneración ósea.
  • Finalmente cuanto antecede seguro que generará, en quien lo padece, inseguridad por razones estéticas y acabará afectando a sus relaciones sociales.

Soluciones ante la caída de dientes

Hasta aquí te hemos contado todo lo negativo sobre la caída de dientes. Por suerte, los avances tecnológicos en odontología nos permiten corregir todas estas consecuencias negativas y ofrecer diferentes soluciones a los problemas dentales.

La solución al edentulismo reposa en la implantología; es decir, tratamientos en base a la colocación de implantes. Sobre este tema existe una amplia literatura con la que no vamos a cansarte en esta entrada y te mostramos seguidamente las posibles soluciones.

Recuerda que el implante es un componente de metal (normalmente titanio)  que viene a sustituir la raíz del diente y que,tras un determinado proceso, acaba integrándose en el hueso.

Quizás te interese: La importancia de la osteointegración

Dependiendo del tipo de edentulismo, parcial o total, los tratamientos serán unos u otros.

  • Para el edentulismo parcial. Las siguientes soluciones sirven para recuperar la funcionalidad de la dentadura, evitando maloclusiones y sobrecargas, además del aspecto estético que se consigue.
    • Implantes dentales. El implante se coloca en el hueso de la pieza dental perdida y, tras el proceso de la osteointegración, se procede a la inserción del diente artificial (conocido como “corona”).
    • Puentes dentales. Está recomendado cuando hay caída de dientes contiguos, permitiendo la rehabilitación de varias piezas dentales con menor número de implantes. Se trata de una prótesis fija de una sola pieza, formada por varias coronas que se colocan sobre implantes previamente emplazados. 
  • Para el edentulismo total. Puede tratarse tanto con prótesis fijas como removibles.
    • Fijas.
      • Prótesis híbrida. Además de la estética y la comodidad, esta prótesis fija atornillada sobre implantes rehabilita no sólo piezas dentales sino también los tejidos de la encía que se hayan perdidos.
      • Arcada completa o “full arch”. Son coronas prolongadas en toda una arcada. Cuando el paciente ha perdido todos los dientes y apenas hay huesos de soporte. Es la rehabilitación por excelencia sobre implantes por su altísima funcionalidad y estética.
    • Removibles 
      • Prótesis mucosoportadas. Se colocan sobre el hueso maxilar y la encía. El sistema de fijación puede resultar algo incómodo. Son las popularmente conocidas como “dentaduras postizas”.
      • Sobredentaduras sobre implantes. Mejor fijación que las mucosoportadas en tanto van ancladas sobre implantes especiales. 
  • Para los dos tipos de edentulismo
    • Técnica de la carga inmediata. Consiste en la reposición de todos los dientes sobre implantes en un día, sin necesidad de estar sin dientes fijos durante todo el proceso de integración de los implantes. Supone pasar de la desolación del edentulismo a la magia de tener dientes en 24-48 horas. Tras el proceso de osteointegración, se sustituyen las piezas provisionales que se colocaron sobre los implantes por las prótesis definitivas.  
  • Para el edentulismo con atrofia maxilar. En estos casos va a depender del tipo de atrofia ósea. Los parámetros a tener en cuenta son la anchura y la altura de los huesos. De esta manera tenemos:
    • Si existe insuficiencia ósea, el tratamiento a practicar será  la reconstrucción por medio de injertos.
    • En casos extremos, en el maxilar superior podríamos hablar de implante cigomático, llamado así en tanto el implante, que es más largo de lo común, se coloca sobre el hueso cigomático 

En estos casos, la prótesis híbrida constituye la mejor solución a colocar sobre los implantes.

Quizás te interese leer: Prótesis sobre implantes

Recuerda:

  • La mejor solución es la prevención. Por ello, insistimos en que lleves una rigurosa y adecuada higiene bucodental, incluyendo la seda dental y el enjuague apropiado para ti. 
  • Para evitar sustos planifica tus revisiones en nuestra clínica, donde revisaremos el estado de salud de tu boca.

En Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla estamos ampliamente especializados en técnicas odontológicas y sabremos recomendarte cuál es la mejor técnica de implantes y qué tipo de prótesis es la más adecuada para tu problema. Si necesitas saber más sobre el edentulismo o cualquier otro tema, no dudes en contactar con nosotros.

Ya sabes ¡el edentulismo tiene solución!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Enjuagues para el tratamiento de la inflamación de encías

En este artículo vamos a presentarte las propiedades de los enjuagues bucales que mejor tratan la inflamación de encías. Asimismo, te hablaremos de las causas y consecuencias de no tratar correctamente cualquier enfermedad de las encías.

Te hablaremos de los enjuagues con clorhexidina como tratamiento para la inflamación de encías y de otros enjuagues bucales, de carácter preventivo, que puedes usar a diario.

La enfermedad de las encías.

Estamos hablando de una enfermedad grave. En una entrada anterior decíamos que los dolores de encías, su inflamación, sangrado y otros síntomas eran debidos a varias causas: infecciones víricas, enfermedades periodontales, traumatismos, intervenciones dentales y patologías diversas.

El uso de enjuagues bucales específicos para las encías va a servir para reducir las bacterias que se encuentran en la boca así como las caries interdentales, que son las peores, ya que producen la pérdida del diente con mayor facilidad.

La gingivitis, en la mayoría de casos, se produce por falta de una adecuada higiene bucal, pero tomada a tiempo es bastante fácil de tratar y reversible. En caso contrario, va a originar una bolsa periodontal donde las bacterias atacan no sólo al propio tejido gingival sino también al hueso, produciendo su pérdida ósea que es irreversible. Esta es la diferencia fundamental entre gingivitis y periodontitis, respectivamente.

Para evitar inflamación de encías, dolores y sangrados, el uso de un buen colutorio tras el cepillado hará que los gérmenes de la placa bacteriana depositada en dientes y encías se eliminen.

Quizás te interese leer: Dolor de encías: causas y tratamientos

Qué enjuague usar para la inflamación de encías

Todo enjuague bucal que tenga propiedades antibacterianas será excelente para combatir las enfermedades de las encías. 

En el mercado existe una gran variedad de colutorios. Algunos utilizan el alcohol como elemento principal para combatir la placa bacteriana. No obstante, debe ser el dentista quien te asesore sobre qué producto es el más adecuado para tu problema.

El enjuague tiene su función preventiva y seguramente te quite el dolor producido por la inflamación de las encías, siempre y cuando no estemos hablando de una gingivitis grave o periodontitis. En estos casos, el enjuague forma parte del tratamiento pero no es el tratamiento.

Para una correcta higiene, el enjuague bucal es el complemento necesario. Pero no todos los enjuagues son adecuados; es decir, cada uno presenta una fórmula diferente con objetivos también diferentes. Existen colutorios para bocas secas, para combatir la halitosis, anticaries, cicatrizantes y, por supuesto, para las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).

Está demostrado que el enjuague bucal más efectivo como tratamiento para la inflamación de las encías es el que contiene clorhexidina. Te lo explicamos a continuación.

¿Qué es la clorhexidina?

La clorhexidina es un antiséptico usado en odontología para el curado de lesiones leves de la mucosa bucal y para el tratamiento de las enfermedades periodontales. Su acción es bactericida y fungicida. Es un bactericida cuyo objetivo es eliminar e inhibir el crecimiento bacteriano, evitando que las bacterias responsables de la infección se reproduzcan. Por lo tanto, se trata de un poderoso desinfectante. Además, no daña la superficie sobre la que se aplica. 

Recuerda que la boca es un ambiente adecuado para la proliferación de gérmenes.  En ella pueden encontrarse varios centenares de especies diferentes de bacterias. Estos microorganismos se adhieren a la superficie de la boca creando comunidades que reciben el nombre de biofilm.

Los enjuagues bucales antisépticos basados en clorhexidina son capaces de penetrar y combatir este biofilm bacteriano. 

Cómo usar el enjuague para la inflamación de encías

Será la sustancia antiséptica que contiene la clorhexidina la que sirva para impedir el desarrollo de los microorganismos patógenos, al mismo tiempo que no dañará los tejidos de la boca. Será el odontólogo quien prescriba el tiempo de este tratamiento antiséptico, que suele ser de varios días. 

Los enjuagues de clorhexidina se presentan preparados para tomar sin necesidad de ser rebajados con agua. Debe aplicarse  después del cepillado, mediante enjuagues durante 30- 60 segundos.

Tanto la proporción de la dosis como el tiempo de tratamiento serán establecidos por el dentista. Normalmente, las dosis son de 15 ml y unas dos semanas de duración.

La acción del colutorio va a mantenerse activa, tras su aplicación, durante un período comprendido entre 8 y 12 horas.

Quizás te interese leer: La importancia del enjuague bucal

La clorhexidina: desventajas de su abuso.

En principio, podría decirse que la clorhexidina no tiene contraindicaciones siempre y cuando se aplique de la forma prescrita por el dentista.

Como todo, su abuso sí puede producir algún efecto secundario adverso para la salud bucal. No obstante, estos posibles efectos negativos son temporales y desaparecen cuando dejamos de tomar la  clorhexidina.

El uso inadecuado de este producto puede originar:

  • Alteraciones del gusto
  • Manchas en encías y dientes 

Queremos dejar claro que las manchas o tinciones son reversibles y te las quitamos fácilmente en la clínica, ya que no se producen dentro del diente.

Durante el tratamiento se recomienda una dieta rica en vitaminas y controlar el consumo de productos azucarados.

Otros enjuagues bucales para evitar la inflamación de encías

Hasta aquí te hemos hablado de la importancia de la clorhexidina como tratamiento para la inflamación de encías.

No obstante, existen otros enjuagues bucales que son de uso diario y tienen carácter preventivo. Te servirán para mantener tus encías sanas y evitar, así, la aparición de enfermedades periodontales.

En tu clínica dental en Sevilla, Dr. Calvo, te orientaremos sobre cuál es el más idóneo para tu boca.

De todas formas, te los presentamos a continuación. Son enjuagues basados en:

  • Alcohol (Listerine)
  • Hexetidina (Oraldine)
  • Cloruro de cetilpirinidino o CPC
  • Triclosan o aceites esenciales. 

Consejos y cuidados:

Desde Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla no nos cansaremos de ofrecer las siguientes recomendaciones:

  • Realizar la limpieza bucal un mínimo de dos minutos tres veces al día (tras las comidas) con un dentífrico que prevenga contra la placa bacteriana.
  • Utilizar un cepillo con cerdas suaves sin excesiva presión para no dañar las encías. 
  • Usar seda o hilo dental para la eliminación de restos entre los dientes.
  • Enjuagarse tras el cepillado con el colutorio adecuado.
  • Abandonar el tabaco y controlar la ingesta de alcohol. 
  • Asistir a las revisiones periódicas establecidas por el dentista.

A modo de resumen

No toda enfermedad de las encías es grave, pero si no te tratas adecuadamente y en el momento preciso, debes tener en cuenta que:

  • Si padeces gingivitis tendrás inflamación, encías enrojecidas y, posiblemente, aparición de sangrado. Pero, es un estado reversible. Puede curarse.
  • Si no cuidaste de la gingivitis, padecerás de periodontitis. Esta enfermedad ya no es reversible. La inflamación de las encías viene acompañada de pérdida de tejido mucoso y de los huesos. Esto supondrá la pérdida de piezas dentales. Y necesitarás de tratamiento en clínica dental para frenar este avance de la enfermedad.
  • Es evidente que la limpieza bucal es el mejor arma de prevención para este tipo de enfermedades orales. 
  • Hay pacientes que necesitan de un mayor aporte en la limpieza de la boca para controlar la acumulación de placa; es decir, en estos casos, el uso de enjuagues bucales es fundamental.
  • Los colutorios que contienen clorhexidina son los mejores para combatir la placa bacteriana. 

En Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla ponemos a tu disposición la tecnología más avanzada y nuestra amplia experiencia profesional para que tengas una boca perfecta. Sea cual sea el problema que tengas, no dudes en consultarnos y te ofreceremos lo mejor para ti y tu boca.

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Brackets autoligables: Ventajas y características.

Podemos decir que el sistema de brackets autoligables es el mejor sistema de corrección dental en el control de movimientos de dientes y el que más beneficios para acelerar el proceso del movimiento de los dientes ofrece.

Ya sabes que existen varios métodos de ortodoncia invisible que resultan bastantes cómodos de llevar y que tienen unos resultados excelentes. Sin embargo, pueden llegar a no alcanzar la alineación total de los dientes y “sus raíces”

La precisión de la ortodoncia autoligable combina su capacidad de posicionar fielmente la dentadura sino que, además, gracias a su baja fricción permite realizar los movimientos dentales en menor tiempo que los tradicionales.

Ortodoncia con brackets autoligables:  ¿Qué es?

En entradas anteriores hemos manifestado que la tecnología ha aportado importantes soluciones a la  ortodoncia. En el caso del sistema de los brackets autoligables estos avances se traducen, por un lado, en un control efectivo y preciso en el posicionamiento de los dientes y, por otro, en la obtención de resultados en menor tiempo.

Este sistema es aplicable a todas las personas. En especial, a aquellos pacientes que tienen alta complejidad en la orientación de sus dientes.

La característica esencial de este sistema es la inexistencia de ligaduras para sujetar el arco que conforman los alambres de los brackets; es decir, las gomillas que son visibles en los aparatos tradicionales. Esto hace que los dientes puedan realizar sus movimientos libremente hacia su ubicación correcta.

¿En qué consiste este sistema?

El sistema de ortodoncia Damon consiste en la colocación de brackets autoligables. Está formado por un mecanismo de deslizamiento que se activa por unas pestañas integradas a los brackets que son las que reciben la tensión adecuada del arco. Es un método de ortodoncia de baja fricción; es decir, permite que los dientes se desplacen suavemente, sin roces entre los brackets y el arco que los presiona. 

Por otro lado, al no llevar las molestas y antiestéticas gomillas de sujeción va a suponer que la comodidad al llevarlos sea mejor y que las revisiones en nuestra clínica sean menores.

Se colocan igual que el resto de aparatos de ortodoncia tradicionales, pero su sistema hace que sean más cómodos, más estéticos y más eficaces.

Es un sistema bastante menos traumático que los tradicionales ya que, como hemos dicho anteriormente, transmiten menor fricción en el diente.

Por otro lado, está demostrado que este tratamiento puede acortar en medio año la duración con respecto a otros modelos.

En resumen, los elementos que conforman el sistema de ortodoncia de brackets autoligables son los siguientes:

  • Un tratamiento novedoso de alineamiento dental, clínicamente testado.
  • Sistemas de brackets autoligables pasivos de baja fricción.
  • Arco ligero de alambres de acero de alta calidad que no precisan de ajustes y capaces de hacer que los dientes se desplacen libremente de forma más rápida y adecuada. 
  • Nuevo estilo de tratamiento, que mejora la estética facial y la posición dental, donde suelen ser menos frecuentes las extracciones dentales por falta de espacio.

Cómo es el tratamiento de brackets autoligables

Al igual que para el tratamiento de otros sistemas de ortodoncia, en Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, realizaremos un estudio inicial radiológico para conocer el estado de salud general de tu boca. Analizaremos los resultados y planificaremos este tratamiento, siempre que fuese la mejor alternativa a tus problemas. Así de fácil, no es precisa ninguna otra preparación.

Ya solo queda diseñar tu plan de tratamiento que, además, puede personalizarse.

Tienes que saber que este sistema es apto para todas las personas y, en especial, como ya hemos mencionado anteriormente, para aquéllos que deseen conservar todas sus piezas o, simplemente, deseen modificar la posición de sus dientes. 

Quizás te interese leer: Tipos de aparatos dentales

Ventajas de la ortodoncia de brackets autoligables 

Seguidamente, resumimos las ventajas que este sistema presenta en relación con los sistemas de ortodoncia tradicional. 

  • La ortodoncia convencional, debido al menor control de los movimientos, puede precisar algunas extracciones por falta de espacio. En los autoligables esto ocurre con menor frecuencia por el alto control de los movimientos.
  • El movimiento de los dientes es más suave. No existe apenas fricción entre los brackets y su arco. Esto hace que los pacientes tengan menos molestias debido a que la presión ejercida por los brackets es bastante menor que la del resto de aparatos. 
  • La duración del tratamiento es también considerablemente menor que la de los métodos tradicionales. Supone también menos visitas de revisión a la clínica dental al carecer de ligaduras que ajustar cuando pierden su elasticidad.
  • Al no llevar las clásicas gomillas de ligaduras, disponen de menos recovecos donde se alojan restos de comida y placa bacteriana. En definitiva, son más pequeños e higiénicos y el cepillado dental es más cómodo y efectivo.
  • En cuanto a la estética, además de los materiales metálicos este sistema de brackets autoligables puede ser fabricado también en cristal de zafiro, que se suelen colocar en los dientes anteriores para mejorar la estética de los pacientes durante el tratamiento. Este último es prácticamente transparente y deja ver los dientes. 
  • Resulta más seguro y cómodo para el paciente porque provocan menos rozaduras en los tejidos blandos, reduciendo la posibilidad de la aparición de llagas
  • Tampoco se tiñen con los alimentos.
  • Especialmente recomendados cuando el paciente presenta una patología de apiñamiento severo en su dentadura. 

Función de los brackets autoligables  en la dentadura 

La función es exactamente la misma que el resto de sistemas de ortodoncia. A través del hilo metálico que conforma el arco del aparato y las placas que van integradas en el alambre (los brackets propiamente dicho) se ejerce una presión sobre los dientes con el objetivo de que se desplacen a su posición natural.

La diferencia está, exclusivamente, en la ausencia de gomillas, gracias a un sistema de clips que consiguen un deslizamiento suave con menor fricción; lo que aporta menos molestias y mayor higiene.

En resumen, el inicio de un tratamiento de ortodoncia con brackets autoligables es una opción estética que el dentista propondrá si el cliente lo decide, siempre y cuando no sea aconsejable clínicamente otra alternativa. 

Lógicamente la repercusión económica que supone este sistema es proporcional con las ventajas que ofrece. Si bien, hoy  día se ha abaratado considerablemente el precio.

¿Qué cuidados debo tener con los brackets?

  • En primer lugar y como siempre una adecuada higiene bucal, tres veces al día. 
  • Seguir las indicaciones del dentista en las revisiones que se hayan planificado que, repetimos, serán menos y más espaciadas que las convencionales.
  • Cuando se retire la ortodoncia hay que seguir prestando atención a las recomendaciones del dentista para evitar desplazamientos y movimientos dentales no deseados.

Quizás te interese leer: Cómo cepillarse los dientes correctamente

Lo que marca la diferencia de la ortodoncia Damon es el planteamiento de tratar el problema dental como un todo, con el objetivo de alcanzar  resultados faciales estéticos a medio plazo y evitando procedimientos normales en otros sistemas de ortodoncia, como los expansores del paladar y las extracciones de piezas sanas.

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla somos expertos en ortodoncia y disponemos de un equipo experimentado y con los recursos tecnológicos apropiados para ello. Si quieres conocer más a fondo cualquier sistema de ortodoncia, te asesoraremos sobre cuál es el que más te conviene. 

¡Te ayudamos a decidir y, sobre todo, te ayudamos con la salud de tu boca!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Prótesis sobre implantes

Cuando existe pérdida de dientes se hace necesario realizar una rehabilitación bucal mediante tratamientos de implantes dentales porque sustituyen a la raíz del diente harán que se conserve tanto el hueso como la encía, ya que suelen perderse tras la ausencia de la pieza dental.

Las prótesis dentales sobre implantes son la solución a estas pérdidas de dientes y existe una gran variedad de prótesis. Entonces, se puede optar, como veremos más adelante, por las prótesis fijas, semifijas o removibles.

¿Qué son las prótesis sobre implantes?

La denominación de prótesis sobre implantes abarca todas aquellas intervenciones que suponen la colocación de cualquier elemento protésico sobre un implante que haya superado el proceso de osteointegración. No obstante en la práctica dental, este término sirve para referirse a las prótesis que van a sustituir la dentadura completa de una arcada o de las dos.

Son prótesis implanto-soportadas y van fijadas sobre los implantes dentales.

Recordamos que un implante es un tornillo, normalmente de titanio, alojado en el hueso donde se alojaba la pieza dental perdida, sustituyendo la raíz de la misma.

En resumen, la prótesis sobre implantes es la alternativa más habitual para la sustitución de piezas dentales y, cuando el reemplazo es del total de la dentadura, este tipo de intervenciones se conoce con el nombre de rehabilitaciones completas.

Quizás te interese leer: La importancia de la osteointegración

Tipos de prótesis sobre implantes

Podemos agruparlas en dos tipos:

  • Las prótesis implanto-retenidas (sobredentaduras).

Como su nombre indica, son prótesis completas con retenedores. El “locator” es el sistema de retención más conocido y están especialmente recomendadas para pacientes edéntulos totales que han perdido gran volumen de hueso y no se puede regenerar, facilitando una mordida más firme que con las prótesis de “quita y pon” convencionales. Son prótesis removibles (semifijas) donde su eficacia reside en la estabilidad que el reborde de encia residual le concede. Esto hace que presente una mejor sujeción que las dentaduras de siempre.  Por supuesto también, el sistema de retención que va anclado a los implantes dentales osteointegrados con un sistema de enganche machihembrado.

Normalmente, se requieren menos implantes dentales que para la prótesis fija, entre 2 a 4 implantes. Las sobredentaduras están fabricadas de resina con un reforzamiento de metal (cobalto y cromo). 

  • Las prótesis implanto-atornilladas (coronas, puentes y arcadas sobre implantes).

Son prótesis dentales fijas para sustituir arcadas completas (implanto soportadas), aunque se usan también para una sola pieza (corona unitaria sobre implante). En el caso de tratarse de sustituir varios dientes se procede a la colocación de un puente; esto es, tres piezas dentales sobre dos implantes u otras estructuras según las piezas dentales ausentes y su orden.

Van atornilladas sobre implantes osteointegrados. Están fabricadas en materiales que ofrecen una excelente resistencia a la masticación, generalmente con una estructura interna de metal y revestimiento de cerámica que le otorga la estética y brillo. Existen otros materiales frecuentes según el tipo de dientes a reponer, como resinas, zirconio, resinas compuestas, etc.

  • Una mención a parte son las prótesis mixtas o  también conocidas como híbridas .

La prótesis híbrida es una estructura fija metálica atornillada a los implantes y revestimiento fabricado en material acrílico. Se llaman así, porque reponen tanto dientes como huesos perdidos, pero van atornilladas. Este tipo de prótesis se apoya no sólo en los implantes dentales sino también en la mucosa de la encía. 

Se recomiendan en pacientes totalmente edéntulos que, además han sufrido alguna pérdida de hueso. También en pacientes con pérdidas dentales antiguas y en aquéllos que, aún manteniendo dientes, es pronosticable su pérdida total. 

¿Cuál es la mejor prótesis sobre implantes?

Hay que tener en cuenta que la decisión sobre el tipo de prótesis sobre implantes a colocar debe estar basada siempre en argumentos clínicos. Por otro lado, el coste de uno u otro es otro factor a tener presente.

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, como especialistas en odontología, no vamos a ofrecerte tratamientos ni por moda ni por presupuestos interesados, sino que vamos a recomendarte la prótesis que, a nivel funcional, más te conviene.

Un mismo problema dental en dos personas no implica la misma solución. Cada dentadura tiene sus características. No te dejes llevar por las recomendaciones que tus conocidos te ofrezcan. Nuestra amplia experiencia en este tema nos hace pedirte que confíes en nosotros en la solución que te ofrezcamos. Sin dudas, será la mejor para tu boca.

Quizás te interese leer: ¿Puentes o implantes dentales?

¿Prótesis fija o removible? Diferencias:

  • Prótesis implanto- retenidas (Sobredentadura sobre implantes):
    • Al ser removible las puede retirar el propio paciente para su limpieza.
    • Su sistema de retención a los implantes sumado con el soporte a la mucosa ofrece más estabilidad para aquellos pacientes con las prótesis convencionales.
    • Pueden restituir no sólo dientes sino soportes labiales, eliminando las arrugas labiales.
    • Requieren entre 2 a 4 implantes según cantidad ósea y el tipo de mordida que aporte el paciente.
    • Es un tratamiento con alta calidad funcional y con un coste muy contenido para una rehabilitación con implantes.
  • Prótesis implanto- soportadas (fijas)
    • Son fijas y las retira el odontólogo especialista.
    • No llevan sistema de retención. No tienen fijación al tejido mucoso y dependen solamente de los implantes.
    • Restituyen solamente piezas dentales y tejidos blandos.
    • Requiere entre 4  a  8 implantes según la cantidad ósea, el material y el número de dientes a reponer.

¿Puedo terminar mi tratamiento de prótesis en otra clínica distinta? 

Hemos recibido en nuestra clínica dental numerosas consultas sobre esta cuestión. A lo largo del tiempo hemos terminado tratamientos de prótesis sobre implantes a pacientes que lo iniciaron en otras clínicas. Es algo más habitual de lo que pueda suponerse. Más aún en tiempos en los que algunas grandes cadenas están teniendo problemas para acabar los planes de tratamientos de sus pacientes.

No vamos a exponer las razones por las que los pacientes toman esta decisión pero sí diremos que la salud dental merece, sobre todo, preocuparse por la elección de una clínica dental que ofrezca las mínimas garantías.

Lo que sí queremos dejar claro es que, en nuestra clínica dental Dr. Calvo, puedes perfectamente terminar el proceso de implantología que hayas iniciado en otra clínica. Podemos concluir diciendo que nuestra experiencia en estos casos ha conseguido la fidelidad total de este tipo de pacientes.

Cuidados y período de adaptación: Consejos

Tras la intervención es lógico notar alguna molestia. No olvidemos que la prótesis no deja de ser un elemento extraño al organismo al que hay que acostumbrarse.

Estos son nuestros consejos:

Adaptación:

  • Los primeros días, hasta adaptarse a la prótesis, hay que comer lentamente, masticando con cuidado para evitar morderse. Evita, en principio, alimentos espesos que puedan adherirse a la prótesis. En dos semanas ya te habrás acostumbrado. 
  • Si padeces de bruxismo, es recomendable el uso de una férula de descarga durante la noche.
  • Quizás notes que hay algunos sonidos que encuentres dificultad para pronunciarlos; es normal. Cuando pases el período de adaptación hablarás perfectamente. 
  • En las prótesis con apoyo en las encías es normal también sentir molestias o dolor en las primeras semanas. Vigila que no se formen heridas.
  • Debes intentar tragar más veces ya que la prótesis potenciará la salivación.

Higiene

  • Ya lo sabes, la higiene bucal debe realizarse tras las comidas, sobre todo la de la noche, porque al disminuir la producción de saliva mientras dormimos estaremos más expuestos a patologías periodontales.
  • Limpieza de los aparatos fijos:
    • Para los dientes de las prótesis  mediante el cepillado ordinario. Para la eliminación de restos de alimentos es preciso una limpieza complementaria con:
      • Irrigador bucal. Esta herramienta utiliza un chorro de agua que arrastra los restos.
      • Cepillo interproximal. Están especialmente recomendados para pacientes con grandes huecos entre dientes.
      • Seda dental o enhebradores. 
  • Limpieza de los aparatos removibles:
    • Existen cepillos de cerdas de nylon especiales para prótesis para usar con agua y jabón neutro. Se limpia tanto la zona metálica como la rosada (si la tiene) para evitar la acumulación de bacterias y otros patógenos. 
    • La limpieza debe ser diaria; evitarás coloraciones y malos olores.
    • Conserva la prótesis conforme a las indicaciones del fabricante.
  • Otros consejos:
    • Si tienes prótesis removible es conveniente que te la quites para dormir, así darás descanso a los tejidos. De lo contrario, pueden formarse úlceras en las zonas de contacto con la encía e incluso alrededor de los implantes.
    • El tabaquismo provoca patologías bucales e irritación alrededor de los implantes. No fumes.

En tu clínica dental en Sevilla Dr. Calvo te ofrecemos el diagnóstico preciso tras un examen radiológico y clínico completo de tu boca. Te asesoramos sobre qué prótesis sobre implantes es la más adecuada para ti y te recomendaremos el mejor tratamiento  para tu salud y para tu estética.  

No lo dudes y contacta con nosotros.

¡El mejor implante es la sonrisa!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Adiós miedo al dentista: la sedación consciente intravenosa

La sedación consciente no existe porque sí. En otras ocasiones hemos hablado de los avances en odontología al servicio de los pacientes. Pues bien, éste es otro caso donde la investigación en nuestro campo aporta una extraordinaria solución. 

La visita al dentista genera en muchas personas un verdadero cuadro de ansiedad y temor. Esto no hace más que acrecentar el estrés y deteriorar la salud bucal, con el riesgo de que otras patologías aparezcan y acaben empeorando la situación. El miedo al dentista encuentra en la sedación consciente una perfecta aliada, evitando así que los temores al dentista no terminen en tratamientos más costosos y prolongados de lo que podrían ser en un principio.En definitiva la sedación consciente hace de la visita obligada al dentista algo más llevadero y tranquilizador.

Qué es y en qué consiste la sedación consciente intravenosa 

La sedación consciente es una técnica de aplicación intravenosa que posibilita que el paciente quede relajado y/o en un leve estado adormecido ante los tratamientos del odontólogo. Se favorece que éste realice sus intervenciones de forma tranquila y adecuada. 

Esta técnica también ayuda a aquellas personas que, además, sienten pavor a la aplicación de anestesia local. El paciente quedará consciente en todo momento y no sufrirá de las preocupaciones ante la intervención.

Es importante dejar claro que esta técnica no sustituye a la aplicación de anestesia, sino que se realiza previamente. Cuando el paciente alcanza el estado de calma y está confiado en la labor del dentista, será éste quien considere la necesidad de aplicar de una dosis de anestesia local para evitar el dolor.

En la técnica de sedación consciente se aplica un sedante y un anestésico mediante una inyección intravenosa. Se induce al paciente a un estado de consciencia controlada, reduciendo sus dolencias, estrés, miedo y ansiedad. Quedando el paciente en un perfecto estado para realizar uno o múltiples tratamientos dentales.

El médico anestesista vigilará el nivel de sedación durante la intervención y la irá dosificando según el estado en que se encuentre el paciente.

Cuándo se recomienda la sedación consciente intravenosa

El uso más generalizado de la sedación consciente es ante pacientes que presentan odontofobia. Pacientes con miedo a visitar al dentista para tratar sus problemas bucales, que viene marcado por un cuadro de ansiedad y estrés al enfrentarse a cualquier tratamiento odontológico.  

La sedación consciente hace posible que este tipo de pacientes puedan ser tratados sin problemas y evitarles el agravamiento de patologías orales (caries, periodontitis…) no tratadas en su momento a causa del temor al dentista. 

Por otro lado, esta técnica de sedación dental puede aplicarse en cualquier otro caso que pueda generar ansiedad en el paciente, tanto intervenciones para implantes dentales como para la endodoncia. 

Abriendo la posibilidad a realizar diferentes tipos de tratamientos en la misma cita. Eliminando múltiples sesiones con el dentista y acortando los tiempos de tratamiento.

En qué tratamientos se recomienda la sedación consciente intravenosa

Se puede aplicar a todos los tratamientos que se realizan en la clínica dental: desde extracciones, implantes dentales, técnicas de regeneración de hueso, endodoncias, higiene dental, “empastes”, tratamientos de encías ( raspajes)..

Suelen quedar fuera de la sedación tratamientos que no requieran anestesia, como los tratamientos de ortodoncia (brackets) y las pruebas de prótesis dentales ya que son tratamientos que requieren varias citas al dentista y todas sin necesidad de aplicar anestesia local.

Son altamente recomendables en aquéllos de larga duración, como pueden ser todos los tratamientos de cirugía.

Quizás te interese leer: ¿Cómo puedes perder el miedo al dentista?

Beneficios de la sedación consciente intravenosa ante un tratamiento dental

Además de la relación del paciente frente al tratamiento dental, esta técnica presenta otros beneficios:

  • La colaboración plena del paciente al no mantener la sensación de miedo. Permitir al dentista tener más libertad para realizar el procedimiento con mayor seguridad.
  • En la misma cita poder llevar a cabo diversas intervenciones, disminuyendo con ello la duración del tratamiento. Como ya hemos comentado, acortar el número de visitas al dentista.
  • Una recuperación más rápida con mejores resultados, pues el odontólogo trabajará a mejor ritmo, teniendo al paciente perfectamente controlado.
  • Un mejor postoperatorio. En todo momento el paciente está bajo medicación analgésica por manos del médico anestesista. Se agiliza la recuperación del paciente.
  • No recordar la experiencia en el gabinete, ni los sonidos de los instrumentos que tanto miedo aportan al paciente. La sedación consciente crea un estado de amnesia que evita estos malos recuerdos.

¿Qué voy a sentir o qué no voy a sentir durante el proceso? 

  • Durante el proceso:
    • Mientras dure la intervención no sentirás nada. En un momento sentirás el leve “pellizco” del médico anestesista al coger la vía, como cuando nos sacamos sangre.
    • Permanecerás en un estado de consciencia controlada, parecido al de un sueño leve.
    • Al tratarse de una sedación , no de anestesia general, el paciente es totalmente colaborativo y con capacidad para responder a las peticiones del dentista.
  • Después de la sedación:
    • Al finalizar el tratamiento puedes padecer algo de somnolencia. Incluso, no recordar la intervención practicada.
    • Quizás, alguna disminución en los reflejos. Por lo que es obligatorio acudir acompañado al dentista.
    • Los efectos de la sedación desaparecerán pronto y puedes volver a hacer vida normal en breve tiempo. El fármaco metaboliza rápidamente.

Requisitos para la sedación consciente en nuestra clínica

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, podrás gozar de toda la seguridad y tranquilidad que nuestra experiencia te ofrece. Debes saber que, aunque sea segura, la sedación consciente intravenosa debe ser practicada y controlada siempre por profesionales experimentados.

En nuestras instalaciones tenemos tanto recursos técnicos como humanos suficientes para poder aplicar la técnica de sedación. Controlaremos, en todo momento, tus constantes vitales y administrar adecuadamente las dosis de sedación. 

Previo al proceso, te realizaremos una anamnesis para saber tus patologías previas y saber tu estado actual de salud. En casos más particulares, se pueden pedir pruebas accesorias para centrarnos en algunas patologías que pudieras tener.

Para el día de la sedación, sí es imprescindible acudir en ayunas absoluta de líquidos y sólidos (incluído agua) de 6 a 8 horas. No obstante, desde la clínica siempre repasamos con los pacientes las condiciones para acudir. Y 24h antes le llamará el médico anestesista para concretarlo una vez más. 

¿Cuáles son los riesgos de la sedación consciente?

Ya habrás visto que la técnica es bastante segura y permite recuperarse de forma rápida. No obstante, por características especiales de salud de ciertas personas, podríamos encontrar los siguientes casos:

  • Reacción alérgica a fármacos utilizados
  • Alteraciones cardíacas 
  • Alteraciones respiratorias

¿Qué fármacos se emplean en la sedación consciente?

Tanto un fármaco como la combinación de varios y sus dosis va a depender de las características personales del paciente; por ello es de suma importancia el examen inicial que te hacemos en nuestra clínica dental en Sevilla, Dr. Calvo.

Existe un amplísimo abanico de fármacos que se utilizarán según la supervisión del médico anestesista. Los más frecuentes son: Propofol, midazolán, ketamina…

Recuerda

  • Haz del miedo tu mejor aliado, ya que con la sedación consciente podremos realizar múltiples intervenciones en una sola cita.
  • No abandones tu salud dental por el miedo, las consecuencias pueden ser peores.
  • Hoy en día, el miedo no puede ser un obstáculo para poder conseguir una buena salud bucodental.

En nuestra clínica dental en Sevilla, Dr. Calvo te vamos a ayudar a superar el estrés y la ansiedad que te supone la visita al dentista. Nuestra experiencia nos hace garantizarte que te alegrarás de tomar esta decisión.

¡ No al miedo y sí a la salud de tu boca !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Dolor de encías: causas y tratamientos

En esta época navideña las molestias bucales hacen que nos acordemos de nuestro dentista más que nunca. Es una pena no poder disfrutar de algunos buenos platos en compañía de familia y amigos por culpa de cualquier afección de nuestra boca como puede ser el dolor de encías.

En esta entrada vamos a tratar sobre este dolor, cuáles son las causas que lo provoca y cuáles son los tratamientos indicados para ello.

Debes saber que las encías sanas no duelen; por ello, es importante que desde el momento que se presenten síntomas te pongas en contacto con Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla, antes de que se convierta en una enfermedad más grave.

Qué son las encías

Es el tejido blando (conectivo fibroso) que se encuentra en la cavidad oral, cubre las mandíbulas y protege la dentadura (hueso y raíz). Este tejido es un componente del “periodonto”, que es un conjunto de tejidos, hueso alveolar, ligamentos periodontales… cuya funcionalidad es mantener la dentadura en su hueso maxilar y mandíbula.

Este tejido interior de la boca tiene un color rosa palo, con un aspecto punteado parecido a la piel de una naranja y es bastante sensible, pudiendo aparecer sangrado o llagas con cualquier roce. 

Está formada por los siguientes elementos:

  • La encía marginal (libre) es la que está alrededor del diente, que podemos mover ligeramente y hasta donde realizamos los tratamientos de higiene dental.
  • La encía insertada o adherida es la que rodea a la raíz, queda por debajo de la encía libre y llega por debajo hasta la inserción muscular o mucosa. 
  • Papila interdentaria o punta de la encía, es el triángulo de encía que queda entre los dientes Su función es la de impedir la irrupción de los alimentos en la zona interproximal de los dientes, de ahí que cuando se pierde se nos empaquetan más los alimentos.
  • La mucosa se distribuye por debajo de la encía insertada. Es la “piel” que recubre las inserciones musculares en el fondo de nuestro vestíbulo.

Síntomas del dolor de encías

  • Antes de ver las causas, vamos a describir cuáles son los síntomas:
  • Inflamación
  • Enrojecimiento
  • Exceso de sensibilidad: irritación
  • Sangrado
  • Coloración morada
  • Halitosis o mal aliento
  • Molestias con la masticación
  • Sensación de movilidad dental o diente crecido.
  • Ante cualquiera de estos síntomas debes plantearte una revisión bucal para ver el grado de enfermedad de tus encías. 

Causas del dolor de encías

Habría que distinguir, previamente, entre dolores puntuales y prolongados. No es lo mismo tener un dolor causado por una llaga que un dolor causado por una infección.

Normalmente, el dolor de encías viene acompañado de inflamación o sangrado pero, ¡atención!, no todas las personas reaccionan a las enfermedades de la misma manera ante el dolor. La ausencia de dolor no implica que no exista una infección de encías. De la misma manera que la ausencia de sangrado no descarta la misma. En el caso de personas fumadoras el sangrado no suele aparecer con facilidad, pues el tabaco enmascara este síntoma.

Como hemos visto en el epígrafe anterior, existen otros síntomas que deben ponernos en alerta.

El dolor de encías, su inflamación, sangrado y otros síntomas obedecen a una serie muy diversa de causas:

  • Infección vírica: son muy comunes y su máximo exponente es la aparición de llagas o aftas bucales en cualquier parte de la mucosa.  Las llagas son heridas en la encía o mucosa que se sobreinfectan produciendo un daño localizado; además, pueden afectar al paladar o a la misma lengua. Una higiene bucal deficiente puede causar este tipo de infecciones.
  • Enfermedades periodontales: (antiguamente, “piorrea”)
    • Gingivitis: Normalmente, la falta de higiene origina esta patología. La acumulación de placa bacteriana (sarro) va a producir sangrados durante el cepillado, inflamación e, incluso, una coloración morada.
    • Periodontitis: Se trata de la segunda fase de la gingivitis si ésta no es tratada adecuadamente; es decir, sucede que se produce la formación de una bolsa periodontal (entre dientes y encías) donde la placa bacteriana no sólo afecta al tejido mucoso que sostiene al diente sino que ataca al hueso que rodea al diente y, normalmente, va a provocar la pérdida de piezas. Además de inflamación y sangrado, aparecerán síntomas como el enrojecimiento, el mal aliento y, por supuesto, un dolor más intenso. Y, algunas veces, abscesos periodontales y pérdida de las papilas interdentales.

Quizás te interese leer: ¿Qué es la gingivitis?

  • Traumatismos: 
    • Intervenciones quirúrgicas
    • Bruxismo. La fricción dental también afecta a las encías y las personas que padecen esta patología son propensos a tener dolores por esta razón. 
    • Encías retraídas. Los cepillados excesivamente fuertes pueden originar la pérdida de tejido protector (encía) y la exposición de la raíz dental, lo que lógicamente provocará dolores y una especial sensibilidad. 
  • Intervenciones dentales: 
    • Mantenimientos periodontales. Tras los tratamientos de raspado y alisado radicular para eliminar placa bacteriana en el interior de las encías, puede aparecer algún dolor eventual durante el periodo posterior de cicatrización
    • Blanqueamientos. Estos programas llevan implícito el uso de una serie de productos que pueden dañar las encías y, con ello, la aparición de dolores. Por eso han de realizarse en la clínica dental y bajo supervisión de un profesional
    • Extracciones dentales. Dolor localizado en la zona del diente extraído.
    • Endodoncias. El tejido que rodea al diente intervenido puede sufrir enrojecimiento, una pequeña inflamación y también dolor localizado de manera transitoria.
    • Ortodoncias. Los aparatos dentales van a producir también molestias en la zona afectada de manera eventual
  • Patologías diversas:
    • Diabetes. Las alteraciones que sufren en los vasos sanguíneos los pacientes diabéticos implica una alteración en la normal circulación de la sangre, pudiendo provocar inflamaciones y aparición de dolor. Además de ser pacientes que suelen tardar más de lo habitual en cicatrizar, por lo que necesitan especial atención
    • Sistema endocrino. Los cambios hormonales, sobre  todo en mujeres por causa del embarazo, el parto o la menstruación misma también puede afectar a las encías. Es ampliamente conocido el sangrado de encías en embarazadas.
    • Nutrientes:  La falta de nutrientes en el cuerpo por una alimentación no equilibrada también van a provocar inflamación y dolor de las encías. Sobre todo en hipovitaminosis (falta de vitaminas) que hará que los tejidos no estén en las condiciones óptimas, siendo propensos a tener problemas con facilidad.
  • Otras causas:
    • Medicamentos. Puede suceder que ciertos efectos secundarios contemplen la posibilidad de daño a estos tejidos. Algunos antidepresivos son conocidos por producir inflamación gingival.
    • Tabaco. Por supuesto, los fumadores tienen mayor propensión al desarrollo de enfermedades periodontales, ya que el tabaco contrae los vasos sanguíneos que van por la encía y elimina  el aporte de oxígeno necesario para la salud bucal.

Tratamiento para el dolor de encías

El tratamiento va en razón con el diagnóstico que te hayamos dado en nuestra clínica. 

  • Enfermedades periodontales. Además de un tratamiento antibacteriano  que elimine los microorganismos, previo análisis  microbiológico para conocer los niveles de placa bacteriana,  se exige un tratamiento más especializado, donde hay que realizar raspados de encías y proceder al limpiado individual de las piezas dentales por debajo de las encías y alisar las irregularidades del cemento radicular (alisado radicular).  Si la periodontitis está avanzada el tratamiento puede no surtir todos los  efectos necesarios y haya que proceder a la cirugía reparadora.
  • Resto de patologías. Si los síntomas no están vinculados a patologías periodontales, cualquier tratamiento antibacteriano específico para encías debe ser suficiente (clorhexidina). Para los casos donde el dolor no va acompañado de inflamación ni sangrado el tratamiento puede ser la toma de analgésicos para aliviar el dolor y, probablemente, unido a una higiene dental de rutina.

Consejos para mantener buena salud en las encías

Si te has recuperado de un proceso patológico de las encías, deberás tener muy en cuenta los siguientes consejos:

  • Evitar en la medida de los posible tanto alimentos como bebidas con azúcar.
  • Iniciar una dieta equilibrada y rica en nutrientes, como vitamina C e hierro. 
  • No faltes a tus 3 citas diarias con la higiene bucal utilizando un cepillo de cerdas finas y suaves. Recuerda que debemos cepillar después de las 3 grandes comidas.
  • Extrema las precauciones con el uso del hilo dental para no causar daños en las encías. Recuerda que tienes otras opciones como los cepillos interproximales y los irrigadores.
  • No todos los enjuagues bucales son iguales. Consulta a tu dentista cuál es el más apropiado para tu caso que no te origine sensibilidad en los dientes.
  • Y ¡cómo no!, elimina el tabaco. Ya sabes que elimina el aporte de  oxígeno que tu boca necesita y favorece la acumulación de placa bacteriana, además de innumerables elementos tóxicos para tus encías y dientes.

Quizás te interese leer: Cómo cepillarse los dientes correctamente

  • ¡Recuerda!: La mejor forma de evitar enfermedades bucales es la prevención y, por supuesto, seguir todas las indicaciones que sobre higiene te ofrezca tu dentista
  • Por último, ten en cuenta que de no atender a tiempo estas enfermedades periodontales, tendremos problemas a la hora de realizar un implante o cualquier tratamiento estético,  ya que el hueso se pierde. 

Ya sabes, ante cualquier síntoma en tus encías no dudes acudir a tu clínica dental en Sevilla, Dr. Calvo, donde pondremos a tu servicio nuestra experiencia y tecnología para diagnosticar las causas y tratarlas adecuadamente.

¡El mejor tratamiento para tu boca es la prevención!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Brackets linguales: la ortodoncia oculta

Al igual que otras disciplinas, la odontología ha conseguido bastantes progresos en el campo científico. La ortodoncia, concretamente, ha sufrido una gran evolución a nivel tecnológico. En esta entrada vamos a hablarte de los brackets linguales y su aportación no sólo a la salud de tu boca sino también a su aspecto estético. Estos bracket linguales, por sus características, están dentro del grupo de la conocida ortodoncia invisible.  

Los tratamientos de ortodoncia superan en demanda a cualquier otro tratamiento dental, lo que implica que exista también una alta solicitud de estética para ocultar los aparatos de ortodoncia. 

No obstante, este avance tecnológico hace envejecer cualquier progreso de forma rápida. Actualmente existe otra alternativa, también invisible, que compite con los brackets linguales: la ortodoncia INVISALIGN o con férulas.

En esta entrada vamos a tratar todos aquellos aspectos importantes que debes conocer sobre esta ortodoncia oculta e invisible. 

Brackets linguales: la ortodoncia oculta| Clínica Doctor Calvo


¿Qué es la ortodoncia lingual?

Consiste en la colocación de brackets, de forma fija, en la cara lingual de los dientes; es por ello que, al ir cementados por la parte interna, no son perceptibles a la vista, de ahí el nombre de ocultos o invisibles.

El objetivo de estos brackets linguales es la de producir una serie de micromovimientos dentales hasta alcanzar la nivelación y alineación correctas de los dientes. Estos movimientos radiculares son bastantes difíciles de conseguir con los aparatos llamados removibles.

La ortodoncia lingual representa una alternativa a la ortodoncia tradicional, sobre todo en su aspecto estético.

La irrupción de la ortodoncia Invisalign

Adelantamos en la introducción que esta nueva técnica compite con la ortodoncia lingual, entre otras razones porque su discreción en la boca aporta también un valor estético.

Son férulas transparentes, poco perceptibles, que el mismo paciente va renovando cada dos semanas aproximadamente. Su función es la misma que la del resto de aparatos de ortodoncia: que los dientes realicen micromovimientos hasta alcanzar la posición correcta. 

Es un sistema cómodo porque tampoco dispone de aristas que puedan causar excesivas molestias y, lógicamente, reducen las visitas al odontólogo para los ajustes.

Son prótesis removibles, por lo que no retendrán restos alimenticios ya que se retiran a la hora de comer.

¿Cuándo se recomiendan los brackets linguales?

Está más que justificada la eficacia de los brackets linguales para solucionar cualquier problema dental y corregir cualquier maloclusión, remediando todo tipo de mordida y apiñamiento; al igual que el tratamiento convencional de brackets.

Se recomienda, sobre todo, en personas que por su trabajo y estilo de vida, premien la estética ante cualquier otro aspecto; ya que su coste, adaptación y limpieza diaria son más elevados.

Tipos de brackets linguales

Aunque hay una extensa diversidad de diseños, podemos decir que, según su composición, existen dos tipos de brackets linguales: por un lado, los estandarizados que están fabricados en metal, resina o cerámica y, por otro lado, los que se ajustan a la boca del paciente, fabricados con aleación de oro.

Existen brackets linguales diseñados informáticamente en 3D que se adaptan a la boca de cada paciente; lo cual implica una mayor precisión en su funcionalidad y, además, reduce el tiempo de adaptación.

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, trabajamos con el modelo Incognito.

Quizás te interese leer: Tipos de aparatos dentales

Ventajas y desventajas de los brackets linguales

  • Ventajas:
    • Invisibilidad. Es el aspecto más destacado del bracket: ser prácticamente imperceptible, por lo que redunda en el valor estético.
    • Funcionalidad. Permiten controlar perfectamente el movimiento dental, transmitiendo fuerza a los dientes. Además, permite la cubrición con composite de los espacios durante el tratamiento
    • Durabilidad. Son tratamientos que duran como los tratamientos convencionales (entre 18 y 24 meses), por lo que su capacidad de duración es muy óptima.
    • Manejo. Son fácilmente extraibles a la finalización del tratamiento.
  • Desventajas:
    • Mayor período de adaptación para superar las dificultades del habla o de la comida. Al estar en contacto con la lengua, es conveniente tomar ciertas medidas al inicio del tratamiento.
    • Al estar situados en la parte posterior hay mayor dificultad a la hora de la higiene diaria. Existen en el mercado varios tipos de irrigadores a presión que ofrecen una solución a este problema. 
    • Al ser tratamientos prolongados requieren más citas periódicas.
    • A nivel económico existe diferencia con los costes de la ortodoncia convencional.

Complejidad de la ortodoncia lingual

En primer lugar hay que decir que requiere un tratamiento tecnológico mayor que la ortodoncia tradicional. Esto significa dos cosas: por un lado, justifica su superior coste y, por otro lado, requiere también una mayor especialización del ortodoncista. En Dr. Calvo, tu nuestra clínica dental en Sevilla, tenemos contrastada experiencia en este tipo de tratamiento y obtendrás un magnífico resultado.  

De todas formas su precio dependerá de la gravedad dental a corregir así como del tipo de  brackets elegido.

Existe una solución intermedia para disminuir el coste de esta ortodoncia. Se trata de realizar la conocida como ortodoncia mixta.

La ortodoncia mixta consiste en utilizar dos tipos de aparatos fijos en un mismo tratamiento de ortodoncia. Por regla general,  es en la arcada superior (por estar más a la vista) donde se coloca el bracket oculto, disponiendo un bracket por la cara externa en la arcada inferior, pudiendo ser metálicos, cerámicos o de zafiro.

Fases del tratamiento para brackets linguales

Ya hemos dicho anteriormente que la duración del tratamiento se sitúa entre 18 y 24 meses, dependiendo de la gravedad de los casos. 

La ortodoncia lingual debe cumplir con las mismas fases que la ortodoncia convencional. Ya en nuestra anterior entrada hablábamos de ellas:

  • Fase: El estudio inicial
  • 2ª Fase 2: Fase activa (comprende Alineamiento y nivelación, correcciones de mordidas, el sellado de espacios y la retirada de aparatos)
  • 3ª Fase: Etapa de Retención.

Por ello, en primer lugar se procederá a un examen integral previo para la valoración del tratamiento y donde te informaremos de la duración del tratamiento.

Tras ello, personalizamos tus brackets ocultos y los colocaremos, como hemos dicho, en la parte posterior de los dientes.

Cuando retiremos los brackets, el tratamiento continuará con la fase de retención para asegurar que los dientes no se vayan a mover y mantengan su alineación. Es en este momento cuando colocaremos los retenedores, también situados en la parte interna. La importancia de esta fase es fundamental para el éxito del tratamiento.

Por ello, quizás te interese leer: Retenedores dentales: uso y funciones

Recuerda

  • Si tu preocupación es la estética, los brackets linguales constituyen uno de los métodos más apropiados para ello.
  • La ortodoncia lingual no duele en el momento de su colocación.
  • Las molestias son las mismas que con cualquier tratamiento hasta que nuestra boca se acostumbra a llevarlos. Al principio, es normal notar algo de olor y presión en la zona afectada, sobre todo, al masticar. Al ir cementados por la cara interna de los dientes, es normal también que se encuentre alguna dificultad en el habla
  • A partir del segundo mes ya empezarás a notar los primeros resultados. En nuestra clínica te mostraremos el progreso de tu ortodoncia en las revisiones periódicas.
  • La única restricción a las comidas es la de evitar alimentos duros para evitar roturas en los aparatos.
  • Como siempre recordamos, la higiene bucal es fundamental no sólo para el mantenimiento de los brackets sino para evitar la acumulación de placa bacteriana y, con ello, la aparición de enfermedades, como la gingivitis; aunque, por su posición lingual, hace que aumente la secreción de saliva, ayudando así a combatir la aparición de placa.
  • Además del uso de irrigadores que te faciliten su higiene, es recomendable que uses cepillos interdentales; de esta manera, la limpieza será más completa.
  • Mantén el contacto siempre con nosotros y no faltes a tus revisiones periódicas que, normalmente para estos casos, serán cada 6-8 semanas y no más de media hora por sesión.

Quizás también te interese leer: Cómo calmar el dolor de dientes con ortodoncia

En  Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, nos encontramos en la vanguardia de la tecnología ortodóncica así como en formación y experiencia. En nuestros exámenes iniciales sabremos asesorarte qué tipo de tratamiento es el que necesitas y te ofreceremos alternativas que se acomoden a tus circunstancias particulares.

¡Tú no eres invisible: Cuida tu salud y tu estética con nosotros!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Retenedores dentales: uso y funciones

Hoy hablamos de la última etapa del proceso de la ortodoncia: la retirada de los aparatos de tu boca, ya sean brackets o alineadores. Pero esto no es el final, aún queda una fase fundamental para que tus dientes queden perfectamente alineados y nivelados para que cumplan su funcionalidad. Los retenedores dentales son el último paso para devolverte la sonrisa.

Retenedores dentales: uso y funciones| Clínica Doctor Calvo


Los retenedores dentales tras ortodoncia y periodoncia.

Ya sabes que la ortodoncia previene y corrige las alteraciones dentales para restablecer tanto la funcionalidad como la estética de tu boca. Para ello, vamos a utilizar una serie de aparatos como  bracketsalineadores.

Por otro lado, la periodoncia es el tratamiento para combatir las infecciones que afectan a los tejidos y a los huesos que sostienen los dientes, provocadas por las bacterias de la placa bacteriana.

La periodontitis es la patología que más pérdidas de dientes provoca. 

¿Cuándo se colocan los retenedores dentales?

Los tratamientos de ortodoncia se dividen en tres fases:

  • Fase 1: El estudio inicial
  • Fase 2: Fase activa
    • Alineamiento y nivelación
    • Correcciones de mordidas
    • Cerrar espacios o diastemas, como lo llamamos en odontología.
    • Retirada de aparatos
  • Fase 3: Etapa de Retención

Pues bien, los retenedores te los colocaremos en la fase tercera, una vez que se hayan retirado los aparatos. Previamente, tomaremos los modelos para fabricar las férulas a su medida

¿Para qué sirven los retenedores dentales?

Durante la fase activa del proceso de ortodoncia, en nuestra clínica dental en Sevilla Dr.Calvo, vamos a corregir las diferentes alteraciones dentales; para ello, iremos forzando a la dentadura a pequeños movimientos hasta conseguir la alineación deseada.

¿Qué sucede al retirar los aparatos? Pues un hecho bastante lógico; nuestros dientes van a intentar volver a su posición natural y es aquí, donde los retenedores dentales van a ejercer su función: la de garantizar la estabilidad en nuestra boca y que los dientes se asienten en sus nuevas posturas.

En resumen, la función de los retenedores dentales es la de evitar que las piezas dentales, tras los tratamientos de ortodoncia, se muevan a su posición natural.  Una incorrecta gestión en la etapa de retención puede provocar que perdamos la alineación y nivelación que con la ortodoncia habíamos conseguido.

Por otro lado, con los tejidos periodontales ocurre de otra manera: los dientes tienden a abrirse o abanicarse por la pérdida del hueso que los sustenta y van a necesitar de los retenedores para que acaben adecuándose con éxito.

Se colocan tras los dientes una vez que han sido retirados los aparatos ortodóncicos (alineadores o brackets); por lo tanto, no se ven.

Quizás te interese leer: Tipos de aparatos dentales

Tipos de retenedores dentales

En el mercado existen varios tipos de retenedores, pero no todos los problemas dentales tienen la misma solución. En Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te asesoraremos sobre el modelo que se ajusta a tus necesidades. 

Hay dos tipos de retenedores: fijos y removibles.

Retenedores fijos

Consisten en delgadas láminas estabilizadoras de alambre o fibras de vidrio trenzadas. Se colocan en la parte interior de los dientes, de colmillo a colmillo, tanto en el maxilar inferior como, a veces, en el maxilar superior.

Al ir colocado en la zona lingual de los dientes no se notará que los llevas.

La tolerancia de cada paciente hará que precise de algún breve tiempo de adaptación; donde se  puede notar alguna incomodidad y, quizás,  la aparición de alguna llaga.

Los retenedores fijos suelen colocarse para el cuidado de:

  • Los dientes,  después de un tratamiento de ortodoncia
  • Control de los diastemas (separación entre dos piezas dentales)
  • Inmovilización de uno o más dientes tras un traumatismo 
  • Control de la movilidad dental en pacientes con problemas periodontales
  • Sustitución de dientes de manera provisional durante tratamientos quirúrgicos

Ventajas y desventajas de los retenedores fijos

  • Ventajas
    • Despreocupación de tener que colocarlos y de que puedan perderse, ya que son fijos y no se pueden retirar por el paciente.
    • Aspecto estético: Al estar situados tras los dientes no se ven.
    • La duración: pueden usarse durante muchos años.
    • No afecta al habla.
  • Desventajas
    • Hay que mantener un control sobre ellos porque si se desplazan no cumplirían su función.
    • Es preciso acudir al dentista para revisiones periódicas para examinar el estado de adhesión.
    • La higiene bucal es fundamental para su conservación. Es recomendable una programación de limpieza dental.

Retenedores removibles

El modelo más común es el tipo Tipo Essix.

Estas prótesis son unas férulas transparentes termoplásticas fabricadas a medida. Al igual que los retenedores fijos se colocan en la arcada donde se ha llevado la ortodoncia (superior y/o inferior).

Al principio te recomendaremos que los lleves puestos durante todo el día, quitándotelos sólo para las comidas y en el momento de la higiene bucal.

Pasado un tiempo (algunos meses) su uso se limitará a varias horas al día para acabar llevándolos solamente durante la noche.

Ventajas y desventajas de los retenedores removibles

  • Ventajas
    • Aunque los fijos apenas se notan, estas prótesis pueden retirarse para sentirse más cómodos a la hora de hacer deporte, de comer o de cepillarse los dientes. 
    • Aun no siendo para siempre, es recomendable utilizarlas durante varios años para dormir si queremos evitar el movimiento natural de los dientes y, así, conservar la sonrisa perfecta tras el tratamiento de ortodoncia.
  • Desventajas:
    • No son del todo imperceptibles.
    • Al principio pueden ser algo incómodos al habla.
    • El paso del tiempo puede hacer que presenten signos de desgaste y se necesite renovar.

Consejos para el cuidado de los retenedores dentales 

Aunque los materiales con los que están fabricados hoy día ofrecen una gran durabilidad, es fundamental mantener un cuidado especial con ellos. Recuerda que estarán en tu boca bastante tiempo y que ya has invertido dinero y tiempo para los tratamientos previos de ortodoncia o periodoncia.

Asistir a las revisiones periódicas es el primer aspecto que hay que tener en cuenta.

Sigue las recomendaciones que te hacemos para un perfecto cuidado de tu retenedor dental.

  • Para cualquier tipo de retenedor:
    • En primer lugar,  perseverar en una correcta higiene bucal. Debes tener en cuenta que los retenedores están continuamente expuestos a la saliva y al sarro dental.
    • No morderse las uñas, ya que este hábito puede soltar los retenedores o deteriorarlos .
  • Para retenedores fijos:
    • Simplemente debes cepillarte los dientes como lo haces habitualmente. Recuerda que son fijos y debes tratarlo igual que tratas a tus dientes. 
    • Recuerda que al estar tus dientes fijados, necesitarás utilizar cepillos interproximales para higienizar entre los dientes, al no poder pasar la seda dental.
    • Tener precaución con los alimentos duros y, sobre todo, a la hora de la mordida de no ejercer demasiada fuerza para evitar una posible rotura.
  • Para retenedores removibles:
    • Cada vez que se retiren debes lavarlos con agua, cepillo y jabón neutro y, al menos, una vez al día. Es recomendable hacerlo por las mañanas, cuando lo has tenido puesto durante la noche. No uses pasta de dientes para limpiarlo porque pierden transparencia. Semanalmente deberás también sumergirlo en agua con una solución desinfectante, como enjuagues bucales para ello; evitaremos que adquiera malos olores.
    • Retiralos a la hora de las comidas, ya que pueden impregnarse tanto de restos de alimentos como de bacterias.
    • Intenta quitártelos cada vez por un lado diferente; de esa manera el retenedor no se viciará y evitarás su desgaste.
    • Cuando no lo uses, consérvalos en su envase.
    • Cumple las especificaciones horarias que el odontólogo te haya dado; evitarás cambios no deseados en tus dientes.

Quizás te interese leer: Cómo cepillarse los dientes correctamente

Recuerda

  • La etapa de retención es fundamental para que el proceso tenga el éxito deseado. Cumplir con las observaciones médicas conlleva que los retenedores dentales cumplan su función y eviten el desplazamiento de tus dientes. 
  • Piensa que los retenedores dentales van a beneficiar tu salud y estética dental.

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, somos profesionales con experiencia y te ofrecemos el más completo asesoramiento sobre tu boca. Disponemos de una actualizada tecnología y disponemos de los mejores materiales para nuestros productos.

¡ Confiamos en ti, confía en nosotros !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Puentes dentales: qué son y para qué sirven

Aparte de la cuestión estética, la pérdida de uno o de varios dientes resta funcionalidad a nuestra boca. Es más, su ausencia puede provocar la aparición de trastornos bucales que originarán seguramente molestias y, quizás, el desarrollo de otras patologías. Los puentes dentales van a ofrecer una solución a este problema.

Hay que tener en cuenta que el espacio que deja libre la pieza desaparecida va a causar inestabilidad en la boca, donde pueden aparecer algunos de los siguientes trastornos: 

  • Desequilibrio en la alineación de los dientes (maloclusión).
  • Alteración en la mordida. Síndrome del colapso de mordida posterior; se trata de una patología concreta que se diagnostica al perder un diente posterior y no ser repuesto en un tiempo, lo que conlleva una alteración difícilmente recuperable. 
  • Riesgo de enfermedades periodontales.
  • Separación de dientes y la consecuente retención alimentaria entre ellos.
  • Aparición de caries
  • Mordiscos en la lengua y carrillo de las mejillas.
  • Trabas en el habla.

Puentes dentales: qué son y para qué sirven | Clínica Doctor Calvo


Qué son los puentes dentales y sus tipos.

Son prótesis fijas que se utilizan para reponer una o varias piezas perdidas, ya sean consecutivas o intercaladas. Quedan totalmente fijadas a los dientes o implantes sin poder ser removidas por parte del paciente.

Existen dos tipos fundamentales según donde se fijan: 

  • Puente dental ( tradicionales): se fijan a los dientes en boca después de ser tratados.
  • Puente sobre implantes: se fijan a implantes previamente colocados.

Puentes fijados sobre dientes

Los puentes sobre dientes representan la alternativa tradicional a la reposición de dientes perdidos y constituyen la mejor opción cuando no se pueden colocar implantes. Es preciso que las encías estén sanas y que los dientes adyacentes tengan las menores intervenciones dentales previas, puesto que esto disminuye el pronóstico del tratamiento.

Los puentes son prótesis dentales fijas que generalmente van apoyados sobre los dientes sanos que quedan al lado de la pieza perdida. Este es el caso más sencillo y  conocido como el puente de 3 piezas, que se utiliza para reponer una sola pieza perdida. La prótesis se apoya en los dientes vecinos ( llamados “pilares”) sobrellevando el diente ausente ( llamado “póntico”).

Aunque los puentes se pueden fabricar de distintos materiales, hoy en día casi todos se realizan con estructuras sin metales (zirconio, disilicato de litio, cerámicos,..)

Por último, al ser una prótesis fija no debe quitarse, al menos que exista una patología que lo requiera; en este caso, será exclusivamente el dentista quien lo retire. Y en el caso de los fijados a los dientes, habitualmente han de ser destruidos, pues están fuertemente cementado a los dientes pilares, teniendo que reparar dichos dientes y realizando uno nuevo.

Quizás te interese leer: Prótesis dental sin metales: Coronas, carillas e incrustaciones

Aclarar que la clave de un puente dental consiste en saber la calidad de los dientes pilares y en la elección de los dientes a reponer, ya que no todos los dientes juegan el mismo papel en la boca. Atendiendo a la fuerza de masticación que recibirá un puente dental en la parte posterior o anterior de la boca, será el dentista quien valorará el número de dientes que incluiremos dentro de la prótesis para garantizar la estabilidad del tratamiento a largo plazo.

Puentes fijados con implantes

Los puentes sobre implantes representan otra alternativa para sustituir varios dientes perdidos. Al ir fijados con implantes no precisan dañar, tallar o pulir dientes en boca, puesto que todo el sistema va fijado a los implantes que colocaremos en la boca, siendo así el tratamiento menos dañino que podremos realizar. La filosofía del implante es reponer sólo aquello que falta, sin necesidad de tratar otros dientes sanos en boca.

Hay casos en los que no puede colocarse un implante por cada pieza perdida, esto es lo que forma un puente sobre implantes.

Es fácil entender que los puentes sobre implantes requieren más visitas al dentista puesto que son dos procesos en uno,  la colocación del nuevo pilar o implante y la realización de la prótesis sobre ellos 

Quizás te interese leer: ¿Puentes o implantes dentales?

¿Cómo se colocan los puentes dentales “sobre dientes”?

Te mostramos de forma resumida el proceso de colocación de un puente.

  • En una primera visita a nuestra clínica dental en Sevilla realizaremos un examen de tu estado bucal, incluidas las encías. Te haremos radiografía del área donde hay que trabajar, estudiando tanto el espacio libre como los dientes adyacentes. Tras su examen, te daremos un diagnóstico y te explicaremos en qué consiste el tratamiento y  qué tipo de puente es el más adecuado.
  • En caso de que los dientes donde deba fijarse el puente presenten algún deterioro, deberemos reconstruirlos previamente. Despues, procedemos a tallar el diente pilar con la forma e inclinación necesarias para recibir la corona
  • Prepararemos una impresión del diente a crear, generalmente con masilla de silicona, y lo enviaremos al protésico para que fabrique la prótesis sobre este modelo.
  • Dependiendo del tiempo que pueda durar la fabricación de la prótesis podemos optar por colocarte un puente provisional (de resina o acrílico) de forma que sirva de protección al resto de tus dientes así como de función estética.
  • Una vez recibida la prótesis, en una segunda visita, comprobaremos que todo encaje bien y que el color elegido esté en consonancia con tus dientes naturales. Este paso, que no siempre es necesario, se le conoce como prueba de estructura o prueba de bizcocho, según lo que el doctor esté comprobando en esa cita. Son pasos intermedios para garantizar el ajuste de la prótesis con los pilares tallados, dando conciencia de que todos los requisitos para un buen final se van a cumplir. 
  • La colocación y cementación se realiza limpiando los dientes pilares. A continuación mediante cementos de resina se cementa la estructura terminada y se limpian los excesos. En el momento que acabe la cita, el paciente podrá comer con naturalidad tras recobrar su masticación y estética.
  • Te daremos información sobre el cuidado e higiene de la prótesis para preservar su rendimiento y duración.

Funciones de los puentes dentales fijos

  • Recuperar la función elemental de la masticación
  • Restablecer la estética.
  • Solucionar problemas del habla.
  • Ayudar a distribuir la fuerza de las mordidas. 
  • Evitar riesgos de salud bucal: caries, bruxismo y patología periodontal.

Ventajas e inconvenientes de los puentes dentales fijos

Han representado durante mucho tiempo la solución tradicional para reemplazar la pérdida de una pieza dental.

  • Ventajas
    • Constituyen una opción efectiva para la reposición del diente, sobre todo cuando no existe posibilidad de implante por falta de hueso maxilar.
    • Mantienen su apariencia en muy buen estado gracias a su alta resistencia, por lo que tienen una larga duración.
    • Aseguran que los otros dientes no se adelanten y ayudan a mantener el hueso y la estructura facial.
    • Son más fáciles de limpiar que las prótesis removibles. 
    • Son más económicos que los implantes. 
  • Inconvenientes
    • La necesidad de realizar un tallado en los dientes sanos (para el caso de puentes dentales sobre dientes) 
    • La necesidad del acto quirúrgico (para los tratamientos con implantes).

Mantenimiento de los puentes dentales

  • Al quedar fijos en tu boca, deberás cuidar tu puente dental de la misma manera que cuidas tus dientes naturales.
  • Debes cepillarlo y usar el hilo dental como si no se tratara de una prótesis.
  • Al igual que tus dientes necesitan de un método de desinfección: el enjuague bucal es fundamental en pacientes que llevan prótesis.
  • Mantener una prótesis dental en buen estado va a ayudar a que no padezcas de gingivitis o caries.
  • Recuerda: Si llevas adecuadamente tu hábito de higiene bucal y, además, nos visitas de forma periódica para las revisiones cotidianas, le darás una larga duración a tu prótesis. 

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla vamos a asesorarte sobre la mejor solución para tratar tus dientes perdidos, presentándote las diversas opciones así como las ventajas y posibles riesgos de cada una de ellas.

¡ Perder un diente es fácil, solucionarlo también !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Prótesis dental sin metales: coronas, carillas e incrustaciones

En nuestra clínica dental en Sevilla Dr. Calvo apostamos por la renovación constante, tanto en los conocimientos de los avances como en los recursos materiales. Por ello, te ofrecemos en esta entrada todo lo que necesitas saber sobre prótesis dental sin metales. La tecnología CAD-CAM ha permitido confeccionar restauraciones con materiales biocompatibles y bastante resistentes, consiguiendo una funcionalidad y estética naturales.

Prótesis dental sin metales: coronas, carillas e incrustaciones | Clínica Doctor Calvo


¿Por qué decimos prótesis dental “sin metales”?

La gran mayoría de prótesis que se fabrican en metal no son 100% biocompatibles con el cuerpo humano. Estos metales pueden producir en la boca reacciones negativas como alergias, sensibilidad, tinciones en la mucosa y un largo etcétera. 

Aparte del titanio, está demostrado también que el zirconio (catalogado como metal en la tabla periódica) funciona como cerámico y es igualmente biocompatible. 

Además de las cerámicas, otro material que utilizamos frecuentemente para la elaboración de  carillas, coronas y puentes es el disilicato de litio que ofrece excelentes resultados en funcionalidad y estética en dientes dañados.

¿Por qué nuestra boca no es biocompatible con los metales? 

La naturaleza hace que el cuerpo humano genere procesos para rechazar los elementos extraños que lo invaden. Por un lado,  nos defendemos de virus y bacterias, eliminando aquellas proteínas que son ajenas al organismo. Por otro lado, el proceso de ionización por el que los metales en contacto con los fluidos biológicos captan oxígeno y se oxidan. Acaban uniéndose a nuestras propias proteínas y es cuando nuestro cuerpo los rechaza al reconocerlos como agente invasor.  

Es por eso que, a día de hoy, aunque no esté totalmente demostrado que en todas las prótesis de metal que llevemos en boca se vayan a desencadenar estos fenómenos, la probabilidad a largo plazo es alta. De ahí, que esté en auge la utilización de prótesis sin metal, pues son altamente biocompatibles y no desencadenan ningún proceso en nuestro cuerpo.

No obstante, no hay que confundir esta explicación sobre el rechazo de nuestro cuerpo a los metales con otras causas por las que en nuestro organismo puede fracasar un tratamiento dental. 

  • Estas causas de fracaso pueden ser:
    • El tabaquismo
    • La gingivitis
    • Una deficiente higiene bucal
    • Caries
    • Bruxismo
    • Traumatismos
    • Pérdida del diente adyacente

La prótesis dental sin metales

La prótesis es un elemento no natural usado por los odontólogos para recomponer los dientes defectuosos o perdidos de los pacientes. Con estos elementos se recupera la función de la masticación y la apariencia física. La ciencia médica que se ocupa de las prótesis dentales es la prostodoncia. 

Clases de prótesis dental sin metales 

Las prótesis fijas se aseguran a dientes e implantes y se mantienen unidas a la boca del paciente de forma permanente. No precisan período de adaptación ya que quedan fijas desde el principio. 

Existen cuatro tipos generales de prótesis fijas: (coronas, puentes, carillas e incrustaciones)

Coronas

  • Las coronas dentales se usan para recuperar tanto la funcionalidad como la forma de los dientes a causa de desgaste o fractura. Pueden colocarse sobre  los implantes o sobre dientes. En este último suele ser normal que haya que tallar el diente para adaptarlas. Las fundas están hechas de diferentes materiales, siendo las de zirconio y disilicato de Litio las más sólidas. Las coronas sin metal están fabricadas para aportar una excelente naturalidad. Se recomienda su colocación, entre otros casos: 
    • Ante la fragilidad de un diente, evitar su fractura o recomponerlo si ya se ha roto. (Incrustaciones)
    • Para ocultar tinciones no deseadas. (Carillas o coronas)
    • Cubrir obturaciones, dientes muy rotos o implantes dentales. (Coronas)

Puentes

El uso de los puentes es el de sustituir una o más piezas dentales y se trata de una estructura con dos o más coronas. Aunque hay varios tipos, el más popular es el de tres coronas para reponer una o varias ausencias.

  • Otro tipo de prótesis son aquéllas que se utilizan para rehabilitar la boca mediante la sustitución total de las arcadas superior e inferior. Son como los puentes pero en tamaño de una arcada completa y por lo tanto algo más complejas de realizar.

Carillas 

La carilla es una lámina delgada que se coloca adherida en la parte frontal de los dientes. El objetivo de la carilla es puramente estético, corrigiendo la forma o el color del diente. Se fabrica  a medida del diente dañado. Aunque también podemos a día de hoy recuperar las función con ellas e incluso reponer la fonación con determinadas sílabas.

Su ventaja es que son mínimamente invasivas, ya que, apenas hay que tratar el diente para poder colocarlas. Su efecto es el de una lente sobre el diente

¿Qué tipos de carillas existen?

La clasificación de las carillas depende del material del que estén fabricadas. Existen dos tipos de carillas: las de composite y las de porcelana.

  • Fabricadas con composite.
    • Contienen una resina sintética que se adhiere al diente dando nuevas formas estéticas y/o colores más blancos.
    • Se colocan directamente sobre el diente. El odontólogo aplicará esta resina e irá modelándolas sobre el diente hasta conseguir la mayor naturalidad posible, adecuando también el color. 
    • Su duración es de unos 6 años aproximadamente y es necesario la visita al dentista para revisiones periódicas de las mismas y pulidos para retomar su brillo.  
    • En caso de fractura o infección bajo el diente, pueden retirarse o renovarse y seguramente deba volverse a preparar el diente.
  • Fabricadas en porcelana.
    • Existen múltiples tipos de cerámica: de zirconio, feldespáticas, de silicato de litio, reforzadas con leucita, etc. Será el odontólogo quien elija el material según la demanda estética y funcional de estas.
    • Indicadas en casos de: 
      • Dientes fracturados.
      • Cierre de espacios amplios a restaurar.
      • Cuando se desea algo más estable en el tiempo. Su duración media rebasa los 10 años (dependiendo del mantenimiento de la boca del paciente)
      • Cuando el cambio a realizar sobre el diente es más notable (no están indicadas las de resina)
      • En pacientes periodontales, ya que sus bordes son más fáciles de mantener higiénicamente. 
    • Va a precisar de dos visitas: una previa donde se prepararán los dientes a restaurar, tomando el molde y color del diente. Posteriormente, fabricada la carilla, se cementará. 
    • El aspecto de estas carillas es de un color más natural que las de composite. 
    • Son más costosas que las de composite y su duración puede llegar a alcanzar los 15-20 años.
    • Las carillas de porcelana no pueden renovarse; en caso de daño se debe retirar y colocar otra nueva. 

Incrustaciones 

Llamamos incrustación dental a la restauración parcial que se realiza de las piezas dentales posteriores cuando existe una pérdida en su estructura.  En general, para restaurar los dientes afectados por grandes caries, por desgaste o fisuras, ya sea de la propia edad, por maloclusión o por bruxismo.

La incrustación dental se adapta con precisión a la anatomía del diente. Hay casos donde la incrustación reemplaza a la corona, lo que hace que no se requiera tallar la dentadura.

Cuándo elegir una incrustación dental sin metales

Será el odontólogo quien asesore sobre esta cuestión, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

  • Cuando hay ausencia de caries y se observa una correcta higiene bucal y se necesita reponer dientes fracturados
  • El diente a tratar no debe estar excesivamente deformado.
  • Cuando se trate de dientes previamente endodonciados.
  • Es el tratamiento a realizar hoy en día para evitar grandes daños al diente. Pues mantiene mucha estructura del propio diente dándole altísima resistencia.

Las incrustaciones están especialmente en restauraciones indirectas, en dientes que se encuentren fracturados o desgastados y en dientes posteriores que presenten extrusión.

Ventajas e Inconvenientes de la incrustación dental sin metales

  • Ventajas
    • Otorgan total funcionalidad a la pieza tratada
    • Corrigen la hipersensibilidad dental en el caso de las resinas.
    • Reducen los efectos nocivos de las caries y reparan el diente.
    • Las incrustaciones dentales proporcionan excelente estética dental por encima de las prótesis que contienen metal.
    • Simulan excelentemente la anatomía original del diente.
    • Podemos cambiar formas y colores dando la estética y blanco deseado por el paciente.
  • Inconvenientes. No se recomienda si:
    • Se aprecian daños extensos en la pieza dental a tratar.  
    • Se observa que el paciente no sigue una adecuada higiene bucal.
    • Existen prótesis parciales que descansan sobre las piezas a tratar.

Tipos de incrustación dental sin metales

Clasificaremos los tipos de incrustaciones conforme al daño a restaurar de la pieza dental; es decir, si el daño es más o menos grave, por lo que se requerirá menor o mayor cantidad de material. En base a esto distinguiremos entre:

  • Incrustación Inlay. Cuando no existe revestimiento de la cúspide dental. (Carillas)
  • Incrustación Onlay. Cuando la restauración consiste en recubrir una o varias de las cúspides. (Incrustación retenida dentro del diente, para reparar grandes caries).
  • Incrustación Overlay. Cuando la restauración requiere del recubrimiento completo de la cúspide. (Dientes altamente destruidos y/o endodonciados).

Consejos para la prótesis dental sin metales

Con independencia de la prótesis que se trate, existen otros factores que es preciso tener en cuenta para su óptima conservación:

  • Revisiones periódicas: Las visitas al odontólogo para revisar el estado de las prótesis son importantes para su conservación; si bien es cierto que dependiendo del material del que esté fabricado nuestra prótesis algunas requerirán que estas revisiones sean más frecuentes que otras, ya que hay materiales que se deterioran a diferentes ritmos.  
  • La higiene bucodental: Este aspecto siempre lo subrayamos en nuestros consejos. La atención diaria a nuestra boca es fundamental para mantener las prótesis en perfecto estado. El cepillado de dientes de forma regular, así como el uso de seda dental y enjuagues bucales van a contribuir a mantener nuestras prótesis en perfecto y, con ello, a prolongar su vida. 
  • La alimentación equilibrada y el especial cuidado a la hora de morder productos duros es otra forma de alargar la duración de nuestras prótesis. 

Quizás te interese leer: Cómo cepillarse los dientes correctamente

La tecnología nos ofrece, al mismo tiempo, la posibilidad de restaurar la funcionalidad de tu boca y de conseguir efectos estéticos que te harán sonreír mucho más.

La trayectoria profesional de nuestra clínica dental Dr. Calvo en Sevilla te asegurará los resultados que esperas y necesitas.

¡ Sonríe al progreso !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

1ª cita gratuita

¿Quieres que estudiemos tu caso?¿Una segunda opinión?
Llámanos 954 65 60 70