Lun. a Vier. de 9:30h a 13:30h y de 16h a 20h​
954656070

Férula de descarga: función y uso

La férula de descarga es uno de los tipos de férulas dentales cuyo uso en los tratamientos odontológicos es bastante frecuente.

Más adelante veremos la tipología de férulas existentes y sus usos.

La férula de descarga está indicada en afecciones relacionadas con los trastornos temporomandibulares y el bruxismo.

En esta entrada, te contamos en qué consiste, el objetivo que persiguen, sus tipos, así como de los materiales de los que están fabricados.

Férula de descarga: ¿Qué es? 

La férula de descarga es un dispositivo dental utilizado para prevenir y tratar afecciones relacionadas con los trastornos temporomandibulares y el bruxismo.

La férula es una pieza rígida que se confecciona de forma personalizada, según las necesidades del paciente. 

Estas férulas están fabricadas en resina acrílica transparente,  material que es completamente  inocuo para el organismo.

Tienen forma aplanada, sin marca de huellas dentales para que, una vez ajustado sobre los dientes superiores o inferiores, den libertad a la mandíbula para corregir los contactos inadecuados.

En definitiva, la férula de descarga crea una barrera entre los dientes de las dos arcadas y, según se vaya adaptando a la boca del paciente, el contacto entre los dientes se va reduciendo y la mandíbula toma una posición articularmente adecuada.

Esta reducción en el contacto es la que da nombre a la férula de descarga, puesto que su objetivo es descargar la tensión en el área de la articulación temporomandibular, aliviando la presión, el dolor muscular, el desgaste dental  y los chasquidos en la mandíbula.

¿Para qué casos se utiliza la férula de descarga?

Lógicamente, deberá ser el  odontólogo quien lo valore en función del diagnóstico.

La férula de descarga se utiliza para las siguientes patologías:

  • Trastorno de la articulación temporomandibular (ATM). La ATM  constituye la única articulación móvil de la cabeza que desarrolla una gran funcionalidad: la masticación, el  habla, el bostezo así como múltiples manifestaciones faciales, etc. Por ello, es sensible a una gran cantidad de afecciones que causan disfunción en la articulación de la mandíbula.
    • El tratamiento del trastorno ATM irá en consonancia con la causa que lo origina y el grado de los síntomas.
    • Hay tres tipos de trastornos mandibulares: 
      • Dolor que afecta a la propia articulación
      • Dolor en los músculos masticatorios
      • Dolor de cabeza derivado de una afección de ATM
    • Generalmente, los síntomas son: dolor de cabeza y oído, chasquidos al mover la boca y, sobre todo, dolor en la mandíbula al masticar
    • Los trastornos pueden originarse por un desgaste irregular de los dientes, por desalineación dental, lesiones faciales, bruxismo o estrés.
  • Bruxismo. Se trata de un hábito inconsciente de apretar o hacer rechinar los dientes. En una próxima entrada trataremos este tema.
    • La función de la férula de descarga, en este caso, es la de relajar la tensión muscular que provoca apretar los dientes constantemente, evitando el desgaste y daños en los tejidos.

Quizás también te interese leer: Problemas dentales por estrés

Férula de descarga: su confección

Para la fabricación de este tipo de férula, en Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, realizamos un completo examen dental. Mediante el escáner intraoral, recogemos las medidas exactas de tu boca y tomamos impresiones de los dientes.

Estos datos son enviados al laboratorio protésico para la confección personalizada de la férula.

Una vez en la clínica, colocamos dicha férula de descarga en la boca del paciente, revisando que la misma encaje adecuadamente y, en su caso, realizar los ajustes necesarios

Por último, ofrecemos al paciente una guía y consejos de uso y cuidado de la misma.

Usos y cuidados

Como decíamos anteriormente, al paciente le ofrecemos una serie de consejos para la férula de descarga tanto de uso como de cuidados.

Para conseguir el éxito en los resultados, es fundamental un correcto uso de la férula siguiendo las siguientes recomendaciones

  • Uso: 
    • Aunque la férula puede llevarse en cualquier momento, lo recomendable es usarla mientras se duerme, debido a que es el momento cuando se experimentan los episodios de bruxismo.
    • El uso diurno de la férula de descarga  se limita a cuando existan recomendaciones explícitas del odontólogo o para reducir el dolor.
    • Una colocación correcta de la férula evitará no sólo que los dientes no sufran sino que no existan daños en la férula.
    • A la hora de la comida, la férula de descarga debe quitarse.
  • Cuidados:
    • Siempre que no se esté usando la férula de descarga habrá de mantenerse en su envase conforme a las instrucciones.
    • Sobre la higiene:  
      • Diariamente, hay que limpiar la férula de descarga con el cepillo de dientes usando agua y jabón neutro. La pasta dentífrica puede hacer que la férula coja color y se dañe.
      • Semanalmente, es preciso desinfectar la férula de descarga. Para ello, debe introducirse en un recipiente con agua y añadir una de las pastillas efervescentes que existen en el mercado para tales efectos. Después de un par de horas, se saca, se limpia y se guarda.
  •  Consejos:
    • En los primeros días, no te alarmes si:
      • No puedes pronunciar ciertas palabras. En cuanto te acostumbres, el problema desaparece. 
      • Notas mayor productividad de la saliva. Es un efecto lógico. A los pocos días, la saliva se normalizará.
      • Aparece dolor. Recuerda que estamos obligando a tus dientes. Este dolor también desaparecerá. 
    • Acuda al dentista si:
      • El dolor perdura más del tiempo de adaptación (unos tres días).
      • Al tiempo de retirar férula de descarga se produce alguna alteración en la mordida.
      • Notas que la férula de descarga no encaja adecuadamente.
      • Y, por supuesto, acudir a la cita de revisión programada por la clínica para ver la evolución, el estado de la férula de descarga y, en su caso, realizar los ajustes necesarios.

Tipos de férulas de descarga

Existen varios tipos de férula de descarga que se usan en tratamientos de los trastornos temporomandibulares. Será el dentista quien te indique qué tipo de férula de descarga debes usar en base a la afección de que se trate y de su gravedad.

Aunque puede ser para las dos arcadas, la férula de descarga suele colocarse en la superior. 

Los tipos son:

  • Blandas: Indicadas en pacientes con afección leve de bruxismo. Están fabricadas con silicona
  • Semirrígidas: Indicadas en pacientes con afección moderada de bruxismo y están fabricadas, normalmente, en policarbonato
  • Rígidas: Indicadas para disminuir la tensión en la articulación temporomandibular y para la reducción del desgaste dental. Están fabricadas en material acrílico.
  • Reposicionamiento mandibular: Indicadas en pacientes con patología de mordida y con trastornos más severos. 

Quizás también te interese leer: La mordida abierta: cómo tratarla

No obstante, no debe confundirse la férula de descarga con otras férulas dentales que están indicadas para otros fines.

A título informativo, enumeramos otras férulas cuyo objetivo es diferente al de la férula de descarga:

  • De  blanqueamiento
  • De tratamientos:
    • Férula de ortodoncia
    • Férula de periodoncia
    • Férula radiológica o prequirúrgica
    • Férula quirúrgica
  • Protectores bucales para ciertas actividades físicas. 

Si tienes alguna duda sobre éste u otro tema, no dudes en contactar con nosotros.

Si crees que padeces algún trastorno temporomandibular o de bruxismo, en Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te asesoraremos sobre el tratamiento y sobre la conveniencia de utilizar una férula de descarga. Estaremos encantados de atenderte.

¡Recuerda: la prevención es el mejor tratamiento!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Odontología conservadora: Tratamientos

La odontología conservadora es una especialidad odontológica cuyas prácticas están encaminadas al cuidado y a la conservación tanto de los dientes como de las estructuras bucales.

El objetivo principal de la odontología conservadora es, pues, evitar la pérdida de las piezas dentales que presentan desgastes, caries, malformaciones o traumatismo

Con la odontología conservadora se consigue minimizar intervenciones de mayor complicación así como mantener un estado óptimo de salud bucal.

En definitiva, la odontología conservadora abarca todos aquellos tratamientos cuyo resultado sea el de mantener los dientes naturales del paciente. 

Las técnicas utilizadas en odontología conservadora se caracterizan por ser poco invasivas y por tener un altísimo grado de eficacia en los resultados.

En Clínica Dr. Calvo, tu Clínica Dental en Sevilla, disponemos de los últimos avances tecnológicos para emprender cualquiera de estos tratamientos, garantizando la corrección de la anomalía en la pieza dañada sin tener que recurrir a su extracción. 

Prevención: La base de la odontología conservadora 

Los mejores resultados nacen de una detección temprana del problema, evitando con ello patologías más graves, además de la pérdida de la pieza dental.

Lo fundamental en odontología conservadora es la prevención. El objetivo es evidente: la conservación de los dientes originales

Para ello, es precisa la colaboración del paciente en cuanto a las prácticas de higiene bucodental diarias con la asistencia, por parte del odontólogo, quien le aconsejará en la optimización de esas prácticas de higiene.

Además, para reforzar el nivel preventivo, deberán programarse revisiones periódicas en la clínica, procediendo en estas sesiones a controlar el estado de la boca por la posible aparición de alguna patología oral. Asimismo, la puesta en marcha del protocolo de profilaxis con el fin de eliminar  bacterias y restos .

Qué patologías abarca la odontología conservadora

Fundamentalmente, los tratamientos de odontología conservadora están dirigidos a los problemas de pérdida de tejido dentario causados por:

  • Caries
  • Traumatismos 
  • Malformaciones dentarias
  • Otras afecciones

Quizás, también te interese leer: Caries: causas, tipos y tratamientos

Tratamientos de odontología conservadora

Todos los tratamientos de odontología conservadora están enfocados no sólo en la reposición de la funcionalidad de los dientes dañados sino también en la recuperación de su aspecto estético.

Asimismo, antes de proceder con las técnicas de restauración es primordial atender y tratar la causa que originó la pérdida de masa dental o de tejido. 

Los tratamientos más habituales son: 

  • Empaste (Obturación ) o Reconstrucción
  • Endodoncia
  • Blanqueamiento dental interno
  • Incrustación o corona

Odontología conservadora: Obturación (Empaste) o reconstrucción

  • La obturación es una de las técnicas más populares en odontología conservadora. Más conocida, por los pacientes, como empaste
  • Esta técnica consiste en la reparación de una pieza dental que ha sido dañada bien por una caries o bien por un traumatismo mediante la aplicación de un material creado a partir de diversos elementos. La reconstrucción puede ser de:
    • Amalgama, composite e ionómero vítreo
      • La amalgama está compuesta por plata, cobre, estaño, mercurio y zinc. Actualmente en desuso por su mala estética y su contenido en químicos.
      • El empaste de Composite es una resina compuesta.. Imita muy bien el color natural del diente, aunque tienen mayor tendencia a mancharse y por lo tanto necesita mantenimiento. 
      • El empaste de ionómero vítreo está formado por vidrio y acrílico y presenta la ventaja de que previene las caries por su liberación de flúor. Utilizado en dientes temporales frecuentemente.

De todas formas, será el odontólogo quien, tras el estudio de tu caso, te proponga las alternativas de un material u otro en razón de cuestiones tanto funcionales como estéticas. Lógicamente, hay productos más caros que otros y aquí, ya te toca elegir.

Odontología conservadora: Endodoncia

Este tratamiento de odontología conservadora tiene también como objetivo salvar la pieza dental.

La endodoncia se realiza cuando la caries está avanzada y no se puede tratar con un empaste.

Normalmente, las caries profundas ya han dañado la pulpa del diente. Recuerda que la pulpa es la parte interior del diente que contiene los vasos sanguíneos y los nervios.

El proceso de endodoncia consiste en eliminar la pulpa y, con ello, limpiar todos los conductos radiculares. Posteriormente, la cavidad debe sellarse para evitar la contaminación bacteriana y proceder al proceso de reconstrucción del diente mediante la obturación.

Quizás, también te interese leer: Endodoncia: qué es y cuándo se aplica

Blanqueamiento dental interno

En odontología conservadora, este tratamiento se pone en práctica cuando existe una discoloración puntual grave en una pieza dental.

Esta técnica está dirigida exclusivamente a la recuperación estética y no a su funcionalidad; en tanto, el diente ha tomado tintes amarillentos o grisáceos.

Esto suele suceder en casos tras traumatismos o tras intervenciones de endodoncia, por lo que el blanqueamiento profesional no es suficiente para ello.

Sea como fuere, para el blanqueamiento dental interno siempre es necesario que la pieza dental a tratar esté previamente endodonciada.

El tratamiento radica en devolver el color natural introduciendo en el interior del diente el material blanqueador.

La Incrustación/Corona dental

Las reconstrucciones indirectas dentales como técnica de odontología conservadora se realizan cuando los daños que presenta la pieza dental son más graves, originados por grandes caries o traumatismos. 

Cuando hablamos de reconstrucciones indirectas nos referimos a que requiere tratamientos previos de laboratorio

Además de aplicarse en cavidades más amplias se aplica sobre todo en los daños de las paredes de los dientes.

Estas incrustaciones tienen como objetivo el relleno del deterioro de las piezas dentales, conservando el máximo tejido no lesionado , para devolver funcionalidad y estética, sin recurrir a la extracción e  implante.

El proceso de reconstrucción dental en odontología conservadora es bastante similar al de los empastes; es decir, modelando los mismos materiales que para los empastes de manera que el diente recupere su forma y funcionalidad.

  • Carillas dentales/ Incrustaciones

Con esta técnica se trata de reconstruir la pieza dental implementando una incrustación especial confeccionada a base de materiales como la cerámica o el zirconio.

Las carillas dentales son finas láminas que se fijan sobre la parte visible del diente, bien sea por razones morfológicas, patológicas o estéticas. 

La incrustación dental es el mismo concepto, el cual, realizamos en los dientes posteriores que han sufrido grandes destrucciones, así reparándolos con materiales de larga duración.

Como todos los tratamientos de odontología conservadora este tratamiento es mínimamente invasivo.

  • Coronas dentales

Esta otra técnica de reconstrucción consiste en cubrir el diente mediante una prótesis fija hecha a medida. De esta manera, las coronas o fundas dentales sirven para devolver la apariencia al diente en cuanto a forma, resistencia y tamaño. Este es el último tratamiento para la recuperación de la integridad de un dientes y así, evitar perderlo.

Los materiales actuales suelen ser bien una combinación de zirconio y porcelana, bien de disilicato de litio, resina, porcelana, etc.

Ventajas de los tratamientos de odontología conservadora

Como habrás visto, los tratamientos de odontología conservadora son mínimamente invasivos, rápidos y, sobre todo, van a evitar la pérdida de la pieza dental. 

Seguidamente, señalamos algunas de sus ventajas

  • Todas las personas pueden recibir un tratamiento de odontología conservadora. 
  • Conservar la dentadura natural
  • Se evitan futuras patologías graves
  • Asimismo, se evitan disfunciones masticatorias y estéticas  derivadas de extracciones y/o colocación de prótesis.
  • Se minimiza el riesgo de infecciones
  • El carácter preventivo de los tratamientos nos librará de dolores y molestias.
  • Y, por supuesto, el ahorro tanto en tiempo como en dinero que significa evitar tratamientos más complejos.

En Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te recomendaremos qué tratamiento es el más idóneo a tus necesidades, así como te orientaremos en sobre los aspectos que precises conocer sobre los materiales a emplear. Es decir, te presentaremos las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos (durabilidad, eficacia, coste, etc) para que tomes la decisión que consideres más adecuada para ti.

Si tienes alguna duda sobre éste u otro tema, contacta con nosotros en Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla. Te estamos esperando.

¡ La prevención es el mejor tratamiento !

Cirugía dental: el bisturí piezoeléctrico

Hablar de bisturí piezoeléctrico en cirugía dental es hablar de precisión. El área maxilofacial es un área reducida y con total conexión entre sus estructuras; es decir, tanto la disposición ósea como nervios y vasos sanguíneos comparten un breve espacio, lo que supone una gran dificultad quirúrgica. Es por ello, que este tipo de cirugía exige el uso de técnicas precisas.

El bisturí piezoeléctrico es una herramienta fundamental en cirugía dental donde, además, se buscan siempre técnicas poco o mínimamente invasivas que dañen estructuras adyacentes.

Cirugía dental: ¿Qué es el bisturí piezoeléctrico?

Partimos del fenómeno conocido como piezoelectricidad, por el cual determinados cristales (cuarzo, fundamentalmente), cuando son sometidos  a tensiones mecánicas, adquieren en su masa una polarización eléctrica que originan frecuencias de oscilación de cargas eléctricas estables.

Por lo tanto, en cirugía dental, el bisturí piezoeléctrico es una herramienta quirúrgica que, a través de ultrasonidos, es capaz de cortar tejido óseo sin dañar los tejidos blandos asociados a él.

Por ello, la importancia del bisturí piezoeléctrico en cirugía dental radica no sólo en su precisión y respeto al resto de estructuras no óseas sino que, además, supone una recuperación más rápida del paciente por su efecto mínimamente invasivo. 

Aplicaciones del piezoeléctrico en cirugía dental

La pérdida de dientes origina una atrofia progresiva en los maxilares; esto provocará que la colocación de implantes sea dificultosa y que sean precisos tratamientos quirúrgicos exigentes para su solución. 

Ha quedado claro que el instrumental piezoeléctrico contribuye a que los procesos de cirugía dental sean más rápidos, precisos y, por supuesto, menos traumáticos para los pacientes; además, de un proceso de cicatrización y recuperación más rápido.

Presentamos a continuación las aplicaciones más comunes en cirugía dental donde participa el bisturí piezoeléctrico:

  • Elevación del seno maxilar 
  • Extracciones de muelas del juicio cerca del nervio dentario inferior
  • Injertos autógenos
  • Particiones óseas
  • Nervio dentario y vasos sanguíneos
  • Intervenciones periodontales

Quizás también te interese leer: Regeneración ósea: Qué hacer cuando no hay hueso para implantes

Elevación del seno maxilar

En cirugía dental, cuando el paciente presenta ausencia de volumen óseo suficiente, se utiliza esta técnica. Consiste en aumentar el hueso del maxilar con el fin de generar un cimiento sólido para la colocación de implantes.

Las ventajas que ofrece, en estos casos, la tecnología del piezoeléctrico son:

  • Retirar más fácilmente la membrana sinusal que envuelve el seno maxilar gracias a las frecuencias ultrasónicas, evitando en todo momento dañar la misma.
  • Generar altura y anchura ósea suficientes para los implantes.

Injertos autógenos

También, la tecnología del piezoeléctrico es fundamental para la cirugía dental cuando se trata de obtener hueso del propio paciente, gracias a su elevada concreción en el corte del hueso.

El piezoeléctrico permite también la obtención de virutas óseas a través de procesos de filtrado

Por otro lado, el hueso autógeno presenta la ventaja de una rápida cicatrización.

Intervenciones periodontales

En entradas anteriores hemos descrito las consecuencias de la patología periodontal.

Aparte de los consejos sobre higiene bucodental, hemos dejado claro que la causa principal es la acumulación de placa bacteriana que alcanza la bolsa periodontal, con la consecuente inflamación y pérdida de tejido que termina con afectación ósea.

Para el tratamiento de la periodontitis en la fase de cirugía dental hay que proceder, en primer lugar, con la  limpieza del área radicular. Es aquí donde, nuevamente, la tecnología piezoeléctrica adquiere su importancia.

La posibilidad de usar diferentes puntas curvadas va a permitirnos alcanzar áreas con acceso complejo, como pueden  ser las propias furcas.

Quizás también te interese leer: ¿Qué es la periodontitis?

Nervio dentario y vasos sanguíneos

Partiendo de que las raíces dentales están en íntima proximidad con el nervio dentario, el uso de puntas o insertos específicos supone que el tratamiento de cirugía dental  garantiza la protección tanto del nervio como de las mucosas adyacentes. 

La técnica de ultrasonido y de las puntas especializadas minimiza los riesgos de lesión al retirar de manera precisa las partes del tejido duro cercanas al nervio y a los vasos sanguíneos.

Particiones óseas

En estos casos de cirugía dental, la importancia de la precisión del bisturí piezoeléctrico radica en que el hueso no pierda sustancialmente sus dimensiones originales.

Esta técnica de cirugía dental consiste en hacer una división del diente, aprovechando las características de resistencia a la presión que tiene el hueso por su combinación de material mineral y de  colágeno.

Ventajas del piezoeléctrico en cirugía dental

Como hemos dicho a lo largo de esta entrada, la principal ventaja de la tecnología piezoeléctrica reside en su eficiencia en todos aquellos casos donde es necesario proceder a una minuciosa preparación del hueso.

El sistema vibratorio de las puntas seleccionadas para realizar la cirugía dental son absorbidas por los tejidos blandos adyacentes sin sufrir daños.

En este sentido, la mucosa del seno maxilar (en su caso),como los nervios, vasos sanguíneos y encías quedan salvaguardados en la acción preparatoria.

En definitiva, la propiedad del corte selectivo del piezoeléctrico aporta a la cirugía dental:

  • La prevención de lesiones en tejidos adyacentes.
  • La evitación de  complicaciones derivadas del tratamiento como, por ejemplo, la necrosis en el tejido óseo.
  • Precisión en todas las modalidades de cortes óseos con cortes más limpios y finos.
  • Intervenir en áreas de difícil acceso.
  • Mayor visibilidad intraoperatoria al evitar sangrados gracias al efecto ultrasónico.
  • Y, por supuesto, menor traumatismo para el paciente por minimizar síntomas postoperatorios como la inflamación y las molestias por el carácter poco invasivo del sistema piezoeléctrico.

Ya sabes que en Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, estamos preparados tecnológica y profesionalmente para tratar cualquier problema de tu boca.

En nuestra clínica llevamos tiempo aplicando la tecnología piezoeléctrica en todos los procedimientos de cirugía dental.

Si tienes dudas sobre éste u otro tema, contacta con nosotros y te asesoraremos en cuanto necesites.

¡Confía en la tecnología, confía en nosotros!

Sonrisa gingival: causas y tratamientos

La sonrisa gingival no constituye en sí misma un problema de salud bucal. Su tratamiento, como veremos más adelante, va a consistir en aplicar una serie de soluciones con fines estéticos.

La sonrisa gingival es una alteración facial que se manifiesta a la hora de sonreír. Concretamente, se trata de una desproporción manifiesta entre la encía, los dientes y el maxilar.

Hay personas para las que esta apariencia de la encía no constituye problema alguno. No obstante, hay casos donde la sonrisa gingival es manifiestamente antiestética, lo que produce en quien la sufre no sólo incomodidad al sonreír, sino también problemas de autoestima.

Por otro lado, en los casos que la sonrisa gingival tenga su origen en un crecimiento anómalo de los dientes o del hueso maxilar, los pacientes que sufren sonrisa gingival pueden presentar maloclusiones, alteración en la deglución, respiración bucal y excesiva sensibilidad al frío.

Desde Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, queremos hacerte saber que la mayoría de los tratamientos para corregir la sonrisa gingival son sencillos y con espléndidos resultados.

¿Sabías que la expresión “tener una gummy smile” significa padecer de sonrisa gingival?

Grados de sonrisa gingival

Ya sabemos que la sonrisa gingival consiste en mostrar demasiada encía al sonreír.

También sabemos que hay personas que consideran este hecho como un rasgo más de su sonrisa y no les preocupa.

Pero no todos los casos de sonrisa gingival son moderados; de la misma forma que una sonrisa gingival severa tampoco implica ningún problema, aparte del  puramente estético.

En definitiva, el problema radicará cuando el problema estético conlleve problemas de autoestima y confianza

Para determinar que existe sonrisa gingival, existen unos parámetros establecidos en grados de severidad:

  • Grado 1: Se considera como leve cuando el fragmento de encía mostrado es de 2 a 4 milímetros.
  • Grado 2: Se considera como moderado cuando el fragmento de encía mostrado es de 4 a 6 milímetros.
  • Grado 3: Se considera como grave cuando el fragmento de encía mostrado es superior a los 6 milímetros.

Quizás también te interese leer: Qué es eso del diseño de la sonrisa

La sonrisa gingival: sus causas.

Existe una serie de factores que pueden interactuar de forma conjunta y que representan las causas de la sonrisa gingival.

Las causas más comunes son las relacionadas con los dientes, ya sea por crecimiento excesivo o por anomalías en la época eruptiva.

Podemos clasificar las causas en 3 tipos:

  • Causa ósea
  • Causa muscular
  • Causa postortodóntica
  • Por causa ósea. El origen de la sonrisa gingival en este caso puede ser:
    • Dental:
      • Por posición dentaria baja. Esto sucede cuando los incisivos superiores sufren un crecimiento anormal a causa de no producirse contacto con los inferiores.
      • Exceso de tejido gingival, también conocido clínicamente como erupción pasiva alterada. Consiste en un crecimiento excesivo de la encía durante la etapa de crecimiento de los dientes. El tejido gingival acaba cubriendo gran parte de la corona del diente, ofreciendo  la apariencia de tener los dientes pequeños.   
      • Otro origen óseo es el crecimiento anómalo del maxilar. En este caso, el hueso maxilar crece en sentido vertical de forma desproporcionada. Este desarrollo vertical va a forzar a la encía a crecer hacia abajo. Por otro lado, este crecimiento irregular conlleva también un problema de maloclusión. Esta causa de sonrisa gingival se conoce con el nombre de maxilar largo

Quizás también te interese leer: Ortodoncia interceptiva en la edad infantil

  • Por causa muscular:
    • Con el nombre de labio superior corto o línea de labios alta nos referimos a otra de las causas de sonrisa gingival. En este caso, la hiperactividad del músculo elevador que domina el labio hace que éste se desplace hacia arriba. Esta acción del músculo provocará que la encía quede expuesta.
  • Causa de Post ortodoncia:
    • En los tratamientos de ortodoncia, sobre todo los pacientes que llevan aparatología fija (brackets). En algunos casos, la encía puede aumentar de tamaño, ya sea por cambios respiratorios, bacterianos o de desarrollo. Esta encía, en la mayoría de los casos, puede remitir tras retirar la ortodoncia, pero es muy frecuente que quede parte de los dientes tapada por este exceso de tejido gingival. Con ello, se origina la sonrisa gingival o acortamiento del tamaño de los dientes, quedando un resultado estético alterado.

Tratamientos para la sonrisa gingival

El tratamiento a seguir va a depender de la causa de la sonrisa gingival. En Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, analizaremos el origen, el grado que presenta tu sonrisa gingival y propondremos el tratamiento más adecuado para corregirla.

Siguiendo el mismo orden de las causas que lo origina, mostramos los tratamientos indicados:

Tratamientos por causa dental

  • Para posición dentaria baja. El tratamiento indicado para corregir las malposiciones dentales es la ortodoncia. Con los aparatos ortodónticos que la clínica especifique se conseguirá devolver los dientes a la posición correcta..

Por otro lado, cuando el desgaste ha provocado la disminución manifiesta del diente, se procederá a su restauración por medio de coronas o carillas. De esta forma, aumentan en tamaño y desaparece el efecto de sonrisa gingival.

Asimismo,  la ortodoncia también se recomendará para las deformidades maxilares y mandibulares, como puedan ser los problemas de mordida. Con los aparatos ortopédicos se corrigen estas alteraciones y se consigue la apariencia de una encía más acorde a la dentadura.

  • Para la erupción pasiva alterada. En este caso, en Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, para corregir la sonrisa gingival aplicamos el tratamiento conocido como alargamiento coronario o gingivectomía. Se trata de una técnica quirúrgica por la que se procede a eliminar los excesos de encía que cubren el diente, alargando la corona del mismo. De esta forma, el diente recobra su tamaño normal y se devuelve la armonía al conjunto. 

La gingivectomía es una actuación quirúrgica sencilla, donde se aplica anestesia local y que no deja cicatrices.

En esta técnica, el contorneado se puede hacer bien con bisturí eléctrico o láser.

¡Importante!: Todo el proceso de esta técnica lo realizamos bajo un estudio previo de la estética oral y facial del paciente. Guiándonos con diseños digitales de sonrisa para adaptar los retoques de la cirugía a la estética definitiva que queremos conseguir. 

Quizás también te interese leer: ¿Qué es eso del diseño de la sonrisa?

Tratamientos por causa ósea

  • Para los casos de sonrisa gingival causada por un maxilar largo, el tratamiento a seguir es también quirúrgico y recibe el nombre de cirugía ortognática.  Este tratamiento consiste en modificar los huesos del maxilar, mediante cortes, colocándolos en su posición correcta. De esta manera, se corrige la altura y proporción del maxilar, recuperando la encía su apariencia natural.

Tratamientos por causa muscular

  • Para solucionar la sonrisa gingival provocada por presentar un “labio superior corto”, se puede optar por tres tratamientos.
    • Infiltraciones de botox. Se trata de reconducir la acción del músculo del labio, de forma que éste ejerza menor fuerza y no dejar, así, expuesta la encía de forma considerable. Esta técnica es reversible.
    • Rellenos de ácido hialurónico en los labios y perfiles periorales: en definitiva, dar mayor volumen al labio para que tape más ese exceso de encía que no queremos ver. Normalmente, en los casos más graves, el relleno de ácido hialurónico y el botox se hacen combinados para unos resultados realmente buenos.
    • Cirugía para el reposicionamiento de labios, reduciendo la cantidad de labio que se eleva al sonreír. Esta técnica también es conocida como“gummy tuck”. Es una técnica que consiste en bajar la localización e inserción del labio más cerca de los dientes, quedando así una nueva línea de sonrisa más baja.

Si consideras que tienes sonrisa gingival y te preocupa, no dudes en contactar con nosotros para concertar una cita

En Clínica Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, realizaremos el diagnóstico y propondremos el tratamiento adecuado para solucionarlo.

Estamos a tu disposición para cualquier duda que tengas sobre éste u otro tema.

¡ No dejes de sonreír !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Retracción de encías: causas y tratamientos

La retracción de encías no es algo que suceda de pronto. Es un proceso lento producido por una serie de circunstancias, que veremos más adelante, que debilitan la encía y puede terminar con la pérdida de los dientes.

Las numerosas causas que provocan esta retracción de encías la convierten en una patología bastante extendida. 

Hay que dejar claro que nuestro organismo no regenera el  tejido perdido en condiciones normales; de ahí, la importancia de iniciar su tratamiento ante los primeros síntomas para evitar que la enfermedad siga avanzando.

La mayor consecuencia de la retracción de encías es la pérdida del hueso de soporte del diente, lo que significa no sólo una cuestión de estética sino también una pérdida evidente de la estabilidad a largo plazo de nuestros dientes.

Como veremos a continuación, hay una serie de causas que sí podemos controlar o evitar y están relacionados con malos hábitos como son una higiene bucal deficiente, mala técnica de cepillado o el tabaquismo.

Los tipos de retracción de encías

No son los dientes los que crecen, sino la encía la que mengua dejando al descubierto prácticamente las propias raíces.

Por lo tanto, la retracción de encías o recesión gingival consiste en la disminución del tejido por debilitamiento de la encía provocando que los dientes pierdan su protección y acaben perdiéndose.

Según lo avanzado de la enfermedad se establecen 4 tipos clínicos, denominados  Clase I, II, III y IV, en razón al alcance de los tejidos afectados. La clase I, la más leve, la retracción no afecta a la línea mucogingival. Se clasifica de clase II cuando la recesión supera la línea mucogingival, estas dos son recuperables el 100% con técnicas quirúrgicas. La tercera clase es cuando también alcanza el área interdental. Por último, la clase IV contempla los casos más graves de pérdida de tejido interdental y masa ósea. En estos dos últimos casos, no podremos garantizar el recubrimiento total del diente con encía.

Causas de retracción de encías: hábitos no saludables

Podemos establecer las siguientes causas:

  • Deficiente o nula higiene bucodental

No llevar una adecuada y correcta higiene oral constituye, seguramente, el mayor número de casos de retracción de encías. La acumulación de placa bacteriana supone sufrir de enfermedades periodontales, tanto la gingivitis, como el grado avanzado de ésta, la periodontitis. El proceso es fácil: la acumulación de restos de comida entre los dientes hacen que proliferen las bacterias que, junto a otros depósitos calcáreos terminan adhiriéndose a los dientes en forma de sarro. Esto va a producir una inflamación de encías y a requerir una limpieza profesional. Si esta fase no se atiende a tiempo, la gingivitis acabará en periodontitis, donde ya se han formado bolsas periodontales que han penetrado en el diente, afectando a la mucosa y a la raíz, con la consecuente pérdida de la pieza dental.

  • Abrasión de encía por uso de técnica inadecuada en el cepillado.

La costumbre de cepillarse los dientes de una manera enérgica, de forma continuada, con un inadecuado cepillado o con el uso de cepillos excesivamente duros, acabará con la abrasión de la encía. Esto sucede más frecuentemente en los dientes anteriores. 

  • Tabaquismo. El tabaco reduce grandemente la oxigenación necesaria en nuestra boca, lo que conlleva, a su vez, a una considerable minoración del riego sanguíneo a las mucosas. Por otro lado, los productos que contiene el tabaco también provocan la aparición de caries, aparte de las consecuentes manchas en los dientes.
  • Otros hábitos no saludables. 
    • La colocación de piercings en la boca
    • Morderse las uñas o morder objetos

Quizás también te interese leer: La piorrea dental: Prevención y tratamiento

Retracción de encías: causas no voluntarias

Enumeramos otra serie de causas, de otra índole que también provocan recesión gingival  o retracción de encías:

  • Maloclusiones dentarias. Cuando existen malposiciones por una desviación que impide el correcto cierre dental. Estas oclusiones no permiten la distribución normal de fuerzas, además de suponer problemas masticatorios. Por lo tanto, padecer de maloclusiones dentarias puede también conllevar a la retracción de encías, ya que la desalineación también limita el éxito de la higiene bucal.
  • Rechinar de dientes (Bruxismo). La tensión muscular generada por este gesto involuntario daña a dientes y encías por igual, debilitándolos
  • Traumatismos. La mayoría de las veces no tenemos en cuenta la repercusión de un golpe en la boca. Nos limitamos a comprobar si hay o no fractura de las piezas dentales. No obstante, la encía también puede haber resultado dañada con pérdida de tejido.
  • Efectos de tratamientos de ortodoncia. Aquí, incidimos en dos aspectos:
    • La dificultad de limpieza oral cuando se llevan brackets hace que realicemos una técnica inadecuada en el cepillado y rocemos demasiadas veces la encía. Este hecho continuado puede provocar que, sin saberlo, fomentemos una retracción de encías.
    • Una mala praxis, un mal plan de tratamiento de ortodoncia puede también ocasionar la recesión gingival; de ahí, la importancia de saber elegir a qué clínica dental dirigirse.

Factores de riesgo en la retracción de encías:

Nadie está libre de sufrir esta patología, pero hay personas más propensas a padecerla que otras. Los factores con más incidencia son:

  • Padecer de diabetes. Se asocia esta enfermedad con las patologías periodontales, con un mayor riesgo de infección y problemas de cicatrización en las intervenciones bucales . La diabetes provoca que la circulación de la sangre sea más lenta, disminuyendo así el aporte de oxígeno y la dificultad para eliminar desechos.
  • Estados anímicos. La ansiedad y el estrés son potenciadores de la retracción de encías, ya que con  ciertos estados anímicos se genera la producción de cortisol que, a largo plazo, afecta a las propiedades de la saliva, con lo que las defensas naturales disminuyen y aumenta el riesgo de enfermedades periodontales.  
  • Carácter hereditario. Simplemente, el componente genético puede convertir a ciertas personas a ser más proclives a sufrir retracción de encías. Como el biotipo gingival ( el grosor de la encía)

Tratamientos para la recesión gingival

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, tras el análisis y detección de las causas que provocaron la enfermedad, te ofreceremos el tratamiento adecuado para ello, asesorándote en los hábitos que debes reducir o evitar así como los cuidados necesarios.

Es evidente que, en este sentido, procedemos antes que nada con la eliminación de los agentes causantes para iniciar el tratamiento propuesto.

No existe un tratamiento exclusivo para la retracción de encías. El estado de la enfermedad será lo que determine las acciones a emprender.

En este sentido, tenemos:

  • Por afecciones periodontales tanto en estado inicial como avanzado causadas por falta de higiene oral.
    Se procedería con una limpieza bucodental profesional para la eliminación de placa bacteriana y sarro; incluyéndose las técnicas conocidas como curetaje: raspado y alisado radicular con eliminación de bolsas periodontales del interior de las encías.
  • Para los casos de retracción por bruxismo, la recomendación es el uso de placas de descarga. Consiste en una férula transparente que se coloca en la arcada superior (o inferior según el caso) e impide apretar los dientes más de la cuenta, Así se evita que se siga perdiendo esmalte, dejando expuesta la dentina.

Tratamientos de reposición de tejido gingival.

  • Reposición de tejido gingival. Ya hemos dicho que nuestro organismo no regenera el tejido perdido por retracción de encías. Para su reposición acudiremos a técnicas de cirugía estética periodontal:
    • Raspado y alisado abierto. Consiste en plegar el tejido gingival para facilitar la limpieza y el alisamiento de la raíz del diente. Una vez realizado, se vuelve a ajustar el tejido, aplicando un material regenerador que favorezca la restauración de los tejidos dañados.
    • Reposicionamiento de las encías. Por medio de microcirugía se trata de prolongar la papila interdentaria para intentar cubrir la raíz del diente, mediante estiramiento. Hay encías que no permiten aplicar esta técnica. 
    • Injertos de encía. Se trata de microinjertos con tejidos tomados, generalmente, del paladar. Requiere de puntos de sutura y con ello se cubre la raíz del diente que ha quedado expuesta. Esta es la técnica más frecuente y la más efectiva.

Quizás también te interese leer: Raspado y alisado radicular: lo que debes saber.

Consejos de prevención

A lo largo del texto hemos nombrado las causas evitables para no padecer retracción de encías. Lo resumimos seguidamente en algunos consejos.

  • Mantener una correcta, constante y adecuada higiene bucodental, donde además del cepillado, se utilice la seda o hilo dental, cepillos interproximales y colutorios.
  • Evitar los cepillados agresivos, abandonando el cepillo duro y adoptar la técnica adecuada de cepillado vertical de encía a diente y de forma suave.
  • Si padeces bruxismo, cuanto antes usa la placa de descarga.
  • Evitar el abuso de alimentos que dañan los dientes y llevar una dieta sana.
  • Abandonar el tabaco.
  • Mantener revisiones periódicas en la clínica dental.

Si observas que tus dientes son más largos cada vez, si hay aparición de caries, si tu sensibilidad ante el frío o calor ha aumentado, estás ante algunos de los síntomas de la retracción de encías.

Para cualquier duda relacionada con este artículo o sobre cualquier otro tema,no dudes en contactar con Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla.Te atenderemos y solucionaremos tu problema como mereces.

¡ No escondas tu boca !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

La piorrea dental: Prevención y tratamiento.

Siguiendo el hilo de nuestras anteriores publicaciones, tratamos hoy el tema de la piorrea dental,  lo que en términos clínicos recibe el nombre de periodontitis.

Vamos a definir qué es, cuáles son sus causas, síntomas y los factores que fomentan su aparición, así como su tratamiento y los cuidados de prevención.

Lo que sí es evidente es que esta afección es muy perjudicial para todas las estructuras orales que, de no tratarse a tiempo, va a suponer la pérdida de piezas dentales ya que se trata de una enfermedad irreversible.

La piorrea: qué es.

Se trata de una enfermedad periodontal aguda, de carácter infeccioso, causada por la proliferación de placa bacteriana que va a provocar la inflamación del tejido que rodea los dientes, deteriorándose de forma  progresiva.

Cuando la enfermedad está avanzada acaba dañando la estructura del hueso alveolar, provocando la pérdida de la pieza dental.

La piorrea es el resultado de no haber tratado a tiempo otra enfermedad periodontal, que sí es reversible, como es la gingivitis.

Generalmente, la piorrea se inicia alrededor del cuello del diente, donde la encía empieza. Ahí, poco a poco, se alojan las bacterias que acaban formando una bolsa periodontal, llamadas así porque invaden el espacio periodontal,  que es el espacio que se forma entre el diente y la encía a consecuencia de la pérdida de hueso. Y comprometiendo a los diversos elementos que conforman el tejido dental: cemento radicular, ligamento periodontal, hueso y encía.

El gran problema de sufrir piorrea y no tratar esta enfermedad es el riesgo de que las bacterias alcancen otras partes del cuerpo a través de la sangre. Existen patologías cardiovasculares cuyo origen proviene de infecciones bucales. De ahí, la suprema importancia de diagnosticar y tratar la piorrea cuanto antes.

Los síntomas de la piorrea

Es importante saber que las enfermedades periodontales no tienen porqué manifestarse a través del dolor, cuyo síntoma nos pone siempre en alerta.

Los síntomas de sufrir piorrea son:

  • Daños en las encías
    • Sangrado y enrojecimiento. Las encías no deben sangrar, a menos que se ejerza un cepillado agresivo, pero sería algo muy puntual.
    • Inflamación, a causa de la infección originada por la acumulación de placa bacteriana en las bolsas periodontales que se forman bajo ellas.
    • Recesión gingival; esto es, la disminución o pérdida del tejido de las encías. 
  • Daños en los dientes
    • Aparición espacios y abscesos interdentales
    • Presencia de los famosos triángulos oscuros entre los dientes, como consecuencia de la destrucción de las papilas interdentales.
    • Dolor y molestias al masticar.
    • Movilidad dental. Sobre todo, cuando la estructura ósea ya está dañada.
    • Sensibilidad a la temperatura por alimentos calientes y, sobre todo, fríos.
  • Daños en los huesos
    • Es el peor de los síntomas, ya que va a conllevar a la pérdida del diente. Ante esto, la mejor solución es la del implante, aunque existen otras opciones en función del tejido afectado por la enfermedad.
  • Aparición de halitosis, con mal aliento y sabor de boca

Quizás también te interese leer: Los implantes dentales, la solución ideal para volver a sonreír.

Piorrea: Por qué se produce.

Cientos de tipos de bacterias diferentes se encuentran en nuestra boca, siendo muchas de ellas nocivas para la salud oral. Estas bacterias van acumulándose sobre el diente y en las zonas subgingivales y supragingivales que, con el tiempo, acabarán calcificando y formando el conocido sarro dental. 

Esta placa será la que destruya de forma progresiva los tejidos dentales.

  • Es por ello, que la principal causa de la piorrea es una escasa, incorrecta o nula higiene bucal que comienza generando la gingivitis y, al no tratarse ésta, genera la periodontitis.
  • Otras causas que originan la aparición de piorrea son:
    • Hábitos nocivos:
      • Consumo elevado de alcohol
      • El tabaquismo
      • El sobrepeso
      • Deficiente nutrición
    • Patologías que generan deficiencia inmunitaria:
      • Diabetes
      • Osteoporosis
      • Pacientes transplantados
    • Origen hereditario:
      • Predisposición genética
    • Origen farmacológico:
      • Hay ciertos fármacos que favorecen la proliferación de bacterias orales.
    • Otras razones:
      • Trastornos hormonales, sobre todo en las mujeres, por razones de embarazo, menopausia, etc.
      • Ansiedad y estrés elevados
      • Ausencia de control bucal por parte de profesionales
      • Tratamientos dentales deficientemente ejecutados
      • La edad
      • El contagio, aunque esta causa precisa que la persona contagiada sea propensa a ello. De todas formas, el contagio no es algo repentino, por lo que una adecuada higiene bucal lo desactiva. La forma de contagio es a través de la saliva

Diagnóstico y tratamiento de la piorrea 

Para establecer un buen  tratamiento es preciso basarse en un diagnóstico serio. En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, establecemos un exhaustivo protocolo para el correcto diagnóstico de la enfermedad, donde el tratamiento será adaptado tanto a las características del paciente como al grado de gravedad que presenta la patología, debidamente planificado y con un plan de seguimiento de revisiones periódicas.

El objetivo final del tratamiento consistirá en la eliminación total de las bacterias, reduciendo previamente la inflamación existente.

Para establecer el diagnóstico se realiza un completo estudio periodontal:

  • Localización de bolsas periodontales y análisis de reabsorción ósea mediante un sondaje periodontal.
  • Pruebas de imágenes mediante TAC dental y radiografías con el objeto de conocer la tipología bacteriana así como la pérdida ósea existente.

Como ya hemos dicho, la piorrea es una enfermedad progresiva. Así, dependiendo del estado de la misma, se procederá de una forma u otra atendiendo a la fase en que los tejidos se encuentran afectados.

Fases del tratamiento

En este sentido, cabe distinguir lo siguiente:

  • Fase inicial:
    • En primer lugar, se trata de erradicar la infección y, con ello, eliminar la inflamación mediante la prescripción de antibióticos.
    • Limpieza bucal profesional para eliminar la placa bacteriana acumulada en las bolsas periodontales, encías, dientes y raíz a través del curetaje, mediante raspado y alisado radicular.
    • Curetajes específicos para casos concretos de mayor dificultad o gravedad.
  • Fase quirúrgica:
    • Cuando resulta imposible llegar a sitios de difícil acceso y el curetaje no es suficiente método para la eliminación de las bacterias.
  • Fase de seguimiento:
    • Revisiones periódicas cuyos plazos serán establecidos tras la intervención. En ellas se procederá a un plan de limpieza y mantenimiento.
  • Fase regenerativa:
    • En determinadas circunstancias se puede recuperar parte de este hueso perdido, mediante técnicas quirúrgicas de regeneración. Existen técnicas destinadas a ganar ese hueso perdido. Todas deben realizarse tras la estabilización previa de la inflamación en boca para garantizar su éxito.

Quizás también te interese leer: Raspado y alisado radicular. Lo que debes saber.

Medidas preventivas para la piorrea

Tras lo expresado anteriormente, es bastante fácil plantear los cuidados de prevención para evitar la piorrea.

  • Seguir un plan de higiene bucal completo, correcto y adecuado.
    • Ya sabes, tres veces al día, teniendo en cuenta que el cepillado nocturno es el más importante, ya que al salivar menos durante el sueño se reduce el poder antibacteriano y cicatrizante de ésta.
    • El cepillado debe durar, como mínimo, un par de minutos. Debe ser suave para evitar la irritación de las encías.
    • Puedes usar también un irrigador bucal para la eliminación de restos de comidas previo al cepillado.
    • Usar, como complemento de higiene bucal, hilo dental o usar cepillos interproximales.
    • Además, complementar la limpieza con colutorios que, además de refrescar y evitar el mal aliento, van a ayudar también a mantener la boca libre de bacterias.
  • Controlar la ingesta excesiva de alcohol y reducir o, mejor aún, evitar el tabaco.
  • Asistir a las revisiones periódicas establecidas por la clínica para una profilaxis profesional, así como para el seguimiento y control del proceso curativo.

Desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te recomendamos que ante los primeros síntomas te pongas en contacto para poder asesorarte, evaluar el estado de tu salud bucodental y planificar tu tratamiento.  Ponemos a tu disposición nuestra experiencia y medios para que recuperes pronto la salud de tu boca.

¡Boca sana y a sonreír!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Raspado y alisado radicular. Lo que debes saber.

El raspado y el alisado radicular, también conocido como técnica de curetaje dental, son técnicas odontológicas básicas en el tratamiento de las enfermedades de las encías o enfermedades periodontales.

Tienen como objetivo eliminar la placa bacteriana o el sarro que existe en la zona subgingival e  implica la limpieza profunda de las raíces de los dientes.

Debes saber que de no tratarse a tiempo, estas enfermedades pueden provocar la pérdida de las piezas dentales.

En esta entrada te explicamos en qué consiste el raspado y alisado radicular, para qué sirve y qué precauciones tomar.

Pero antes de entrar a fondo en el tema, es preciso hacer un pequeño resumen sobre qué son y por qué se producen las enfermedades periodontales.

Las enfermedades periodontales

Es una patología infecciosa causada por la acumulación de placa bacteriana que afecta a todos los tejidos que dan protección al diente; es decir, a la encía, al hueso alveolar, al cemento radicular y al ligamento periodontal. 

Las enfermedades periodontales por excelencia son la gingivitis y la periodontitis.

La secuencia que genera estas afecciones es la siguiente:

  • La acumulación de placa bacteriana a causa de una deficiente higiene bucal va a provocar la inflamación de las encías, que se manifiesta a través, no sólo de la inflamación, sino también por sangrado y dolor. Estamos hablando de la gingivitis, que no afecta al hueso, y que con la higiene y tratamiento adecuados no tiene porqué desembocar en una afección más grave.  
  • Si la gingivitis no es tratada a tiempo comenzarán a aparecer otros síntomas más graves como la destrucción del ligamento periodontal y el alcance del hueso. Además, existen factores de riesgo que favorecen el avance rápido de esta enfermedad de carácter hereditario, por pacientes con diabetes o por el hábito nocivo del tabaco. En este caso, hablamos de periodontitis, donde el diente queda desprotegido con el riesgo elevado de perderse.

Desde Dr.Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te invitamos a conocer nuestros protocolos de prevención y de actuación para estas enfermedades, donde la higiene bucal tiene un papel predominante para evitar la acumulación de bacterias y sarro.  

Quizás también te interese leer: ¿Qué es la periodontitis?

Raspado y alisado radicular: diagnóstico y proceso

  • Diagnóstico. Una vez diagnosticada la enfermedad con la ayuda de una sonda periodontal y una serie de radiografías se establece la gravedad de la misma, se procede con las técnicas de raspado y alisado radicular; pero ¿qué ha sucedido en la boca del paciente con gingivitis o periodontitis?

Las bacterias a medida que van destruyendo los tejidos generan huecos cada vez más profundos que reciben el nombre de bolsas periodontales. El problema surge cuando a estos espacios profundos ya no es posible acceder a través del cepillado y estas bolsas cada vez acumulan más bacterias.

Esta placa comienza a adherirse a la superficie del diente, calcificándose y originando el sarro. Esto acaba con una infección que destruye la estructura que sostiene al diente, quedando suelto y originando su pérdida

  • El proceso. Es preciso eliminar la infección de encías y detener el avance de la misma a través de:
    • Raspado dental: Técnica que consiste en eliminar el sarro y la placa bacteriana alojados en las bolsas periodontales que se han formado bajo las encías y alrededor del diente (línea amelo cementaria)
    • Alisado radicular: Descontaminar la raíz del diente de bacterias evitando que el biofilm pueda incrustarse en el diente.

Raspado y alisado radicular: objetivo y procedimiento

  • El objetivo: Evitar la destrucción del hueso que sostiene las piezas dentales y, por otro, restituir la salud a la totalidad de los tejidos periodontales:
    • En primer lugar, irá raspando de las superficies del diente, tanto sarro como placa hacia la bolsa periodontal
    • Una vez realizado el raspado se procede a pulir y alisar el área de la raíz.
  • El procedimiento.  
    • El odontólogo valorará si el raspado y alisado radicular, para la eliminación de sarro y placa bacteriana, lo realiza a través de una de las siguientes técnicas:
      • A través de un instrumental conocido con el nombre de curetas (de ahí el nombre clásico de curetaje) Hablamos, entonces, de técnica manual.
      • A través de instrumentos específicos de ultrasonidos y rotatorios.
    • Asimismo, se valorará por parte del odontólogo, la aplicación de anestesia.
    • Dependiendo de la gravedad de la enfermedad y las particularidades del paciente, el odontólogo planificará su intervención de  raspado y alisado radicular de la siguiente manera:
      • Por cuadrantes: Cada arcada se divide en dos, obteniendo cuadrantes superiores e inferiores, izquierdos y derechos.
      • Por hemiarcadas: Se trabajaría sobre el lado inferior y superior de un lado.
      • En una sola sesión.

Quizás también te interese leer: Dolor de encías: causas y tratamientos

Efectos y consejos tras la intervención

Una vez realizado el raspado y alisado radicular:

  • Pueden darse signos de sensibilidad y molestias, sobre todo en aquellas zonas donde existiera menos soporte óseo, pero que desaparecen a los pocos días. 
  • Lógicamente, la inflamación desaparecerá y las encías acabarán sanando.
  • Consejos de prevención:
    • Tras la intervención, se debe seguir una exigente y minuciosa higiene bucal, utilizando además cepillos interproximales, seda dental, pastas y enjuagues específicos para dientes sensibles.
    • Por supuesto, abandonar tanto el hábito del tabaco como alimentos y bebidas ácidas y azucaradas.
    • Desde la clínica se planificará una serie de sesiones de seguimiento para evaluar el progreso, que oscilarán entre los 3 y los 6 meses.

Desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te recordamos la importancia de tu estrecha colaboración en la prevención de enfermedades bucales a través de una adecuada y correcta higiene oral; así como la visita a la clínica para las revisiones periódicas.

Si tienes algunos de los signos expuestos en este artículo, no dudes en contactar con nosotros. Te informaremos y asesoraremos en el tratamiento más idóneo para tu boca.

¡No pierdas tiempo, no pierdas piezas dentales!

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Flemón o absceso dental: qué es y cómo se cura

Sin lugar a dudas, el flemón es una de las afecciones bucales más habituales que de no tratarse a tiempo puede constituir un serio problema para la salud de la boca.

Para evitar tanto ésta como otras patologías bucales, desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, insistimos continuamente en la importancia de llevar una correcta higiene oral como método preventivo así como planificar visitas periódicas a la clínica.

Todos conocemos las molestias y dolores que causa un flemón, además del aspecto antiestético que produce.

Por ello, es fundamental que se proceda a su tratamiento en cuanto aparecen sus síntomas, para evitar que el flemón genere una enfermedad bucal de mayor gravedad, ya que puede dañar otras estructuras de la boca.

En esta entrada queremos explicarte qué es un flemón, los tipos, sus causas, sus síntomas y cómo se cura.

Qué es un flemón o absceso dental

El absceso dental o, comúnmente, flemón es una afección bucal inflamatoria de tipo infeccioso que se manifiesta en las zonas mucosas de la boca como son las encías y en ápice de un diente, originando dolores agudos.

La formación del flemón tiene su origen en bacterias alojadas en los dientes o encías que se propagan hacia el resto de tejidos que los rodean. Esta propagación bacteriana supone la gestación de pus que alcanza la raíz del diente y las encías con su consecuente inflamación.

Si las bacterias alcanzan los huesos puede provocar, incluso, la pérdida de piezas dentales.

El flemón: tipos según su localización

Los abscesos son huecos donde se acumula pus y tejido inflamatorio por la infección de un tejido. El pus se genera como consecuencia de las propias defensas del sistema inmunitario que intentan combatir la infección.

Dependiendo del lugar donde aparece el flemón, se distinguen los siguientes tipos:

  • Flemón de la encía: Es el flemón menos grave ya que la infección sólo ha alcanzado la mucosa (encía)
  • Periapical: Cuando la infección ha llegado al tejido conectivo, vasos sanguíneos y el nervio. En este caso hablamos de infección de pulpa dental y, en tanto afecta  al nervio, presentan un cuadro de intenso dolor..
  • Periodontal: En este caso, la infección ya ha afectado al hueso y recibe este nombre por ser causado por enfermedades periodontales, afectando a la unión del diente con el hueso, ligamento periodontal. Ya hemos dicho que este tipo de flemón puede causar la pérdida de piezas dentales.
  • Endo-perio: Este tipo es una combinación del flemón periapical y del flemón periodontal. Se trata de una lesión inflamatoria de un mismo diente que tiene afectada la pulpa y, al mismo tiempo, sufre una enfermedad periodontal. El flemón de endo-perio puede manifestarse a través de diversas particularidades clínicas: los conductos laterales, los túbulos dentinarios y el foramen apical. Por regla general, este tipo de flemón acarrea la pérdida del diente y gran pérdida de hueso. Para su reposición con implante se hace necesaria una regeneración ósea.

Cuáles son las causas que originan un flemón

Ha quedado claro que el origen del flemón es una infección bacteriana pero ¿qué ha causado la infección?

Aunque son varias las causas por las que puede aparecer un flemón o absceso dental, el punto de partida es una inadecuada higiene oral que supondrá la acumulación de placa bacteriana y la aparición de sarro. También puede ser por un traumatismo que genere un defecto o fractura en el diente.

  • Las caries. Se producen por desgaste de las distintas capas del diente. Cuando las bacterias han desgastado el esmalte, la infección aún no tiene la fuerza necesaria para causar un flemón. Es decir, si se trata la caries se elimina el riesgo de sufrir un absceso. Por lo tanto, la caries que origina un flemón es una caries ya avanzada que ha llegado hasta la misma pulpa. El flemón  periapical es provocado por la caries.
  • Patologías periodontales. Las bacterias alcanzan los tejidos que forman el periodonto: encía, cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar. Las enfermedades periodontales están causadas por la formación de placa bacteriana en los dientes como consecuencia de una deficiente higiene, causando gingivitis o periodontitis, más conocida como enfermedad periodontal o  piorrea.
  • Tratamientos dentales previos. Como producto de intervenciones bucales que no finalizaron con éxito o por defecto de prótesis deficientes
  • Traumatismos. Los golpes en los dientes pueden provocar lesiones internas no detectadas a simple vista. Lo mismo sucede con las fracturas. Los golpes pueden crear pequeñas fisuras por donde entran las bacterias que acaban invadiendo el diente. 

Quizás también te interese leer: Caries: causas, tipos y tratamientos

Los síntomas del absceso dental  

Desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, queremos hacer hincapié en la necesidad de un tratamiento inmediato para que el flemón no acabe terminando con la pérdida del diente.

Por ello, destacamos que la sintomatología que presenta un flemón es sumamente evidente, por lo que es preciso pedir cita en la clínica cuanto antes.

Los síntomas pueden ser: 

  • Hinchazón. Producida por la inflamación y que puede afectar a los nervios de la cara. 
  • Dolor constante e intenso de dientes y hipersensibilidad dental que se manifiesta, sobre todo, con la toma de alimentos fríos o calientes. El dolor puede afectar a zonas como los oídos o la garganta.
  • Enrojecimiento y sangrado de encías. 
  • Debilidad corporal y fiebre.
  • Halitosis y mal sabor de boca a consecuencia de la presencia de caries o placa dental.
  • Problemas para abrir la boca por contracción de los músculos. Esto recibe el nombre de trismo.

Quizás también te interese leer: Ponle fin a las encías inflamadas

Cómo se cura un flemón

Desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, lo primero que te recomendamos es que pidas cita en la clínica a al mayor brevedad.

El primer paso que estudiaremos será diagnosticar el tipo de flemón que se trata y cuáles fueron las causas que lo provocaron.

  • Antes de iniciar cualquier tratamiento es necesario:
    • Eliminar la infección mediante fármacos antibióticos.
    • Extraer el pus acumulado mediante drenajes con el objetivo de reducir la inflamación.
    • Reducir el dolor con productos analgésicos antiinflamatorios.
  • Después de haber eliminado la infección y reducido la inflamación procedemos a:
    • Evaluación de los daños producidos por el flemón
    • Propuesta de tratamiento en función de los trastornos ocasionados:
      • Planteamiento de reconstrucción mediante un tratamiento de endodoncia para salvar la pieza dental cuando ha sido atacada por la caries:
        • Eliminar la parte profunda del diente (pulpa), lo que comúnmente se conoce como matar el nervio.
        • Sellado de conductos. 
        • Reconstrucción del diente.
      • Planteamiento tratamiento periodontal cuando la causa ha sido una periodontitis o piorrea. En aquellos casos graves será necesaria la extracción dental.
      • Propuesta de implantes en el caso de haber sufrido pérdida dental.

Quizás también te interese leer: Endodoncia: Qué es y cuándo se aplica

Si notas algunos de los síntomas presentados o quieres saber más sobre éste u otro tema relacionado con tu boca, no dudes en contactar cuanto antes con nosotros.

En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, procederemos a realizar el mejor de los diagnósticos para tu boca, ofreciéndote un tratamiento personalizado que elimine esa afección bucal tan antiestética y dolorosa como es un flemón. 

Te ofrecemos la mejor atención de nuestro equipo de profesionales con tratamientos de calidad y total garantía.

¡ La higiene bucal es el mejor tratamiento para evitar un flemón !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

Caries: causas, tipos y tratamientos

Caries Dental - Clínica Dental Doctor Calvo

La caries no es sólo la más común y extendida de las afecciones bucales sino también la causante de otras patologías dentales de mayor gravedad.

En esta entrada queremos que conozcas que existen varios tipos de ellas, según el lugar dónde aparecen.

La caries puede llegar a dañar la dentina, debilitándola y provocando la pérdida de la pieza dental.

Las revisiones periódicas a la clínica dental evitan estas situaciones, además de sus consecuencias.

Vamos a explicarte qué es una caries, qué causas la originan, sus tipos y sus tratamientos.

Desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, siempre proponemos la prevención como el  mejor de los tratamientos; por ello, insistimos en el hábito de una correcta y regular ejecución de la higiene bucodental para evitar cualquiera de los tipos de caries.

No obstante, hay personas con mayor riesgo de padecer caries a pesar de llevar una buena higiene dental; bien por mantener hábitos nocivos para la salud bucal o bien por haberse sometidos a tratamientos dentales que impiden una limpieza efectiva.

¿Qué son las caries?

En la boca se concentran centenares de especies de microorganismos que cohabitan y conforman un ecosistema de muchos millones de bacterias. Se trata de la conocida flora saprofita que no es nociva para el organismo.

¿Qué sucede? Pues si alteramos el equilibrio biológico de esta flora por malos hábitos higiénicos, alimentación inadecuada, ingesta de fármacos y por otros factores medioambientales, puede convertirse en flora patógena.  

Este desequilibrio favorece la placa bacteriana y ésta, a través de los ácidos que produce, deteriora el sistema dental dando lugar a la aparición de tipos de caries, cuyos efectos son irreversibles.

Las caries son orificios que brotan al descomponerse el esmalte para llegar hasta la dentina y, finalmente, al mismo nervio del diente, provocando su infección.

El proceso evolutivo de una caries sería:

  • Erosión en el esmalte. Apenas son detectables en esta fase a menos que acuda a una clínica dental, pues no presentan sensibilidad ni dolor.
  • Ataque a la dentina. En esta fase la caries es más agresiva al no encontrar la resistencia que tiene el esmalte. El diente afectado se manifestará con mayor sensibilidad ante las temperaturas, azúcares y/o ácidos.
  • Penetración en la pulpa. Aparición del dolor, conocido como pulpitis. Aquí ya estaríamos ante la necesidad de no sólo reparar la caries sino de realizar un tratamiento de endodoncia.
  • Afectación del entorno. La infección pasa a extenderse a encías y hueso; es la pulpitis crónica y flemón, con la consecuente destrucción de tejido alrededor del diente.

¿Qué causas provocan las caries?

Las causas que intervienen en el proceso de la formación de las caries vienen determinadas por diferentes factores.

Es evidente que la causa principal radica en la placa bacteriana y, más concretamente, en la llamada placa cariogénica, cuyas bacterias son las causantes de las caries. 

Además, de la causa bacteriana, existen otros agentes que favorecen la aparición de caries:

  • La no eliminación de la placa bacteriana adherida a los dientes a causa de una deficiente higiene bucodental. Mantener la placa bacteriana da origen al sarro que, además de destruir el esmalte, afecta también a la salud de las encías.
  • El abuso de alimentos con alto contenido en azúcar o en carbohidratos favorecen la formación de caries. Los carbohidratos potencian la generación de más ácidos por parte de las bacterias.
  • Como dijimos en la introducción hay personas más propensas a sufrir de caries a pesar de llevar una buena higiene bucodental. Se trata de razones hereditarias que, hoy día, a través de análisis de la saliva permiten establecer protocolos especiales de cuidado y tratamiento.
  • La xerostomía o sequedad en la boca provoca la dificultad en generar la saliva necesaria que, como ya sabemos, es la defensa natural de nuestro cuerpo contra las caries. La xerostomía puede venir originada por tratamientos específicos como quimio o radioterapia o el consumo continuado de ciertos fármacos como, por ejemplo, los inhaladores para asmáticos.

Quizás también te interese leer: Endodoncia: Qué es y cuándo se aplica (1ª parte)

Los tipos de caries

La tipología de las caries no obedece a las causas que las generan sino al lugar donde se emplazan; es decir, una caries es lo que es y se distinguen por el área donde se encuentran dentro de su proceso evolutivo o por la zona donde se producen.

De esta manera se establecen los siguientes tipos:

  • Caries incipiente o caries del esmalte. 
    • Emplazamiento: Superficie oclusal del diente, por donde se mastica; es decir, en la parte superior de la corona; preferentemente en molares y premolares. Constituye el tipo de caries más habitual; pudiendo presentarse en las caras libres, no sólo en la parte triturante.
    • Causa más normal: Al tratarse de la zona masticatoria es donde más restos de comida se acumulan; produciéndose desmineralización en la parte de tejido afectada.
    • Diagnóstico
      • Afecta al esmalte
      • Manchas blancas y/o surcos negros.
      • Decoloración del diente por pérdida del esmalte
    • Población:
      • Afecta a todas las personas, siendo muy común en la edad infantil. 
  • Caries de fisura o caries de fosa.
    • Emplazamiento:  En las fisuras, grietas o surcos de los dientes; sobre todo, en los primeros molares.
    • Causa más normal: La invasión de bacterias en los tejidos dentales a través de los canales señalados.
    • Diagnóstico:
      • Afecta al esmalte y dentina
      • Manchas amarillentas
      • Difícil de detectar a simple vista; incluso en la radiología se manifiestan como áreas blancas.
    • Población: Edad infantil y adolescencia.
  • Caries radicular o caries pulpar
    • Emplazamiento: En la pulparaíz del diente. Este tipo de caries es el que más pérdida de piezas dentales provoca.
    • Causa más normal: La recesión de las encías hace que la raíz del diente quede desprotegida, siendo un canal fácil de acceso para la placa bacteriana.
    • Diagnóstico:
      • Afecta a la dentina,  pulpa y raíz.
      • Manchas amarillentas y marrones
      • Cepillados inadecuados de los dientes; es decir, de una forma demasiado agresiva que daña la encía.
      • Padecer de enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis) 
    • Población: Personas adultas.
  • Caries interdental. 
    • Emplazamiento: Espacios interproximales; esto es, la zona entre dos piezas dentales.
    • Causa más normal
      • El cepillado normal no alcanza estas zonas como debiera por ser de difícil acceso. Esto hace que se acumulen restos donde la placa bacteriana se desarrolle fácilmente, formando sarro y, con ello, producir la caries. 
    • Diagnóstico:
      • Su difícil acceso hace también posible que no sean visibles, quedando ocultas.
      • En la clínica dental, mediante radiografía
    • Población: Todas las personas; especialmente, en pacientes que tienen apiñamiento dental o tratamientos previos realizados.
  • Caries recurrente o secundaria (también dentinaria). 
    • Emplazamiento: Cualquier zona de la boca
    • Causa más normal
      • Como efecto de tratamientos anteriores:
        • Por generación de placa bacteriana en torno a prótesis o empastes antiguos.
        • Por transferencia de una caries mal tratada.
    • Diagnóstico:
      • Controles periódicos o revisiones de tratamientos efectuados. 
      • Aumento de la sensibilidad dental
      • Mediante examen clínico y radiografías específicas. Generalmente la existencia de sombras radiolúcidas junto a restauraciones previas.
    • Población: Pacientes tratados con prótesis o empastes. 

Y ¿qué es eso de la caries rampante?

Es aquél tipo de caries con una evolución bastante rápida; es decir, desde el momento que afecta al esmalte hasta llegar a la dentina, pulpa y raíz se desarrolla en un breve espacio de tiempo.

Aunque puede afectar a todo tipo de personas, es bastante común entre los bebés; de ahí, que también reciba el nombre de caries del biberón.

Tratamientos existentes

Los tejidos dentales afectados por la caries no pueden regenerarse; es decir, la acción de la caries, como hemos dicho anteriormente, es irreversible.

Todos los tratamientos para las caries tienen como objetivo devolver la estructura perdida al diente forman parte de lo que se conoce como odontología restauradora.

En razón de esa estructura perdida, los tratamientos serán:

  • Para caries muy incipientes que sólo han afectado a parte del esmalte, un tratamiento a base de empaste mínimamente invasivo. El objetivo es recuperar ese esmalte por medio de la reparación, sin dañar el resto del diente. 
  • Para caries que han traspasado el esmalte y han llegado a la dentina sin generar demasiada destrucción estructural, el tratamiento más normal es la obturación. Este proceso, más conocido como empaste, consiste en la eliminación del tejido atacado por la caries y su sellado con resina sintética, conocida como composite. De esta manera, se elimina el foco bacteriano y se impide que la caries siga avanzando hacia la pulpa y la raíz. Dentro de los tratamientos de obturación tenemos:
    • Reconstrucciones indirectas, realizadas por el laboratorio fuera de boca y cementadas en boca. Otorgan más resistencia. Se utilizan para destrucciones de varias partes de las coronas.
    • Reconstrucciones directas: Son las más extendidas por su inmediatez. Indicadas cuando existe una destrucción de sólo algunas partes del diente. Se trata de intervenciones realizadas directamente por el dentista en la boca del paciente: empaste o reconstrucción.
  • Para los supuestos de caries avanzadas que han llegado a destruir todos los tejidos del diente y alcanzar el nervio, el tratamiento a seguir será el conocido como tratamiento de conducto o endodoncia. Consiste en evitar la extracción de la pieza extirpando la pulpa (matar el nervio) y el sellado de sus conductos con un relleno de material inerte a través de diferentes tipos de reconstrucciones.

Quizás también te interese leer: Endodoncia: Tipos de reconstrucciones (2ª parte)

Caries: consejos de prevención

Desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, repetimos una y otra vez que el mejor tratamiento es la prevención.

Por ello debes tener en cuenta:

  • Llevar a cabo, de forma diaria, una completa higiene bucal que, además del cepillado, contemple el uso de seda dental y enjuagues bucales.
  • Cuidar de los excesos de azúcar, almidón y carbohidratos en la alimentación.
  • Mantener revisiones periódicas con tu dentista y planificar limpiezas profesionales en la clínica. 

Quizás también  te interese leer: Prótesis dental sin metales: coronas, carillas e incrustaciones

Si tienes dudas sobre éste u otro tema, no dudes en consultarnos o visitarnos. En Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, te recomendamos que, desde los primeros signos de caries u otra patología, acudas a nuestro centro. Recibirás experiencia profesional contrastada y elaboraremos el mejor diagnóstico de la salud de tu boca. 

¡ Anticípate al avance de las caries y no perderás los nervios

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

La mordida abierta: cómo tratarla

La mordida abierta es uno de los tipos más comunes de maloclusión dental aunque es fácil de diagnosticar y existen tratamientos para corregirla.

Padecer una maloclusión es sufrir un incorrecto alineamiento de la dentadura. Esto provoca que los dientes superiores e inferiores no encajen como deberían, existiendo diversos grados de mordida abierta.

Sufrir una maloclusión es bastante normal y todos deberían requerir tratamiento de ortodoncia. Existen casos más severos que necesitan un tratamiento de ortodoncia específico, con el que se reduce el riesgo de pérdida de piezas dentales así como disminuir la presión existente en la articulación temporomandibular.

Por otro lado, hay que tener en cuenta no sólo las consecuencias que la mordida abierta tiene para la salud dental sino también el aspecto poco estético que produce y la capacidad de deglución.

Es en la infancia cuando hay que tratar estas maloclusiones ya que son más difíciles de corregir en la edad adulta, aunque no imposible a día de hoy.

¿Qué es la mordida abierta?

La mordida abierta es una alteración bucal consistente en la dificultad de poder cerrar la boca completamente al no encajar los dientes. Normalmente, entre caninos e incisivos tanto superiores como inferiores como, más raramente, en molares.

Es evidente que la cuestión estética tiene importancia, ya que la sintomatología es muy evidente. No obstante, la cuestión más grave no es la estética sino la funcionalidad. Por ello, padecer  esta maloclusión tiene consecuencias para la salud bucodental:

  • Impedimentos masticatorios
  • Alteraciones en el habla
  • Trastorno de articulación temporomandibular
  • Problemas digestivos
  • Problemas respiratorios

Los tipos de mordida abierta

La mordida abierta constituye junto al apiñamiento, la mordida cruzada y la sobremordida uno de los diversos tipos de maloclusión.

Los tipos de mordida abierta existentes se clasifican conforme al lugar de la dentadura donde no se da el encaje correcto; en este sentido, tenemos:

  • La mordida abierta anterior: Cuando, al cerrar la boca, no llegan a contactar los dientes superiores e inferiores de la parte delantera. Siendo la más común de todas.
  • Mordida abierta posterior: Cuando lo que no llega a contactar son las piezas dentales traseras.
  • La mordida abierta lateral: En este caso, el encaje no tiene lugar en uno de los lados de la boca.
  • La mordida abierta completa: Cuando no encajan ni los dientes delanteros ni los traseros. 

¿Por qué se origina la mordida abierta?

Ya hemos comentado que es en la edad infantil cuando este tipo de maloclusión aparece. Concretamente, en el proceso de mudanza de los dientes de leche a dientes definitivos.

En este sentido, desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, incidimos en la especial atención que los padres deben prestar sobre ciertos hábitos infantiles que pueden provocarla. Como siempre decimos, la prevención constituye el mejor de los tratamientos.

Las causas que originan una mordida obedecen a dos factores:

  • Origen genético: conocida como mordida abierta esquelética.
  • Origen de costumbre y hábitos negativos: conocida como mordida abierta dental.

Causas según el tipo de mordida

  1. Mordida abierta posterior. Se relaciona con el nacimiento deficiente o nulo de los dientes. Es decir, ausencia o crecimiento incompleto de las piezas dentales posteriores.
  2. Mordida abierta anterior. Según el factor que interviene, las causas serán: 
    • Si se trata de mordida abierta esquelética es un por un crecimiento óseo anómalo de factores genéticos, provocando un desarrollo desigual de los huesos de los maxilares.
    • Si se trata mordida abierta dental, las causas obedecen a:
      • Hábitos infantiles continuados:
        • Uso prolongado del chupete
        • Chuparse el dedo o morder objetos de forma asidua  en la etapa de crecimiento del diente. Esto provoca desalineación.
      • Mantener de forma continuada una postura incorrecta de la lengua empujando los dientes hacia adelante:
        • Al hablar o al tragar, conocido bajo el nombre de deglución atípica.
        • Personas con dolencia crónica por alteración de la articulación temporomandibular. Estas personas encuentran alivio al empujar los dientes con la lengua. Con ello intentan recomponer su mandíbula.
      • Ejercer una incorrecta respiración; es decir, inhalar y exhalar por la boca sin usar la nariz. 

¿Como tratar la mordida abierta?

El tratamiento va a depender de dos variables: la gravedad de la maloclusión y la edad del paciente.

  • Según la gravedad de la maloclusión:
    Corregir la mordida abierta es posible en la mayoría de los casos sin necesidad de acudir a la cirugía. Dependiendo del grado de maloclusión la mordida abierta puede considerarse:
  • Un tratamiento de Ortodoncia: Cuando existe una maloclusión leve y para personas adolescentes y adultas que hayan desarrollado, de forma total, su estructura. 
    • La técnica consistirá en la elección apropiada de la técnica de ortodoncia a utilizar:
      • Cualquier sistema de brackets
      • Alineadores transparentes 
      • Ortodoncia oculta

Quizás te interese también leer: ¿Qué es la ortodoncia invisible?

  • La cirugía: Cuando la mordida abierta presenta rasgos de mayor gravedad, la solución es practicar cirugía maxilofacial (ortognática). Consiste en cirugía bimaxilar para posicionar de forma adecuada los huesos maxilares y mandibulares para alcanzar el equilibrio de una mordida correcta. 
  • Un tratamiento mixto de ortodoncia y cirugía ortognática: Cuando la gravedad de la mordida abierta requiere de ambos tratamientos porque la ortodoncia no es suficiente por sí sola. Este tratamiento, que se realiza en personas adultas, es la solución más efectiva para corregir la mordida abierta. En estos casos, el proceso se realiza en 3 fases:
    • Etapa de ortodoncia previa: la misión de las prótesis es dirigir a cada pieza dental a su lugar. Puede conllevar un período de un año.
    • Etapa quirúrgica: A través de la cirugía ortognática se rectifican mandíbula y maxilar en sus proporciones de tamaño y emplazamiento.
    • Etapa de ortodoncia final: En esta etapa se trata de que las prótesis restituyan la funcionalidad a la boca que la mordida abierta impedía.

Tratamiento según la edad del paciente

  • Los tratamientos anteriores son para personas adolescentes y adultas. Para los casos de mordida abierta en edad infantil se realiza:
    • Tratamiento de ortodoncia interceptiva:
      • La detección a tiempo de la mordida abierta a través de la ortodoncia interceptiva evita que la maloclusión alcance mayor gravedad. Además se reduce tanto el coste como la duración del tratamiento.
      • Al encontrarse en edad de crecimiento, el procedimiento para incidir en el desarrollo óseo es más fácil y eficaz.
      • Las prótesis utilizadas en ortodoncia funcional van a corregir las alteraciones del crecimiento maxilomandibular.
      • También se utilizan prótesis fijas  que evitan la continuidad de los hábitos nocivos que producen la mordida abierta.

Quizás también te interese leer: Ortodoncia interceptiva en la edad infantil

Consejos:

  • Procura que tus hijos no adquieran los hábitos nocivos que provocan la mordida abierta; en caso de duda consulta al dentista sobre éstos.
  • En caso de que padecer esta maloclusión, visítanos lo antes posible para evitar que alcance mayor gravedad
  • Si eres adulto y consideras que la cirugía es un tratamiento demasiado invasivo, puedes optar simplemente por un tratamiento de ortodoncia, sabiendo  que por sí sola será efectiva únicamente en casos leves y reducirá en parte sus consecuencias.
  • En todo caso, te recomendamos que te dejes asesorar por los especialistas para determinar qué tratamiento es el que necesitas.

Desde Dr. Calvo, tu clínica dental en Sevilla, queremos dejar constancia que el tiempo en estas patologías es un factor de suma importancia.

Si padeces de mordida abierta o cualquier otro tipo de maloclusión no dudes en contactar con nosotros para iniciar cuanto antes el proceso correctivo.

¡ Recuperamos tu estética y funcionalidad haciendo que todo encaje !

¿Sufres de problemas dentales?

PIDE TU CITA AQUÍ

1ª cita gratuita

¿Quieres que estudiemos tu caso?¿Una segunda opinión?
Llámanos 954 65 60 70