Lun. a Vier. de 9:30h a 13:30h y de 16h a 20h​
954656070

Implantes inmediatos: ¿qué son?

Desde nuestra clínica dental en Sevilla queremos ofrecerte información de los implantes dentales y, especialmente, sobre la última revolución en el campo de la odontología: los implantes con carga inmediata.

Como sabes, un proceso de colocación de implantesen un paciente puede llegar a durar bastantes meses. Durante la espera, el cliente utilizaba hasta ahora unas prótesis removiblesque, generalmente, se quitaban por molestias, incluso a la hora de comer. Este problema desaparece con la aparición de la carga inmediata. A continuación, te contamos más sobre esta técnica y sus beneficios.

¿En qué consisten los implantes dentales con carga inmediata?

Cuando nos sometemos a la reposición de dientes, primero se realizan losimplantes. Desde que se colocan los tornillos, el hueso tiene que realizar un proceso de osteointegración para que estos implantesse fusionen correctamente. Por ello, anteriormente se utilizaban durante este periodo de tiempo (que puede ser de meses) unas prótesis removibles o de “quita y pon” que permitían al paciente mostrar una sonrisa hasta que tuviese los dientesdefinitivos.

No obstante, esta prótesis removible resultaba incómoda, era menos estética, ya que se diseñan para un periodo temporal sobre una boca en proceso de curación. Estos motivos hicieron que la investigación clínica buscara una alternativa para los implantes dentales.

Es así como surgen los implantes con carga inmediata o implantes y dientes en el día. Tras la colocación de los implantes, en menos de 48 horas el paciente puede disponer de una prótesis fija y provisional que se coloca directamente sobre estos. En la mayoría de los casos, se coloca incluso el mismo día que los implantes. Una vez que la osteointegración haya tenido lugar, realizaremosla prótesis fija definitivay termina el proceso, evitando la pesadez de utilizar dentaduras postizas.

Ahora bien, es importante que tengas en cuenta que no todas las personas pueden someterse a este proceso. Es preciso que los médicos determinen previamente la calidad del hueso, el tipo de huesoo algunas condiciones del paciente, como el consumo de tabacohabitual o enfermedades de la encias. Sin embargo, en nuestra clínica dental en Sevillaestos dientes en el día pueden utilizarse en cualquier tipo de implante, ya sea de una única pieza o de varias.

Ventajas de los dientes e implantes en el día

En lo que respecta a las ventajas, destacar fundamentalmente la comodidad, disminución del dolor, mejora dela estética y la aceleración del proceso.

Refiriéndonos a la comodidad, es importante destacar que los implantes en 48 horas te permitirán adaptarte desde el primer momento a tu futura prótesis. Además, mejora notablemente los procesos de masticación y fonacióncon respecto a las prótesis removibles.

La adaptación de una prótesis fija, sella la herida por la cual se realiza la colocación del implante, lo cual, reduce las molestias derivadas de la cirugía. También, al sellar reduce la necesidad de puntos de sutura. Todo esto hace que necesitemos menos medicamentos para combatir los dolores.
En la estética, los beneficios son claros. Podrás sonreír desde el primer momento con la prótesis provisional y eso, junto con el aumento de la comodidad, te hará aumentar la autoestima y confianzaen ti mismo.

Por último, queremos destacar la aceleración del proceso. En los estudios de los tejidos de la boca se ha comprobado que colocar previamente implantes de carga rápida reduce el tiempo que se tarda en conseguir la osteointegración. Al parecer, la colocación de los mismos se interpreta como un estímulo por nuestras células y estas consiguen que la cicatrización en la zona de los implantes sea mucho más rápida. Fundamentalmente, los cambios se realizan sobre el hueso receptoren cuanto a la morfología del mismo y es esto lo que acelera el proceso.

En definitiva, desde nuestra clínica dental en Sevilla queremos apostar por la tecnología más novedosa y, por tanto, te animamos a que pruebes los implantes inmediatos. Tu autoestima mejorará y recuperarás la función de tu boca mucho más rápido.

Ponerse carillas dentales en Sevilla: ¿porcelana o resina estética?

Si buscas dentistas en Sevilla para que te expliquen las diferentes carillas que existen hoy en día en el mercado, no está mal que comiences leyendo un poco sobre las ventajas entre unas y otras. El sector dental, de por sí ya innovador, ha ido evolucionando rápidamente y en clínica Doctor Calvo llevamos adaptándonos a él 30 años. Por eso, a la hora de elegir una carilla dental te ayudaremos para proporcionarte una bonita sonrisa, sea cual sea tu situación previa.

Uno de los productos más demandados por nuestros clientes en la consulta son las carillas, que también ofrecemos en nuestra clínica dental en Sevilla. Se trata de un tratamiento dental que puede ser fabricado en diferentes materiales que pretenden imitar el color natural del diente y cubrir la superficie frontal de los mismos, mejorando su apariencia. Así, tu dentadura puede lucir con un mejor color, forma, tamaño o longitud, no es necesario que tengas un problema grave en los dientes, ya que este tratamiento puede tener, simplemente, fines estéticos.

Carillas de porcelana vs carillas de composite.

Las carillas dentales pueden ser de porcelana o de resina estética (también conocidas como composite) y sus principales usos van dirigidos a corregir dientes astillados, manchados, no alineados, gastados, desiguales o cubrir espacios anormalmente anchos. Ambos tipos pueden ser fabricados por un técnico dental en un laboratorio y se adhieren a la dentadura en el consultorio de la clínica, por un especialista, mediante resina de cemento. 

A la hora de decantarnos por uno u otro material tenemos que saber aspectos como precio del tratamiento, durabilidad, resistencia y acabado natural. En Clínica Doctor Calvo te informamos de las ventajas e inconvenientes de cada uno y te asesoraremos de cuál se adapta mejor a tus necesidades y morfología bucal.

Carillas de resina 

Una de las principales ventajas de las carillas de resina o composite con respecto a las de cerámica es el coste. De media, estas últimas son dos veces más caras, algo muy importante para personas con un presupuesto limitado. El precio varía según una serie de factores y se paga por diente.

Otra ventaja de las carillas de resina es que se pueden fabricar rápidamente. La resina se aplica y se esculpe directamente sobre nuestros dientes, de manera que todo quede bien cubierto.

Este material se endurece con una luz de alta intensidad y se suelen aplicar varias capas adicionales, esculpiéndolas y adaptándolas a nuestra dentadura, según sea necesario, hasta lograr el resultado que queremos. Una vez terminado esto, la resina se pule para que adquiera una apariencia lo más natural posible y parecida a nuestros dientes.

En conclusión, este procedimiento es mucho menos invasivo y más rápido que la cerámica. Además, vamos a necesitar una preparación mínima en nuestros dientes naturales, esto quiere decir que no se alteran tanto como para que no podamos quitar y reemplazar la carilla, según sea necesario.

Si la carilla se rompe o se desgasta es fácil cambiarla acudiendo a la clínica.

Carillas de cerámica

La principal ventaja de este material con respecto a la resina es su durabilidad. La porcelana es mucho más fuerte y estas carillas pueden durar entre diez y quince años, en comparación con las otras que tienen una vida útil entre cinco y siete años.

Otra ventaja que destacamos es que las carillas de porcelana ofrecenuna estética más natural y más parecida a la de los dientes, ya que su calidad translúcida es similar al esmalte dental. También es muy resistente a las manchas y las astillas del diente, ya que se aplica después del tratamiento. Como las de resina son más porosas y, por tanto, susceptibles a mancharse, es posible que tengamos que ajustar la dieta y evitar ciertos alimentos si optamos por estas últimas.

Por el contrario, la aplicación de la porcelana es más complicada y, a menudo, tendremos que esperar unos días hasta que se acabe de fabricar en el laboratorio. 

Por último, estas carillas se han convertido en el único tratamiento viable para todos aquellos con problemas de esmalte desgastado, defectos genéticos, dientes desiguales, etc. La resina, por ejemplo, puede no ser una opción viable para problemas graves, por ejemplo, la decoloración excesiva o el espaciado, que solo pueden ser tratados con porcelana.

Entonces, ¿qué solución es más adecuada?

Aunque ya te hemos dado unas pautas básicas, la única manera de determinar cuál es la mejor solución para ti es que vengas a hablar con nuestros dentistas en Sevilla sobre tus objetivos estéticos y estudiemos tu caso personal. 

 

Tipos de aparatos dentales

Como tus dentistas en Sevilla de toda la vida, queremos contarte cuáles son las diferentes opciones que existen en aparatos dentales para niños y adultos.

Tipos de aparatos dentales: ¿Qué ortondoncia necesito?

Hoy en día existen aparatos de ortodoncia de tipo fijos y removibles. A continuación, te explicamos las opciones en aparatos dentales en Sevilla que tienes a tu disposición. Si te queda alguna duda, ¡pregúntanos! Estamos para ayudarte.

Brackets

El sistema de ortodoncia con brackets contiene piezas que se adhieren al diente, unidas por un arco metálico fino. Hasta hace unos años, estas piezas eran siempre metálicas, pero ahora también existe la ortodoncia estética, que utiliza materiales menos visibles.

Entre los brackets estéticos hallamos los brackets de cerámica, de color blanco, y los de zafiro, que son transparentes. Ambos tipos de brackets son muy solicitados cuando el paciente busca un aparato dental discreto.

Ortodoncia lingual

La ortodoncia lingual es un sistema de ortodoncia oculta, ya que se coloca en la parte interna de los dientes y esto hace que no se vea al hablar o al sonreír. Es un sistema parecido a los brackets, pero con materiales más finos y que se fabrican de manera personalizada para el paciente.

Invisalign

El aparato dental Invisalign es un sistema de ortodoncia invisible y removible. Consta de una férula transparente que se coloca sobre los dientes superiores, ejerciendo así una función alineadora. Apenas se aprecia y resulta muy fácil de quitar y de poner. Para que estas férulas corrijan la posición de los dientes, estas se cambian periódicamente, según el especialista te indique. Además, Invisalign se puede extraer durante las comidas y para limpiarte los dientes, lo que supone una gran comodidad.

Invisalign es un aparato de ortodoncia muy solicitado en Sevilla por las ventajas que supone pero siempre se recomienda un estudio previo. Todas las personas somos diferentes. Los brackets estéticos, la ortodoncia lingual e Invisalign son las alternativas predilectas entre los pacientes adultos. A la hora de decidir cuál es el mejor tratamiento de ortodoncia deberás considerar los diversos factores con tu odontólogo. Especialmente, la complejidad del caso que se va a tratar, puesto que no todos los tipos de tratamientos sirven para todas las situaciones.

Cuándo se recomienda comenzar a utilizar aparatos dentales

Se recomienda realizar la primera visita al odontólogo a la edad de 6 años, para que podamos comprobar que los dientes están creciendo bien y que la posición de la mordida es correcta. Algunos problemas dentales es mucho mejor corregirlos a edades tempranas.

Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia

No existe una tiempo determinado para todos los tratamientos. Tras la primera consulta y el posterior estudio del caso de manera personalizada, podremos determinar un tiempo aproximado. Esa duración estimada puede variar si el paciente no se compromete al 100 % con el tratamiento. Es decir, en el caso del Invisalign hay que llevar el aparato, al menos, 22 horas al día para que surta efecto. A su vez, es necesario acudir a las citas periódicas para que podamos hacer el seguimiento correctamente.

¿Cómo puedo saber más sobre aparatos dentales en Sevilla?

Si estás interesado en un tratamiento con aparatos dentales en Sevilla o en otros tratamientos odontológicos, consúltanos. Somos dentistas profesionales, de los de toda la vida, y te asesoraremos encantados sobre las mejores opciones tras estudiar tu caso. En Clínica dental Doctor Calvo nos tomamos muy en serio tu salud. Te dejamos un enlace por si te interesa saber algo más sobre esto: Ver soluciones de estética dental en Sevilla.

¿Aún tienes dudas? Ya sabes que puedes pasarte personalmente por nuestra clínica dental en Nervión y preguntar por tus dentistas de confianza, ¡los de toda la vida! Aquí te atenderemos personalmente y te ayudaremos a elegir la mejor opción.

[standardButton link=»https://www.clinicadoctorcalvo.com/contacto/» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″ target=»_self» icon=»» animated=»off» class=»»]PEDIR CITA[/standardButton]

*Foto: Freepik

Los empastes de mercurio, prohibidos en 2018.

Adiós a los empastes de amalgama

Existe una controversia con un material de uso odontológico usado en los empastes dentales durante años. Se trata de la amalgama una aleación de mercurio con otras sustancias (estaño, oro, zinc…). Existe mucha información en la red afirmando que es tóxica, lo cual está sembrando el miedo entre muchos pacientes.

Lo cierto es que ésta se ha utilizado históricamente en las obturaciones, más comúnmente llamadas empastes de plata. Se rellena el hueco de las caries eliminadas y ahora la unión europea ahora trata de eliminarlas por completo.

Sin embargo hace ya muchos años que los empastes de composite (que también tienen sus detractores). Sustituyeron a los de amalgama no sólo por su composición sino por su estética, más similar al color del diente.

¿Porqué se prohíben las amalgamas si no son peligrosas?

La Unión Europea, tomando acciones protegiendo al ciudadano europeo. Se está tratando de eliminar el mercurio en su totalidad en productos y procesos industriales. Y esto es debido a que se considera altamente perjudicial como sustancia, no a que se trate de algo exclusivo ni derivado de su uso odontológico. La gestión de este residuo está siendo una tarea complicada. La eliminación controlada y progresiva para no afectar al medio ambiente. Los profesionales deben tener tiempo para adaptarse a la nueva normativa.

¿Qué dice el Consejo de Dentistas de España?

Haciéndonos eco de la información ofrecida por el Consejo de Dentistas sobre este tema, resumimos algunos puntos que el Comité Científico Sobre Riesgos De Salud Emergentes y Recientemente Identificados (SCENIHR), expone en su informe al respecto:

  • Aunque se observan ciertos efectos locales adversos, la incidencia es muy baja y está en general fácilmente controlada.
  • El uso actual de las amalgamas dentales no representa un peligro para la salud, aunque sí se dan ciertas reacciones alérgicas, como a otros elementos.
  • La principal exposición al mercurio ocurre durante la colocación o extracción de los empastes y no existe justificación clínica para extraer restauraciones de amalgama clínicamente satisfactorias.
  • Las amalgamas dentales son un material de restauración eficaz y los materiales alternativos a la amalgama no están exentos de riesgos toxicológicos.

¿Cuándo entra en vigor la normativa en los dentistas?

A partir del 1 de Enero de 2019 se prohíbe su uso (ya se hizo en julio de 2018 para dientes de leche, menores de 15 años y mujeres embarazadas).

Entonces ¿Son peligrosos los empastes de mercurio?

Partamos de la base de que el mercurio no es bueno para el cuerpo y que es tóxico cuando se inhala en grandes cantidades. Sin embargo, la cantidad de mercurio en sangre por llevar estos empastes de plata es mínima, de hecho, suele encontrarse también en pescados y otros alimentos en pequeñas cantidades.

Es el personal sanitario quien estaría más expuesto al mercurio en la extracción o colocación pero el riesgo es mínimo con las técnicas apropiadas.

En definitiva, tenemos que decir que al tratarse de pequeñas cantidades de mercurio y gracias a las técnicas de colocación por encapsulado, no es peligroso ni perjudicial para la salud.

No me fío del todo, ¿dónde puedo ir a informarme?

Si tienes este tipo de empastes no tienes de qué preocuparte pero, si necesitas ponerte alguno, a día de hoy existen otras soluciones más cómodas y con otro tipo de materiales. En Clínica dental Doctor Calvo nos tomamos muy en serio tu salud, pero también tu estética dental por lo que si estás buscando empastes en Sevilla , te dejamos un enlace por si te interesa saber algo más sobre esto: Ver soluciones de estética dental en Sevilla.

¿Aún tienes dudas? Ya sabes que puedes pasarte personalmente por nuestra clínica dental en Sevilla y preguntar por tus dentistas de confianza, ¡de los de toda la vida! Aquí te atenderemos personalmente y te ayudaremos a elegir la mejor opción.

[standardButton link=»https://www.clinicadoctorcalvo.com/contacto/» margin_top=»0″ margin_bottom=»0″ target=»_self» icon=»» animated=»off» class=»»]PEDIR CITA[/standardButton]

Fumar con implantes dentales

Sabemos que el consumo habitual de tabaco provoca cáncer, lesiones respiratorias y enfermedades del corazón. También causa enfermedades en la boca como: cáncer (oral, de garganta y de lengua); lesiones de los tejidos, llagas (aftas orales) con empeoramiento/infección y daños en las encías, inflamación continuada (crónica).

¿Cómo funciona y por qué los pacientes fumadores tienen más placa dental o sarro? 

El tabaco provoca efectos como:

● Reducción de la salivación y cristalización: La saliva queda más espesa, como consecuencia, se produce una acumulación de saliva en los dientes y la aparición de sarro, llegando a ser más intenso en bocas que sufren apiñamiento dental.

 Teñido de sarro viéndose afectado por tanto el color de los dientes y volviéndose de un tono  más oscuro, dando la sensación de “dientes sucios”.

 Aparición de enfermedades:  el sarro provoca caries y enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis y periimplantitis).

Por eso desde la Clínica Doctor Calvo queremos hablarte de las condiciones especiales sobre los implantes. Aquellos pacientes fumadores, con tratamiento de implantes o con necesidad de implantes, nos preguntan mucho sobre esto. ¡Este post estaba al llegar!

 

¿Cómo influye el tabaco en la colocación de implantes?

El éxito de un tratamiento de implantes se basa en no interrumpir el proceso natural del hueso y las encías, durante la cirugía de colocación y el tiempo de cicatrización. De tal modo que el tabaco provoca alteraciones como:

● Tóxicas: Nicotina, alquitrán y demás sustancias de las que se compone el tabaco provocan la alteración de los tejidos que necesitan “cerrar” bien. Se pone en peligro durante la vida del implante, la formación y la defensa del hueso y la encía.

● Aumento de calor (aumento de la inflamación): Como ya sabemos, el frío reduce el proceso de inflamación y el calor, por el contrario, provoca el aumento de la inflamación. Por tanto, fumar con implantes: aumentará la inflamación, aumentará el dolor y hará el postoperatorio más difícil.

● Retraso de la cicatrizaciónLos componentes del tabaco contraen los pequeños vasos sanguíneos, provocando un retraso de la cicatrización tanto en la herida como en el interior de la encía. Por tanto, se retrasa la formación de hueso, se aumenta el riesgo de fracaso (no integración de los implantes). También, se reducirán las defensas del cuerpo a lo largo de la vida del implante.

 Fracaso de la osteointegraciónLa calidad o cantidad de hueso formada alrededor de los implantes se puede ver dañada también por todos los agentes nocivos del tabaco, dando como resultado, un fracaso del tratamiento o la integración “parcial” del implante en la que, la mayor parte de las veces se quedan fuera de la encía algunas partes del implante (titanio), reduciendo así la esperanza de futuro y por supuesto, obteniendo una estética inaceptable.

Uff… Todo lo que causa el tabaco ¿no? ¿Sabíais estos efectos sobre nuestra boca?  

Entonces, ¿qué podemos hacer y qué factores debemos controlar especialmente?

Tranquilos, ¡No está todo perdido! hay cosas que podemos hacer si unimos fuerzas entre pacientes y dentistas. Abrimos una nueva ventana a aquellos pacientes que han intentado dejar de fumar y no lo han conseguido.

Una higiene especial

Para realizar cualquier tipo de cirugía, es fundamental que no existan focos infecciosos. En el caso de la boca, eliminar caries e infecciones en encías. El riesgo común, son las enfermedades periodontales. Las enfermedades periodontales son un grupo de bacterias generadas en la encía, tienen más facilidad para crear infecciones en muchas partes de la boca. Te recomendamos informarte aquí sobre el tratamiento de encías en Sevilla.

Para garantizar un nivel de bacterias bajo, es fundamental: revisar, eliminar caries y/o realizar una higiene profunda de la boca. Por otro lado, no debemos olvidarnos de explicar al paciente técnicas especiales de cepillado. Permiten al paciente llegar a todos esos lugares de la boca donde no cepillamos correctamente.

La cantidad de cigarrillos a fumar

No debemos fumar NADA, al menos en los 3 días posteriores a cualquier cirugía. El objetivo es formar un cierre primario de la herida, sin obstáculos. En los 3 días se da la parte más crucial del cierre. Si no somos capaces de seguir sin fumar pasado este tiempo, es recomendable imponer filtros extra, disminuyendo la cantidad de tóxicos en la boca. En algunas cirugías, como las de tipo regenerativas (en las que se necesita “aumentar el hueso”), el tiempo sin fumar se debe alargar bastante más, al menos 15 días. Muchas otras técnicas son peligrosas para fumadores, el riesgo de infección de los materiales utilizados es altísimo. Los efectos pueden ser muy graves. A nosotros nos gusta decir que no fumen tampoco las 24 horas antes del tratamiento para garantizar que los tejidos llegan lo menos inflamados posible al momento de operar. ¡Aunque sabemos que os gusta fumar el último cigarro justo antes de entrar a la clínica para reducir los nervios! 

Utilizar enjuagues y geles especiales

Éstos ayudan a preservar los tejidos lo más limpios posible y promueven la curación. Componentes como la Clorhecidina o el Ácido hialurónico que algunos añaden, ayudan a la desinfección de las heridas. Es ideal utilizarlos también tras fumar, para eliminar tóxicos de la boca.  

En fin… ¿puedo fumar con implantes?

No te vamos a recomendar que lo hagas. Buscamos lo mejor para nuestros pacientes y lograr el éxito en las cirugías. Nuestro objetivo es que sean lo menos inflamatorias y molestas posibles. Pero es cierto que, el cuerpo humano es una máquina increíble y es capaz de llevar determinados procesos a la vez. Puede suceder que la cicatrización se retrase levemente o que por el contrario, se pierda la totalidad del tratamiento realizado. Por eso, solo podemos aconsejarte buenamente y utilizar unos protocolos especiales que tenemos preestablecidos en la clínica para pacientes fumadores. Algunos de los que consideramos fundamentales:

● Conocer muy bien al paciente y crear un vínculopaciente-doctor.

● Establecer una realidad sobre el mantenimiento que va a llevar del paciente.

● Establecer un ritmo a seguir y visitas durante todo el tratamiento.

● Dotar al paciente de los instrumentos y desinfectantes necesarios para un control.

● Definir un compromiso con la cantidad de tabaco que el paciente es capaz de dejar de consumir por su salud y estética dental

● Y otros muchos más protocolos técnicos a la hora de realizar las cirugías que te explicamos en clínica y llevamos con todos los que han pasado ya por clínica…

En conclusión, queridos amigos, es que no hay una ciencia cierta con el tabaco.  La única regla es cuanto menos fumemos, menos problemas. Lo más importante es que aprendas qué condiciones especiales tienes si fumas. Ya eres consciente de por qué nos gusta tan poco el tabaco.   Y por último, que elijas siempre una clínica con profesionales formados especialmente en cirugía y con protocolos claros de tratamiento especiales para fumadores, porque si ocurre algo durante el tratamiento, es importante saber como solucionarlo y manejar esas situaciones especiales.

Muchos pacientes fumadores nos preguntan: ¿fumar puede afectar a los posibles implantes que me haga en el futuro? La persona que es fumadora, suele padecer aterosclerosis. La aterosclerosis consiste en un endurecimiento del recubrimiento de las arterias, por lo que tienen una circulación sanguínea más lenta y pobre. Fumar también provoca una hiperviscosidad en la sangre, que provoca mayor lentitud del riego sanguíneo. Podríamos decir que los fumadores tienen peor respuesta reparadora en las venas que llegan a la encía.
Estas dos causas juntas dificultan el implante, debido a que el proceso de cicatrización ósea alrededor del implante es más lento.

Los dentistas recomiendan que tras un implante no deben fumar. Al hacer un implante se efectúa una microcirugía, fumar impide la adecuada cicatrización. Al fumar, las defensas del organismo se ven mermadas, lo que acarrea que puedan haber infecciones en la zona perjudicada. La osteointegración puede complicarse debido a que la reparación del hueso se ralentiza con el tabaco o el efecto del tabaco sobre los implantes.

Cada caso tendrá que ser revisado por un especialista. Puede consultar sus dudas sobre fumar con implantes dentales, póngase en contacto con nosotros.

Quizás puede interesarte: Consejos sobre salud dental

La importancia de la higiene dental en verano

Llegan el calor, los helados… y las bacterias.

Aumento de las bacterias en verano

Después de todo el año de trabajo o estudios ¡Llega el verano! Tiempo de relajarse y disfrutar. Toca irse de vacaciones a la playa y a darse caprichos como helados, en esta fecha, a veces es común descuidarse y olvidarse de lavarse los dientes. Con el calor aumentan las bacterias y es que la boca es el lugar más sensible. Debido a esto es frecuente las enfermedades como aftas, gingivitis o caries, lo que debilita nuestra higiene dental. 

El alto consumo de alimentos ricos en azúcar como los refrescos o los helados, hace que aparezca caries. Y no hidratarse suficiente hace que perdamos la capacidad de salivar, ésta desinfecta la boca y su ausencia hace posible la aparición de la gingivitis o infección por hongos. También puede aparecer la sensibilidad dental por ingerir en exceso alimentos fríos. Además, es frecuente que los niños sufran traumatismos dentales debido a que practican actividades al aire libre como montar en bici, tirarse a la piscina sin cuidado o correr en superficies que están mojadas.

Higiene bucal en niños

Tenemos que tener cuidado con los más pequeños de la casa, debido a que son los que más posibilidad tienen de sufrir estas enfermedades bucales.

Los niños en verano son más libres y consumen más dulces, refrescos y helados en cualquier momento. Si esto ocurre sin la necesaria higiene dental,favorecen la aparición de caries u otras infecciones bucales. Y como ya dijimos anteriormente, extremar el cuidado en los más pequeños, ya que por su alta energía pueden caerse, resbalarse y sufrir traumatismos dentales.

No descuidar los hábitos de higiene dental, como ya dijimos, el calor favorece el aumentos de bacterias también de nuestra boca.

8 Consejos para mantener nuestros dientes sanos en verano

  • Se aconseja ser constante y responsable con la higiene bucal, para evitar en gran medida estas enfermedades.
  • Cepillarse un mínimo de dos veces al día incluyendo la lengua y las mejillas por dentro para eliminar así la mayor cantidad posible de bacterias.
  • El uso de hilo dental es aconsejable mínimo una vez al día.
  • Llevar contigo un set de viaje de higiene bucal también es una buena idea, para usarlo después en cada comida.
  • Se aconseja no beber bebidas azucaradas, alcohol o tabaco de forma abusiva y aumentar la ingestión de alimentos que nos ayuden a proteger nuestros dientes  de las bacterias como son las verduras, frutas y lo más importante beber agua. El exceso de bebidas azucaradas son agresivas para nuestros dientes, pero si vas a consumir, hazlo con pajitas para que tenga el menor contacto posible con las encías y dientes.
  • El cloro puede provocar manchas en los dientes, daña las encías y puede ayudar que se acumule sarro. Límpiate la boca de forma cuidadosa después de haber pasado un día en la piscina.
  • Beber mucha agua. Mantenernos hidratados sobre todo en verano es muy importante para no sufrir golpes de calor y también ayuda a la producción de saliva, ayudando a proteger nuestra boca.
  • Evita los cambios violentos de temperatura en bebidas o comidas, esto hace que nuestra boca sufra de sensibilidad dental.

¿Tienes un implante? Lee nuestros consejos sobre la higiene dental con implantes.

Todo sobre los colutorios

Todo sobre los colutorios - Clínica Doctor Calvo

Importancia de los colutorios

Para lograr una completa higiene bucal hace falta usar enjuagues con un colutorio tras la acción de la pasta de dientes. Un colutorio es una solución aguada con principios activos para lograr una higiene total, reducir de manera eficaz el biofilm bucal (o más conocido como placa bacteriana) y administrar el máximo frescor al terminar la higiene diaria.

La cavidad bucal es parte del organismo que está expuesta continuamente a agresiones externas, como bacterias, pequeñas partículas suspendidas en el aire y comestibles. Es esencial usar los productos convenientes para lograr una higiene adecuada, como el cepillo dental, sedas o bien cintas bucales y cepillos interproximales. Y para reducir de forma eficaz estos restos de comestibles y bacterias, se debe terminar la limpieza con un colutorio bucal. Al igual que después de barrer el suelo desinfectamos con la lejía, aplicamos esta idea para la boca, cepillamos y luego desinfectamos con el enjuague bucal.

Estos enjuagues bucales dejan una completa higiene diaria, accediendo a los espacios más  difíciles de la cavidad oral. Además de esto, el flúor contribuye a fortalecer el esmalte bucal y resguarda los dientes de las caries. Se aconseja no comer ni tomar nada a lo largo de los minutos siguientes a la realización del colutorio.

Colutorios para cada una de las necesidades

Existen colutorios amoldados para muchos géneros de cavidad bucal. Por servirnos de un ejemplo, para pequeños se aconseja un colutorio con baja concentración de flúor. Los colutorios se pueden localizar en cualquier farmacia; el farmacéutico puede aconsejarle un colutorio que se adapte a las necesidades de la persona.

Todo sobre los colutorios - Clínica Doctor Calvo

Colutorios especiales

Hay colutorios especiales para:

– Personas portadoras de aparatos de ortodoncia.

– El cuidado diario de las encías frágiles y también inflamadas.

– El control activo de la enfermedad periodontal.

– Con acción desensibilizante.

– El control de la halitosis oral.

– Calmar la sensación de boca seca y compensar el flujo salival.

– Reducir la aparición de las caries.

Parto prematuro en la enfermedad periodontal

Partos prematuros

Conforme datos de la OMS, de año en año nacen en el planeta quince millones de pequeños prematuros, lo que representa 1 de cada diez nacimientos. En España, tal como apunta el INE, los partos prematuros han aumentado sensiblemente en los últimos veinte años hasta transformarse en uno de los países europeos con un mayor número de nacimientos prematuros.
La prematuridad es un problema con repercusiones sanitarias, sociofamiliares y educativas. Las dificultades relacionadas con los partos prematuros son la primordial causa de defunción en los pequeños menores de cinco años, y muchos bebés prematuros, si subsisten, pueden enfrentarse a discapacidades físicas, neurológicas o bien de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Los prematuros son aquellos bebés nacidos vivos ya antes de cumplirse las treinta y siete semanas de gestación y se clasifican en prematuros extremos o bien inmaduros (<28 semanas), muy prematuros (veintiocho-treinta y uno semanas) o bien prematuros moderados (treinta y dos-treinta y siete semanas).

 

Factores de peligro

Si bien no se sabe con precisión qué desencadena un parto prematuro, son enormemente conocidos los factores de peligro asociados a la prematuridad:

  • Generales independientes de la gestación (p. ej., edades extremas de la madre, consumo de tabaco, de alcohol o bien de drogas, enfermedades sistémicas, etcétera).
  • Relacionados con la gestación (p. ej., embarazo múltiple, perturbaciones de la placenta, infecciones del líquido amniótico, hipertensión arterial del embarazo, etcétera).
  • Relacionados con el pequeño (malformación o bien defecto cromosómico).
  • La enfermedad periodontal, o bien inflamación de las encías, es uno de los factores generales independientes de la gestación que participa en la secuencia de acontecimientos que pueden provocar un parto prematuro.

 

Los cambios hormonales que se generan a lo largo del embarazo pueden provocar una respuesta inflamatoria ya existente provocada por el cúmulo de placa bacteriana.

Parto prematuro en la enfermedad periodontal - Clínica Doctor Calvo

Enfermedad peridiontal

La enfermedad periodontal puede generar cambios sistémicos potencialmente capaces de interferir en el resultado del embarazo. El parto prematuro está relacionado con los intercesores de la inflamación que se producen en la enfermedad periodontal y que ocasionan las modificaciones placentarias que lo provocan. De la misma manera, la diseminación por vía sanguínea de las bacterias causantes de enfermedad periodontal se relaciona, directa o bien de forma indirecta, con ciertos casos de parto prematuro.

Por todo ello, sostener una buena salud periodontal en la mujer gestante y establecer un protocolo de actuación claro ante mujeres embarazadas con enfermedad periodontal van a ser 2 puntos esenciales para prevenir el nacimiento de un bebé prematuro y para eludir las serias consecuencias que un parto ya antes de tiempo puede provocar.

Quizás podría interesarte… ¡Primera visita gratis!

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis de las encías

La gingivitis o inflamación de las encías se identifica por el enrojecimiento, inflamación o bien sangrado de la encía. Esta condición, asociada a la presencia de placa bacteriana, puede persistir en el tiempo, pero es una situación reversible.

Una encía sana muestra las siguientes características:

  • Color rosa
  • Contorno festoneado
  • Margen afilado
  • Textura firme
  • Punteado de tipo “piel de naranja”

Encía inflamada

Cuando la encía está inflamada, todas y cada una de las peculiaridades se pierden. La encía se vuelve roja, blanda y edematosa, sufre un aumento de su tamaño. Puede suceder que la encía sangre por el roce del cepillado, por la presión o bien al comer.

¿Qué es la gingivitis? - Clínica Doctor Calvo

La inflamación es conocida como gingivitis y es un proceso inflamatorio limitado a la encía. No afecta a la destrucción de los tejidos. Es un proceso reversible con un tratamiento, es imprescindible su diagnóstico a tiempo.

Muchas de las gingivitis, diagnosticadas por un dentista o aconsejadas por farmacéuticos, están asociadas con la placa bacteriana. Es importante por ello una revisión anual y las buenas prácticas a la hora de cepillarse.

Las buenas prácticas como el empleo de cepillos interproximales (seda o bien cinta bucal) y el empleo de antisépticos ayudarán a una buena higiene bucal. Con frecuencia se aconsejan los colutorios con Clorhexidina y Cloruro cetilpiridinio (CPC). Estos componentes realizan la acción desinfectante, es imprescindible saber cómo y cuando usarlos. No todos los enjuagues están destinados a las mismas patologías.

Prevención

Si bien la prevención es la base, en el momento en que aparece la gingivitis, es preciso desestructurar el biofilm bucal.  El profesional, bien sea el higienista o bien el dentista, debe hacer una profilaxis para suprimir el sarro que se amontona en el margen de la encía o bien una limpieza bucal.

Otros géneros de gingivitis

Existen también las gingivitis asociados a factores sistémicos como el embarazo. En el embarazo la contestación inflamatoria a la placa bacteriana está condicionada por las hormonas. Es bueno conocer su existencia para liberar la sofocación que produce en la mujer embarazada. En algunas situaciones se requiere la toma de fármacos, anticonvulsivantes (fenitoina), antidepresivos, inmungo supresores (ciclosporina) o bloqueador del cancio (nifedipina) que generan agrandamientos gingivales.

Todo sobre la sequedad bucal (Xerostomía)

Sequedad bucal o xerostomía - Clínica dental Doctor Calvo

La xerostomía

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal. Puede relacionarse o no con una hiposalivación real o disminución objetiva del volumen salival excretado por las glándulas salivales. En ocasiones las formas leves pueden pasar desapercibidas por cliente y especialista. Es difícil darse cuenta de la situación hasta que no se producen complicaciones clínicas.

Hoy en día, la xerostomía está muy extendida en nuestra sociedad y esto es debido principalmente a la toma de medicamentos. Muchos medicamentos tienen como efecto secundario este trastorno, debido a que afectan al sistema nervioso. Los antidepresivos, ansiolíticos o antihipertensivos son algunos de los más comunes que pueden producir esta alteración.  Distintos segmentos sociales utilizan estos medicamentos que pueden producir la hiposalivación.

Otras enfermedades

Otras enfermedades que pueden provocar esta alteración son de tipo autoinmune. Entre este tipo de enfermedades tenemos el Síndrome de Sjögren o enfermedades tumorales malignas de cabeza y cuello. La radioterapia trata estas enfermedades que destruye parte de las glándulas salivales. En mayor o menor medida se produce una disminución del volumen de saliva excretada. También se produce un cambio en la composición de la misma.

También, puede provocar sequedad bucal:

  • las dietas desequilibradas
  • el abuso de sustancias tóxicas 
  • la falta de dientes.

Se reduce en gran medida la transmisión de estímulos propiocépticos, cuando falta el ligamento periodontal. Tanto en dientes como en implantes surge esto. 

Por todo ello, la calidad de vida en los pacientes con xerostomía puede verse muy agravada, impidiendo la realización correcta de actividades tan cotidianas y necesarias como hablar, comer o dormir. También es frecuente las llagas orales y las sobreinfecciones por hongos. Si además esto se prolonga en el tiempo podrían aparecer otras complicaciones y enfermedades.

Soluciones para la xerostomía

Para mejorar la sensación de sequedad bucal es necesario hidratarse bien en primer lugar, y evitar sustancias que puedan irritar las mucosas bucales.

Además, disponemos en la farmacia de elementos de higiene bucal diaria que pueden ayudar mucho al paciente con xerostomía. Llevan sustancias humectantes o hidratantes como la betaína y el aloe vera, y sustancias que estimulan la salivación como el ácido málico y el xilitol, dentro de un sistema tamponado que previene la erosión dental. El uso de determinados chicles y caramelos comercializados por empresas farmacéuticas para pacientes con xerostomía es muy aconsejable.

Quizás te puede interesar… Implantes dentales 24 horas sin dolor

1ª cita gratuita

¿Quieres que estudiemos tu caso?¿Una segunda opinión?
Llámanos 954 65 60 70